Retos para niños – Afrontar los retos con seguridad

retos para niños

Retos para niños – Afrontar los retos con seguridad

“Las gentes tienen estrellas que no son las mismas. Para unos, los que viajan, las estrellas son guías. Para otros, no son más que lucecitas. Para otros, que son sabios, son problemas. Para mi, hombre de negocios, eran oro. Pero todas esas estrellas no hablan. Tú tendrás estrellas como nadie las ha tenido” El Principito; Antoine de Saint-Exupéry

Los retos para niños

Cada día es una nueva aventura, al levantarnos no sabemos qué va a suceder y aunque podemos hacernos una ligera idea de cómo va a ser, con certeza no podemos garantizar que los planes que nos hemos marcado vayan a poder realizarse.

Es la magia de la vida, pero en ocasiones, esta magia se puede convertir en una fuente de ansiedad e incertidumbre. En función de donde vivamos, de a qué nos dediquemos, de cómo seamos o en qué invirtamos nuestro tiempo, los retos diarios tendrán una tonalidad u otra.

En los niños  el día a día supone una nueva aventura para aprender y divertirse con su grupo de iguales. A través del juego aprenden grandes lecciones de vida, pero ello no los inmuniza ante los problemas ni las dificultades, que serán más o menos graves en función de la edad que tengan. A menudo, cuando un niño nos cuenta un gran problema para él, a los adultos nos suele parecer algo insignificante y carente de importancia, pero en cambio, ello lo vivirán como un auténtico drama y sin duda alguna así lo sentirán. Las relaciones con los demás, a cualquier edad, no dejan de ser complicadas, lo que pone de manifiesto, la enorme importancia que tienen las habilidades sociales.

El relacionarnos con otros, el tener que lidiar con personas de diferentes personalidades y condiciones, contribuye a modificar en buena medida nuestra forma de ser y nuestra manera de actuar, siendo nuestra personalidad resultante, una mezcla de genética y entorno. La influencia de éste último, como ya se ha puesto de manifiesto en más de una ocasión, es determinante en nuestro desarrollo psicosocial. Y por esta razón, debemos estar muy atentos a la influencia que ejerce en los más pequeños.

Es importante que tanto en el hogar, como en el colegio, los niños tengan  la oportunidad de crecer y desarrollarse plenamente como personas, pudiendo expresar sus propias opiniones y criterios. Estar constantemente prohibiendo al niño que se exprese tal y como es o “imponiéndole” maneras de actuar, puede perjudicar seriamente su autoestima y  dañar la seguridad en sí mismo. Esto no quiere decir, que no corrijamos las conductas inapropiadas que tengan, sino que debemos detectar cuándo nos encontramos ante un problema o conducta indeseada y cuándo nos encontramos ante una manifestación de su carácter, que lejos de corregir, de ser inapropiado, debería modelarse.


¿Cómo podemos reforzar la seguridad en sí mismo?

Para evitar que tanto la autoestima de los pequeños como la seguridad en ellos mismos se vea dañada, tal y como arriba se indica, debemos estar muy atentos. Diferenciar las conductas inapropiadas de las manifestaciones de personalidad, nos será de gran ayuda a la hora de entender y comprender los diferentes comportamientos del niño.

Además, debemos proporcionarle un entorno estimulante, donde el niño o niña, tenga plena libertad para expresarse y desarrollarse. Algunas de las pautas que podemos seguir para alcanzar este fin son las siguientes:

  • ➡️ Reforzar sus conductas apropiadas, aprovechando cualquier ocasión para estimularle y plantearle nuevas metas, por ejemplo, participar en diferentes actividades (deportivas, culturales, etc).
  • ➡️ Procurar no responsabilizarlo en exceso de los errores que pueda cometer, haciéndole entender que errar es humano y que las mejores enseñanzas nacen de los errores.
  • ➡️ Evitar exigirle en exceso; las exigencias pueden dañar su autoestima, de manera que deberán ser moderadas.
  • ➡️ A la hora de elaborar normas en casa, deberá hacerse de manera conjunta, escuchándole y haciéndole partícipe de esta elaboración. Además, se debe procurar que éstas sean coherentes y se ajusten a sus necesidades.
  • ➡️ Contribuir al desarrollo de su autonomía personal, animándole a que participe en las actividades  que le gusten; planteándole asimismo, metas a largo plazo para conseguir sus logros, de manera que disfrute del proceso más que del resultado.
  • ➡️Ayudarle a encontrar actividades que potencien su creatividad e imaginación así como otras capacidades.
  • ➡️ Ayudarle a que exprese abiertamente sus emociones, contribuyendo asimismo, al desarrollo de su inteligencia emocional.
  • ➡️ Respetar su espacio personal así como sus objetos y utensilios personales, teniendo presente que a veces, los niños acumulan cosas aparentemente absurdas para los adultos pero que sin lugar a dudas para ellos son un tesoro, por tanto se les han de considerar como tales.
  • ➡️ Respetar también, sus opiniones y depositar confianza en él, prestándole atención cuando nos esté hablando sin interrumpirle ni juzgarle precipitadamente.

Estas pautas pueden contribuir a potenciar la seguridad de los/as niños, y a reforzar su autoestima, lo que derivará en un aumento de su autonomía personal y su autorrealización, algo fundamental a la hora de enfrentarnos a un mundo en constante cambio.

Las personas autorrealizadas y seguras de sí mismas, afrontan mejor todo tipo de retos y resisten de mejor manera los contratiempos y obstáculos que en su quehacer diario puedan acontecer. Abraham Maslow, en sus estudios, comprobó que las personas autorrealizadas tenían una serie de características que las diferenciaban del resto como una mayor aceptación de sí mismas y de su alrededor; más independencia, autonomía, espontaneidad, creatividad…

Características que en definitiva nos fortalecen y favorecen, de cara a nuestro día a día. Características que determinarán no sólo la personalidad y convicción de los pequeños sino también sus relaciones con los demás y en definitiva su vida; características que sin lugar a dudas, serán sus estrellas.

Retos para niños - Afrontar los retos con seguridad Clic para tuitear

© 2022 ▷Educapeques ➡➤ [Retos para niños – Afrontar los retos con seguridad ] Escuela de padresMariela Clemente Martos. Psicóloga @educapeques