La Misión Azul: El viaje al Planeta Tierra (1ª parte)

Planeta Tierra

La Misión Azul: El viaje al Planeta Tierra (1ª parte)

32El Planeta Tierra: A unos cuantos millones de años luz de la tierra se estaba preparando toda una aventura. Tiziano repasaba una vez más el itinerario a seguir para conquistar su hazaña; desde pequeño quería salir de su sistema.

Había llegado su momento, y aunque era una misión muy pequeña, la que le habían encomendado, no por eso era menos importante.

Tenía que ir al famoso planeta Tierra, también conocido como el planeta azul.

En aquel manual que le había sido entregado, venían todas las instrucciones que debía seguir. Tenía que resolver preguntas tales como… ¿Por qué La Tierra es de color azul?

Volvió a repasar la carga de provisiones y comprobar su nave. Sus padres le miraban tras aquella pared trasparente para desearle el mejor de los viajes.

Mientras colocaban el último paquete en la zona de carga (algo parecido al maletero de un coche) se colocó su traje interespacial, se despidió y se metió en la nave. La cuenta atrás había comenzado.

Cerró los ojos y se dejó lanzar hacia el espacio, tenía un pequeño hormigueo en la tripa, puede que fueran los nervios, o los osiquosdulces (rosquillas extraterrestres)  que su madre le había preparado para desayunar.

En cualquier caso el viaje apenas iba a durar quince minutos y podía soportarlo.

El ordenador de abordo informaba a Tiziano de la aproximación al punto de destino…”Nos encontramos en la exosfera, 10.000 Kilómetros  del punto fijado.

Atravesamos la Termosfera 690 kilómetros de distancia, en ella prácticamente no hay aire y al estar expuesta a las radiaciones solares su temperatura es muy elevada.. Mesosfera 85 kilómetros de distancia, su temperatura puede descender hasta los 100 ªC bajo cero. Estratosfera, en ella se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta a 50 kilómetros de distancia. Estamos entrando en la  Troposfera, en ella se dan los cambios meteorológicos, la lluvia, las nubes, etc estamos a   10 kilómetros para el aterrizaje. Desactivar sistema anti gravedad en tres… dos… uno ¡desactive!”  Entonces abrió los ojos y pulso el botón del panel de mandos, haciéndole caso al ordenador de a bordo.

Planeta Tierra, Atmosfera

La atmósfera es muy importante para la vida de los seres vivos de este planeta ya que aporta el oxigeno para la respiración de los seres vivos, el dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis de las plantas y nitrógeno que es el nutriente de algunas bacterias,  además actúa como filtro protector de las radiaciones solares y regula la temperatura gracias al conocido efecto invernadero.

También distribuye la energía solar por la superficie, mediante el viento y da lugar al oleaje y las corrientes marinas.

El aterrizaje fue tan suave que apenas se notó, envuelto por la espesura verde del verde amazonas, se sintió desorientado y con un pequeño temblor de piernas.
Cosa normal tras un viaje de semejante envergadura, por fin estaba en el Planeta Azul, planeta en el que nosotros habitamos y conocemos como Nuestro Planeta Tierra.

 

Enseguida pregunto a su ordenador de viaje:

¿Cúales son los componentes de la Tierra?

  • Geosfera: La parte rocosa y metalica donde se disponen el resto de los componentes y tiene sales minerales disueltas en agua fundamentales para sus seres vivos. 
  • Hidrosfera: Formada por todo el agua de la superficie terrestre, se puede encontrar en los tres estados, solido, líquido y gaseoso. En ella viven muchos de sus seres vivos, y todos los organismos estan formados por agua. 
  • Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve a la tierra y que aporta el oxígeno necesario para la vida de los seres que la habitan
  • Biosfera: Esta formada por todos los seres vivos que habitan en la Tierra.

¿Que características hacen posible la vida en la tierra?

La respuesta fué la siguiente:

  • Entre todos los planetas del Sistema Solar, la Tierra se encuentra a una distancia del Sol (149,6 millones km) ideal para mantener una temperatura media de 15ºC que permite el ciclo del agua completo en sus tres estados: Sólido, líquido y gaseoso. 
  • Es uno de los planetas más rocosos, que permite la existencia de una capa denominada Atmófera, que junto con otros gases, contiene el oxígeno necesario para la vida. 
  • Tiene un satélite muy grande, La Luna, responsable de las mareas de los oceanos. 
  • La tierra esta rodeada por un campo magnetico que la protege  de las partículas y radiaciones que emite el Sol. 
  • Por último esta en continua evolución debido a su gran actividad geológica (Volcanes, terremotos, etc). 

Tres botones del panel le indicaron que nuestra atmosfera era respirable para los kepleanos, así que desactivo el sistema de cierre hermético, abrió la claraboya sur, y respiro el inconfundible aroma de nuestra tierra mojada, de nuestras plantas, de nuestras flores. Le pareció dulce e incomparable. Tomó su laser voz y comenzó a grabar la investigación….

  • Keepler de aterrizaje 0003, la atmosfera de la Tierra es respirable, me veo rodeado de cosas desconocidas y que no puedo explicar de momento.

1579730_10201078131827184_1232905724_nLos Kepleanos no tienen nuestro mismo sistema métrico, ellos no marcan el tiempo en horas,  lo marcan en Keepler, aunque pertenecen a la misma VíaLáctea a la que pertenecemos nosotros, se encuentran ubicados en el sistema Kepler 22 y en concreto Tiziano provenía de Kepler22B.

Para que os hagáis una idea dentro de la VíaLáctea se encuentra el sistema solar, en el cual se encuentran nuestro planeta junto a otros, de la siguiente manera reflejada en la foto:

Y en el sistema Kepler se encuentran ubicados según esta imagen…

 Imágen de la NASA

1543355_10201078132267195_429100499_nEl Planeta Azúl como los Kepleanos llamaban a nuestro Planeta Tierra era un perfecto desconocido, cierto que se habían aproximado y recopilado imágenes, incluso habían captado nuestras hondas de comunicación, logrando descifrar alguno de nuestros idiomas. Esto lo habían estudiado durante largos años.

En concreto Tiziano hablaba y escribía… inglés, español, chino, y algo de francés. Desconocía por completo nuestras costumbres, desconocía nuestros valores.

Realmente desconocía tantas cosas, imaginaros… ni siquiera sabía lo que era una planta, un pájaro, o un batido de fresa.

¿Qué será lo primero que investigará Tiziano en nuestro planeta tierra? Le acompañamos en este viaje de descubrimientos.,,,,,,,,,

La Misión azul en colaboración con Cuentos y demás para peques

Mas artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “La Misión Azul: El viaje al Planeta Tierra (1ª parte)

Los comentarios están cerrados.