El aprendizaje es algo natural en los niños y es la meta de los centros e instituciones educativas. Sin embargo, no siempre se producen los aprendizajes deseados, muchos niños tienen dificultades para ello. ¿Por qué algunos niños tienen dificultades para aprender? ¿Se trata de algún problema de aprendizaje o es falta de motivación y mala actitud?
¿Cómo saber si un niño de edad escolar tiene problemas de aprendizaje?
Es muy importante saber reconocer los problemas de aprendizaje para poder afrontarlos. A menudo, los trastornos de aprendizaje pasan desapercibidos, son grandes desconocidos y dan lugar a una trayectoria de fracaso escolar, baja autoestima, discusiones en la familia, etc. que empeora la situación.
Cuando un niño no quiere hacer los deberes, le cuesta centrarse y parece no avanzar en su aprendizaje podemos encontrarnos ante algún tipo de trastorno de aprendizaje. A veces tendemos a pensar que es falta de motivación o simplemente se etiqueta al niño de “vago”, pero es importante indagar ¿Qué hay detrás de esa actitud? ¿qué es lo que provoca esa situación?
Reconocer un trastorno de aprendizaje no siempre es fácil y delimitarlo es tarea de los profesionales, no obstante desde casa podemos entender la naturaleza de estos trastornos y prestar atención a algunas señales de alarma.
- Los trastornos de aprendizaje se manifiestan con dificultades para atender, procesar, retener y recuperar la información, es decir para aprender. Lo primero que debemos saber es que no están relacionados con ningún hándicap físico o mental. Los niños con dificultades de aprendizaje tienen una capacidad cognitiva normal, y no tienen ningún déficit sensorial, su dificultad radica en una manera diferente de funcionar su mente cuando la tarea es de aprendizaje. Por lo tanto primero han de descartarse otros problemas o trastornos.
- El principal síntoma de alarma son las dificultades de aprendizaje. Son niños que parecen más lentos para aprender cosas, suelen tardar mucho tiempo en sus tareas escolares, a veces se resisten a hacerlas. Pero aunque normalmente sean tachados de vagos o torpes, no lo son. Detrás de esa actitud hay una dificultad, un muro que se abre entre ellos y la manera tradicional de aprender, y por eso les genera frustración.
- Aparecen conflictos y discusiones familiares relacionadas con las tareas escolares.
- Presentan problemas en alguna o varias de las destrezas básicas de aprendizaje: dificultad para entender lo que leen, problemas para retener y recordar la información, les cuesta centrar la atención en la tarea, dificultades con la escritura y las matemáticas, a veces les cuesta distinguir entre la izquierda y la derecha, falta de coordinación, mala organización, suelen perder u olvidar materiales escolares, etc.
- Tendencia a la irritación ante las tareas escolares.
- Gran variabilidad. Esta característica suele generar mucha confusión, a veces los niños lo hacen todo bien sin ningún problema aparente y otras en cambio parece que hacen todo mal. Los trastornos de aprendizaje dan lugar a una gran variabilidad de rendimiento.
Cómo tratar los problemas de aprendizaje en edad escolar
Los niños que tienen trastornos de aprendizaje viven una problemática que va mucho más allá del trastorno. Socialmente aún no existe apenas concienciación con los trastornos de aprendizaje, son grandes desconocidos. Todavía se mantiene la creencia de que es vagancia, o falta de interés.
Esto hace que el problema empeore y que se desarrollen otros problemas asociados: los niños con dificultades de aprendizaje son tachados de vagos, torpes, etc. y su autoestima baja, además se ve afectado su interés, se desmotivan y a menudo renuncian al aprendizaje. Es necesario avanzar en la concepción de los problemas de aprendizaje, comprender las dificultades y ayudar a estos niños desde la comprensión.
Los problemas de aprendizaje suponen aprender de manera diferente, pero no una incapacidad para aprender. Por ello es importante estimular y favorecer el aprendizaje con los medios adecuados.
Consejos para padres de hijos con trastornos de aprendizaje
Desde las familias, puede ser complicado tratar los trastornos de aprendizaje.
- Evita etiquetar, juzgar o criticar al niño. Es uno de los mayores problemas asociados a los trastornos de aprendizaje que debemos evitar desde casa.
- Ante las primeras dudas o señales de alarma de trastorno de aprendizaje es muy importante acudir a un especialista, conocer el tipo de trastorno, su naturaleza y las necesidades específicas del niño es la base por la que debemos comenzar.
- Infórmate, pregunta, busca información, sobre el trastorno de aprendizaje del niño, y haz un esfuerzo por interiorizar toda la información y comprender con empatía al niño.
- Ayúdale a aprender a su ritmo. A veces puede ser necesario repetir las cosas muchas veces, a veces tendremos que ir un poquito más despacio, pero debemos mantener la calma, seguir motivando al niño y despertando su interés y evitar crear tensiones innecesarias.
Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende
© 2017 Síntomas de trastornos del aprendizaje en niños de edad escolar. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Discalculia ejercicios para imprimir
- Ejercicios de lenguaje para niños
- Ejercicios bucales
- Estrategias de intervención disglosia