¿Quién era Augusto Monterroso?

Augusto Monterroso

Augusto Monterroso Nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa Honduras, pero por decisión propia se convirtió en ciudadano guatemalteco y un poco mexicano, debido a que fue en México donde residió una gran parte de su vida, fue uno de los escritores latinoamericanos de gran importancia del siglo pasado. Su madre Amelia Bonilla nativa de Honduras y su padre Vicente Monterroso el guatemalteco, su capacidad comenzó a aflorar a la edad de once años, dejó la escuela y se volvió autodidacta, luego su familia se trasladó a Guatemala donde pasó su infancia y juventud.

 

Era descendiente de un general guatemalteco, y su abuelo era un hombre muy ilustrado, protector de escritores y poetas, por el lado maternal, sus abuelos eran César Bonilla y Trinidad Valdés, el abuelo fue primo de dos presidentes de Honduras, Policarpo y Manuel Bonilla. Su padre fundó varios periódicos y revistas entre ellos el periódico Sucesos.

 

Desde muy joven mostró interés por los clásicos de la literatura, que lo inspiraron, para la creación de textos cortos, ha sido considerado como el maestro de la mini-ficción, sus escritos de narrativa y ensayo son temas llamativos y de una gran complejidad, además demostró un buen manejo de la caricatura, del humor negro y de la parodia.

 

Entre sus obras destaca el microrrelato“El dinosaurio”, que estuvo posicionado como el más breve de la literatura universal hasta el año 2005.

 

Muere de un ataque al corazón en Ciudad de México el 8 de febrero de 2003.

 

Vida del Escritor Augusto Monterroso


Por sus allegados era llamado Tito, en 1953 se casó con la mexicana Dolores Yáñez, con quien tuvo una hija llamada Marcela; su segundo matrimonio fue con Milena Esguerra, colombiana, con ella tuvo su segunda hija que lleva por nombre María; en 1976 se casó con la escritora mexicana Bárbara Jacobs, quien fue su esposa hasta su muerte, esta donó sus obras a la Universidad de Oviedo.

 

Cuando comenzaron las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, participó activamente lo que lo llevó a la cárcel de donde logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México, después de la Revolución de Octubre en Guatemala, fue nombrado en un cargo en el consulado de Guatemala en México, el cual desempeñó hasta 1953, luego por la caída de Jacobo Árbenz se exilió en Chile, donde estuvo trabajando como secretario de Pablo Neruda y regresó a México en 1956, donde se estableció definitivamente.

 

En 1940 fundó la Asociación de Artistas y Escritores jóvenes de Guatemala, mientras trabaja de forma clandestina contra la dictadura de Jorge Ubico,publicó sus primeros cuentos en la revista Acento y en el periódico El Imparcial, firmó el Memorial de los 311, en el cual se solicitaba la renuncia de Ubico y después de la caída del dictador, fundó junto con otros escritores el diario El Espectador.

 

Desde su llegada a México comenzó a trabajar en varios cargos relacionados con el mundo académico y editorial; fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM), codirector y luego director de la colección Nuestros clásicos.

 

Trabajó como corrector de pruebas en la prestigiosa editorial mexicana Fondo de Cultura Económica y como redactor en la Revista de la Universidad de México.

 

Fue galardonado con varios premios como:

  1. Premio nacional de cuento Saker Ti en 1952
  2. Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe,
  3. En Guatemala fue nombrado miembro de la Academia Guatemalteca de la lengua,
  4. Premio Villaurrutia recibido en 1975,
  5. En 1996 recibe el Premio Juan Rulfo,
  6. En 1997 recibe el premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias,
  7. En 1999 recibe el Premio Felipe Herrera Lane a la Integración Cultural y el Desarrollo de América Latina y el Caribe
  8. En el año 2002 recibe el Príncipe de Asturias de las Letras.

Augusto Monterroso

 

Obras de Augusto Monterroso

Fue un gran narrador y ensayista, comenzó a publicar sus textos a desde el año 1952, entre los que se encuentran los siguientes:

 

Obras completas y otros cuentos

En esta obra se reúnen todos los libros de cuentos que publicó desde 1941.

En esta obra se encuentra el micro-relato el dinosaurio

 

El dinosaurio

Es probablemente el cuento más corto escrito en español, aquí os ponemos el texto completo:

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

FIN

«El dinosaurio Augusto Monterroso»

La oveja negra y demás fábulas

Fue publicada en el 1969, es una fábula donde realiza una crítica al mundo contemporáneo desde lo político, moral, ético y social; en él se plasma la diferencia existen entre dos grupos de la sociedad que son la minoría y los que gobiernan a la comunidad.

 

Movimiento perpetuo

Es una recopilación de reflexiones, pensamientos y relatos que parecen que están conectados por una misma temática.

 

Además, publicó otras obras entre las que se encuentran:

  • Lo demás es silencio publicada en 1978
  • Cuentos breves El concierto y el eclipse publicado en 1952.
  • Viaje al centro de la fábula publicado en 1981.
  • La palabra mágica publicado en 1983
  • La letra e: fragmentos de un diario publicado en 1987.
  • Los buscadores de oro publicado 1993.
  • La vaca publicada en 1998.
  • Pájaros de Hispanoamérica publicado en 2002.
  • Literatura y vida que fue publicado en el 2004.

 

© 2018 Educapeques ▷ Augusto Monterroso. Biografías y vidas de grandes escritores 

Más artículos que te pueden interesar: