Deportes para niños con TDAH: La conducta de hiper-atención, hiperactividad e impulsividad son características frecuentes para los niños cuyo diagnóstico es TDAH (trastorno del déficit atencional con hiperactividad).
Este diagnóstico no solo afecta al niño que lo padece sino que también afecta a la familia y al entorno escolar.
Aunque se ha demostrado ciertas mejoras con medicamentos específicos indicados por un médico especialista, lo cierto es que en la mayoría de los casos las actividades deportivas prometen un desgaste energético excelente para este tipo de niños.
Los mejores deportes para niños con TDAH.
A continuación mencionaremos los mejores deportes para niños con TDAH.
A la hora de escoger un deporte para este tipo de problemática, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos:
- Escoger un deporte que no sea demasiado complejo o elaborado en cuanto a la comprensión de las reglas. Recuerda que un niño con TDAH se dispersa con facilidad puesto que no puede seleccionar la información que llega como estímulos mediante los distintos sentidos. Por esta razón le cuesta mucho concentrarse.
- Prefiere deportes al aire libre, donde ellos puedan correr, saltar y gastar gran cantidad de energía.
- No olvides una supervisión. Ya sea la mirada de un entrenador, profesor, padre o adulto a cargo, siempre será necesario que un adulto observe las acciones del niño con TDAH. De esta forma se evita que él se lastime.
- Escoge juegos intensamente activos. Deja de lado aquellos juegos donde se pide que los niños permanezcan quietos.
- Ten en cuenta sus propios intereses. Es importante investigar en cuanto a los gustos del niño con TDAH antes de escoger un deporte. Un niño al que se le invita a jugar a un determinado juego que le agrade, tendrá muchas más chances de querer participar del juego que en casos donde determinado juego no sea de su agrado.

Deportes para niños con TDAH
Si bien cada niño con TDAH es diferente a otro (y es preciso conocer los gustos personales de cada uno de ellos) podemos sugerir en líneas generales los juegos donde mayormente se desenvuelve un niño con este trastorno son:
- Artes marciales. Este tipo de deporte ayuda a que el niño controle su disciplina interior. Además fomenta la expresión corporal y estimula la creación de buenos hábitos emocionales y sociales.
- Trekking o ciclismo. Un deporte sumamente exigente desde el punto de vista energético.
- Deportes acuáticos. Este deporte es otro de los recomendamos para los niños con TDAH puesto que requiere de fuerza física, coordinación, voluntad y concentración para lograr la meta.
Otros deportes
- Rugby
- Fútbol
- Hockey
- Baloncesto
- Padel o tenis
Estos últimos son deportes que precisan de la coordinación y del trabajo en equipo. No solo generan un tipo de actividad donde el niño pueda descargar su exceso de energía sino que además promueve los lazos de amistad con los pares.
Juegos que debes evitar en caso de tener un niño con TDAH
- Videojuegos. No importa cuán agresivos sean éstos, lo mejor es dejarlos de lado puesto que genera un nivel de alteración mayor y no posibilitan el desgaste energético de ningún modo.
- Juegos de mesa. Pues sólo permiten un desgaste intelectual y requieren de un tipo de concentración que los niños con TDAH mayormente no tienen.
- Mirar programación en la televisión o por internet.
Puedes ampliar información sobre el déficit de atención en niños en nuestra página de TDAH en niños, donde encontraras artículos, vídeo e infografías que tratan este tema tan frecuente en nuestros hijos.
© 2016 Los mejores deportes para niños con TDAH. Dificultades de aprendizaje. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades para la discalculia en niños.
- Ejercicios para el lenguaje.
- Ejercicio bucofaciales.
- Disglosia actividades.