Jairo Aníbal Niño fue uno de los más grandes exponentes de la literatura infantil, también se dedicó a la a pintura, fue dramaturgo y escritor colombiano que nació el 5 de septiembre de 1941 en Moniquirá, departamento de Boyacá. Creció en una familia muy tradicional y fue marcado por el asesinato de su padre cuando era muy niño, luego de esto se trasladó a Bucaramanga por la situación de violencia por la que pasaba su ciudad natal.
Desde su juventud recorrió toda Colombia, durante este tiempo fue ayudante de camión, actor de teatro, mago y marinero, el pasar tanto tiempo en contacto con la naturaleza, los paisajes e historia de su ciudad natal lo influenciaron para hacer sus escritos.
Sus primeros pasos en el mundo del arte los realizó a través de la pintura, después llegó al teatro donde actuó, dirigió y escribió varias obras.
Para los que leían sus obras era el amigo de los niños de todas las edades, ya que estas eran dedicadas al público infantil y juvenil, con el cual se desempeñó en gran parte de su vida literaria, además de que algunos venían de la inspiración que le brindaban sus hijos.
Murió el 30 de agosto de 2010 a los 68 años.
Vida del Escritor Jairo Aníbal Niño
Su vida en el mundo de las artes transcurrió con la ayuda de la niña Ire, como era llamada su esposa Irene Morales, con la que tuvo sus tres hijos Santiago, Paula y Alejandra, algunos de sus relatos eran dedicados a ellos.
Se inició en el Grupo de Títeres Juan Pueblo de Medellín, fue director del teatro de la Universidad Nacional de Colombia con Sede en Medellín, del Teatro de Arte de Cartagena y de la Escuela Distrital de Teatro.
Fue activista político, cofundador y dirigente del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR), lo cual se veía reflejado especialmente en sus obras de teatro, también fue uno de los creadores del teatro moderno en Colombia y cofundador del teatro universitario.
Sus obras de teatro tienen como temática los conflictos de personajes populares que tienen como característica su autenticidad y su estilo regional, también tienen su carga de emotividad y crítica.
Jairo Aníbal Niño recibió muchos premios por sus obras entre los que están:
- En 1966 el premio de Festival Nacional de Teatro.
- En 1977 recibió el galardón al mejor espectáculo libre del V Festival Mundial de Teatro de Nancy en Francia.
- Premio Caracol, el Misael Valentino y el Enka; fue incluido en la lista de honor de la IBBY.
Mejores fábulas del escritor Jairo Aníbal Niño
Entre las obras y fábulas más importantes de Jairo Aníbal Niños son:
Monte Calvo
Fue estrenada por el Teatro de La Universidad Libre en año 1966, en esta obra sólo existen tres personajes, Canuto que es el músico mendigo; Sebastián un exsoldado mendigo y el sargento loco que se creía coronel; representa un drama nacional la cual tiene consecuencias sociales y culturales de esa época.
Los inquilinos de la ira
Esta obra representa el problema de injusticia, describe el comportamiento del sector social de los marginados, como lo son los obreros, chóferes de bus, desempleados, maestros de colegio desempleados y burlados por un estado ladrón; cuenta con varios personajes,pero ninguno es protagonistas.
Este drama fue estrenado en 1976 en el Teatro Libre de Bogotá.
Entre sus libros más importantes se encuentran:
El Zoro
Es un libro que está catalogado como uno de los mejores del género infantil en Colombia, trata de un niño indígena, el cual vive una gran cantidad de aventuras mientras consigue a su familia, y deja un hermoso mensaje.
La alegría de querer
Es un libro de poemas de amor para niños y jóvenes, el cual está inspirados en la cotidianidad de la vida infantil, los versos de estos poemas son versos libres y los temas de los poemas se muestran mediante elementos infantiles como son los balones de fútbol, las lecciones de historia y los barquitos de papel.
Se publicó en el año 1986.
Puro pueblo
Este es un libro de cuentos cortos, algunos solo tienen unas pocas frases que resumen un mundo repleto de imaginación, encanto y fuerza, está enmarcado en un territorio donde la vida del pueblo, sus sueños, sus anhelos son posibles.
Fue publicado por en el año 1977.
Aviador Santiago
En este libro el protagonista es Santiago, un niño que tiene grandes deseos de volar, fue dedicada a su hijo Santiago Niño Morales.
Fue publicada en el año 1990.
Entre sus obras se encuentran las siguientes:
- Las bodas de lata o el baile de los arzobispos.
- El sol subterráneo.
- Puro pueblo.
- La madriguera.
- Toda la vida.
- El manantial de las fieras.
- Dalia y Zazir.
- De las alas caracolí.
- Preguntario: poemario para niños.
- El quinto viaje.
© 2018 Educapeques ▷ ¿Quién era Jairo Aníbal Niño? Grandes escritores y fabulistas