¿Qué es un meteorito?

meteorito

En nuestro sistema solar, existen diversos cuerpos celestes que giran alrededor del sol, planetas,  lunas, asteroides, cometas, meteoroides, inclusive polvo, gas o nebulosas. En el siguiente artículo nos vamos a dedicar a conocer uno de los cuerpos celestes más pequeños, aunque su tamaño puede oscilar desde un grano de arena, hasta el tamaño de una casa: los Meteoritos, aquí aprenderás qué es un meteorito y cómo se forman y qué temperatura llegan a alcanzar

 

Qué es un meteorito


Previamente debemos saber que inicialmente un meteorito se conoce con el nombre de  meteoroide,  cuerpo que gira alrededor del sol y puede oscilar desde el tamaño de una vivienda hasta el tamaño de un minúsculo grano de arena. Cuando estos meteoroides penetran en la atmosfera de la tierra se convierten en meteorito.

 

También, vulgarmente se suelen llamar “estrella fugaz”, término incorrecto debido a que realmente no se trata de una verdadera estrella, sino que este objeto al ir atravesando la atmósfera emite luz o un efecto luminoso, causado por el choque de la superficie del objeto y el aire.

 

Por lo tanto ¿cómo podemos definir meteorito?

Un meteorito se puede definir como un fragmento originario del espacio, que está compuesto por rocas  y metales, sobre todo hierro  y níquel. Se dice  que una gran cantidad de los meteoritos  metálicos  proceden del centro de asteroides (cuerpo de hasta 100 kilómetros de diámetro), que alguna vez estuvieron reunidos en uno solo.

 

Cabe destacar, que cuando un meteorito penetra en la atmósfera terrestre, su cuerpo se va desintegrando, en algunos casos lograr caer a la tierra un trozo del tamaño de una pelota de golf, que ya es bastante peligroso y en otros casos se desintegra completamente, debido a la alta temperatura que adquiere con la fricción del aire.

 

Temperatura de un meteorito


Te has preguntado alguna vez ¿Qué temperatura llega a tener un meteorito?

Han sido muchos los lugares donde se han producido caídas de meteoritos, uno de ellos fue África, específicamente en Namibia, y lleva por nombre Hoba, también en Argentina en una región denominada Campo del Cielo, este fue llamado como meteorito del chaco. Podríamos nombrar centenares de meteoritos caídos en la tierra, sin embargo no existe un registro claro y tampoco que temperatura alcanzaron al chocar con la Tierra

Saber la temperatura de un meteorito es bastante complicado, para empezar estos fragmentos cuando están en el espacio lo más probable es que tengan temperaturas bastantes bajas, debido a que la temperatura en el espacio es de aproximadamente -270°C. Realmente el calentamiento de estos objetos se manifiesta es al entrar en la atmósfera terrestre y a partir de allí habría que  tomar dicha temperatura, algo que parece imposible de realizar, tomando en cuenta que viajan en promedio unos 72 km por segundo.

Existen algunos artículos que afirman que estos cuerpos almacenan una temperatura de hasta 2.000°C en el momento de mayor calor, cuando parecen ser una bola de fuego. Es importante comentar, que esas temperaturas pueden variar de acuerdo a su composición, recordemos que algunos son de roca, otros de roca y metal y por último solo de metal, lo que significa que la conductividad térmica es muy variable.

Es difícil por tanto saber qué temperatura alcanzará y no existen datos exactos de la mismo

Cómo se forma un meteorito


Entre Marte y Júpiter, se encuentra el cinturón de asteroides, dicho cinturón está conformado por millones de asteroides que varían de tamaño, girando de forma circular así como lo hacen los planetas alrededor del sol, los cuales se formaron de polvo y gas, dando origen al sistema solar.

Por otra parte, los científicos intuyen, que el cinturón de asteroides, lo conforman materiales que no son ideales para formar un planeta, o que quizás fue un planeta que se destrozó en pedazos.

Es importante dar a conocer, que los meteoritos realmente no se forman, no son materiales que se atraen entre sí, ni hace falta que sucedan una serie de eventos alineados y sincronizados para que se formen, lo importante es hablar de su procedencia, que sería lo más idóneo, no son más que trozos o partículas que se desprenden de los asteroides o cometas, debido a la interacción con el sol y las colisiones que se producen en el cinturón de asteroides o trozos de algún planeta que allá sufrido algún tipo de colisión.

Es meteoroide, mientras esté en el espacio, una vez penetra en la atmósfera terrestre, es cuando pasa a ser meteorito, y solo será denominado así al alcanzar el suelo de la tierra, de lo contrario no sería nada, pues al desintegrarse será solo polvillo.

Los meteoritos por lo frecuente, son rocas de cualquier superficie de un cuerpo celeste que provienen de algún lugar del espacio, incluso de otros planetas o lunas. Si nos detenemos a pensar, como se forma un meteorito lunar, no se tendrá suficiente información de que o quien lo formo, lo ideal es pensar cómo se originó

Primeramente se define como meteorito lunar, a una roca hallada en la tierra, que fue despedida de la luna, presumiblemente por el impacto de algún asteroide o cometa. Para determinar que esa roca llegó de la luna, se debe comparar  y validar con otra roca fielmente de procedencia lunar, recordemos que la primera tripulación que aterrizó en la luna en 1.969 registro haber traído material para ser estudiado.

 

© 2018 ▷ Educapeques | Los meteoritos, qué son y cómo se forman. Recursos educativos

Un comentario de “¿Qué es un meteorito?

Los comentarios están cerrados.