Desde los primeros años de vida, les enseñamos a los niños sobre la importancia de expresar sus propias emociones ya que esto les permitirá conocerse y poder vincularse unos con otros a medida que atraviesen diferentes experiencias. Sin embargo, la expresión emocional o expresión de las emociones vuelve a cobrar importancia especial al llegar a la adolescencia.
Los cambios hormonales, relacionales y psíquicos que llegan en la adolescencia, muestran la necesidad de reforzar la expresión de las emociones ya que, de no gestionarse adecuadamente, esto puede traer dificultades tanto durante este período como posteriormente a nivel profesional, académico y personal.
En este sentido, es interesante pensar que hablamos de expresión emocional como aquello que se aprender tanto de las propias emociones como de las ajenas. Es decir, tal como lo entendemos, el manejo de las emociones y la expresión de las mismas tienen íntima relación con la inteligencia emocional.
Las emociones y los adolescentes
Es importante reescribir ciertos aprendizajes que si bien se asimilaron en la infancia, durante los años de adolescencia necesitan un refuerzo ¿Por qué razón? Simplemente porque durante la adolescencia no solo el cuerpo cambia (a nivel físico, hormonal) sino que también se producen procesos que hacen que el adolescente desee dejar de ser niño. En este proceso de querer diferenciarse, es importante poder trasmitirles que deben aprender (nuevamente) a gestionar sus emociones.
Otro aspecto que no debemos olvidar mencionar es que las emociones no son buenas o malas (de esta forma ellos no las reprimirán) sino que deben aprender a reconocerlas en ellos a fin de lograr mayor inteligencia emocional.
5 Actividades para la expresión emocional en la adolescencia
Aprender a gestionar las emociones propias y ajenas debería ser una asignatura obligada durante los años de formación secundaria. No obstante, aunque esto no fuese así es necesario enséñales a los jóvenes cómo pueden ellos ser asertivos. Esto les dará herramientas para desenvolverse en ámbitos laborales, profesionales y personales de mejor forma durante su vida adulta.
Por tanto, te vamos a contar de qué forma puedes trabajar la expresión emocional en la adolescencia con tus hijos o con tus alumnos a fin de que ellos logren gestionar adecuadamente sus emociones.
Llevar registro en un diario personal
Esta actividad es perfecta para aquellos adolescentes que les gusta la escritura. Por otra parte, al escribir sobre sus propias experiencias o ajenas, logran comprender sus propias emociones, elaborarlas a nivel psíquico y emocional.
Dicho de otro modo, a medida que los jóvenes escriben su diario personal entenderán más sus emociones y podrán gestionarlas asertivamente.
Pausas emocionales en momentos de tensión
Con la revolución de las emociones que es frecuente en la adolescencia, resulta ser sumamente necesario que ellos mismos aprendan a reconocer cuando es momento de retirarse para no perder el control. Quizás pueda ser de utilidad cerrar los ojos durante unos minutos, irse a un lugar más tranquilo hasta que pase el conflicto, usar música de relajación, etc.
Desde luego que frente a un conflicto luego será preciso pensar de qué forma solucionar el mismo, pero sin dudas eso se puede resolver mejor luego de una pausa emocional.
Escribir una carta
Si el adolescente tiene un problema específico con una persona a menudo puede ser muy liberador poder escribirle una carta. En este sentido, es indistinto si la carta se entrega efectivamente o no a la persona destinataria, ya que lo que permite aprender a observar y reconocer para luego controlar las emociones es el hecho de escribir la carta y no el acto de entregarla. Esto también sirve en casos donde los adolescentes deseen escribir una carta a alguien fallecido.
Usar vocabulario emocional
Tras sentir una emoción (indistintamente cual sea esta) es importante que ellos logren reconocerla y llegar a la raíz de la misma. Esto se puede conseguir hablando ya sea con otros o bien solo (con sí mismo). En este último caso, frecuentemente se utiliza un espejo para poder mirarse.
El reconocimiento de las propias emociones es especialmente útil cuando hay emociones que esconden otras debajo. Por ejemplo, la ira puede esconder temor a no ser aceptado, la envidia puede ocultar sentimientos de inferioridad o de incapacidad propia, etc.
Poder hablar sobre las propias emociones sin juzgarlas (solo reconocerlas y usar un vocabulario emocional) permite poder darles el nombre correcto.
Transformar las críticas en palabras constructivas
Quizás no resulte sencillo o rápido cambiar patrones de expresión negativos por otros constructivos, pero definitivamente es necesario para la correcta gestión emocional.
Entonces, en lugar de utilizar frases negativas es correcto pensar y revertir la misma. Por ejemplo; en lugar de decir “no puedo hacer esto”, mejor exprésate “voy a buscar la forma para que sí funcione, aunque deba hacer pequeños cambios hasta encontrar la solución”.
Conclusiones
En conclusión, la expresión emocional en la adolescencia es crucial para el desarrollo saludable y la construcción de relaciones significativas. Los adolescentes necesitan un entorno seguro y de apoyo para explorar y expresar sus emociones de manera adecuada. Como sociedad, debemos trabajar juntos para proporcionar recursos y herramientas para ayudar a los adolescentes a navegar por esta etapa crucial de sus vidas.
¡Comparte este artículo en tus redes sociales y comenta tus pensamientos y experiencias relacionados con la expresión emocional en la adolescencia! Juntos, podemos crear un diálogo significativo y promover una mayor conciencia sobre este tema tan importante.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué los adolescentes pueden tener cambios de humor repentinos? Los adolescentes pueden tener cambios de humor repentinos debido a los cambios hormonales y cerebrales que experimentan durante esta etapa de la vida, así como a factores sociales y emocionales como el estrés, la presión de los compañeros y la incertidumbre sobre su futuro.
- ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos adolescentes a expresar sus emociones? Los padres pueden ayudar a sus hijos adolescentes a expresar sus emociones fomentando un ambiente seguro y de apoyo en casa, escuchando activamente y sin juzgar, y animándolos a buscar actividades que les permitan canalizar sus emociones de manera saludable, como el deporte o el arte.
- ¿Qué puede hacer un adolescente para controlar sus emociones? Los adolescentes pueden aprender a controlar sus emociones practicando técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, hablando con un amigo de confianza o un consejero, y encontrando maneras saludables de expresar sus emociones como escribir en un diario o hacer ejercicio.
- ¿Por qué es importante que los adolescentes aprendan a expresar sus emociones? Es importante que los adolescentes aprendan a expresar sus emociones porque esto les ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales, a manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva, a construir relaciones más saludables y a mejorar su bienestar emocional y físico en general.
- ¿Qué pueden hacer los adolescentes para lidiar con el rechazo y el desamor? Los adolescentes pueden lidiar con el rechazo y el desamor hablando con amigos de confianza o un consejero, expresando sus emociones a través del arte o la escritura, y recordando que estas experiencias son parte de la vida y pueden ayudarles a crecer y aprender.
- ¿Cómo afecta la expresión emocional a la salud mental de los adolescentes? La expresión emocional puede tener un impacto positivo en la salud mental de los adolescentes al ayudarles a desarrollar habilidades de afrontamiento, a reducir el estrés y la ansiedad, a mejorar la autoestima y la confianza en sí mismos, y a construir relaciones más saludables con amigos y familiares.