Hoy vamos a montar una sala de psicomotricidad en infantil, para trabajar una disciplina muy importante en nuestros niños, en primer lugar hablamos que representa la psicomotricidad en niños.
La psicomotricidad infantil es una disciplina que basándose en una concepción integral del sujeto se ocupa de la relación entre la mente humana, psiquis, y la capacidad de movimiento o función motriz de los sujetos. En función de esto, aplica técnicas que ayudan a desarrollar el movimiento corporal y la relación con los demás y el medio.
En la etapa de infantil trabajar la psicomotricidad de forma planificada y sistemática con los pequeños será fundamental para garantizar su correcto desarrollo y crecimiento tanto a nivel físico, intelectual, social y afectivo, ya que los distintos ámbitos de desarrollo que se ponen en juego en el crecimiento de las personas se influyen e interactúan continuamente.
Por qué montar una sala de motricidad
La psicomotricidad implica el desarrollo de la motricidad gruesa, como la locomoción y la postura, y la motricidad fina, que implican músculos más pequeños. Además se desarrolla de forma escalonada, es decir, los conocimientos se van construyendo unos sobre otros.
A través del trabajo psicomotriz podemos facilitar que los niños sean conscientes de su propio cuerpo mediante la adquisición de su esquema corporal, y pueden así controlar mejor su cuerpo dominando y adaptando los movimientos. La psicomotricidad les permite mejorar su lateralidad, su postura, equilibrio, coordinación, y ubicación espacio temporal. Todo esto ayuda a perfeccionar su comunicación corporal con los demás, influyendo positivamente en su autopercepción y autoestima.
Con lo cual, montar una sala de psicomotricidad en infantil teniendo en cuenta los fundamentos teóricos sobre los que se basa la disciplina para diseñar las técnicas concretas es muy importante. Se deben tener en cuenta los objetivos y metas (educativas o terapéuticas) que se desean conseguir con cada actividad, y se deben seleccionar y adaptar los materiales para ello.
A continuación os dejamos una serie de pasos a seguir y factores a considerar para poder montar una sala de psicomotricidad en infantil en condiciones óptimas de seguridad para los niños.
Pasos para montar la sala de psicomotricidad
- Disponer de una sala adecuada para el fin, un espacio amplio, bien iluminado y con buena temperatura y ventilación. Además de garantizar que se trate de un espacio que no suponga ningún riesgo para los niños, con elementos peligrosos accesibles para ellos como enchufes o desniveles y/o ventanas a las que tengan acceso.
- Elegir una buena decoración o ambientación, ya que esto influye en el estado de ánimo de los pequeños. Incluso se puede pensar en una elección de colores según los tipos de actividades que se realicen. Es decir, colores más vivos y fuertes como el rojo, amarrillo, verde o azul para el área en la que se desarrollen actividades que impliquen el trabajo de la motricidad gruesa. Y colores más cálidos, como el lila, verde agua, celeste, o rosa palo para actividades como plástica o juegos de encastre, que involucren la motricidad fina o los juegos simbólicos.
- La elección de los materiales es fundamental. Si bien existen algunos que son más específicos que otros hay materiales que no pueden faltar en una sala de psicomotricidad como lo son:
⇨ Colchonetas.
⇨ Aros de hulahoop de colores.
⇨ Módulos, rulos, palitroques de goma-espuma.
⇨ Bancos de madera o bancos para saltar.
⇨ Espejo.
⇨ Pelotas y balones de distintos tamaños y materiales.
⇨ Telas y almohadones.
⇨ Material de dibujo (témperas, ceras, plastilinas, lápices, folios, acuarelas, etc.)
⇨ Material de construcción (bloques de madera, juegos de encastre)
Todo aquel material que pueda tener algún propósito didáctico será bienvenido en una sala de psicomotricidad, ya sea que se trate de telas, botellas de plástico, cajas, o incluso material más complejo como puede ser una espaldera de madera en la que los niños puedan trepar, o tal vez un pequeño rocódromo montado en una de las paredes del aula.
Te puede interesar:
¡Quiero saber tu opinión!
¿Qué te ha parecido el artículo, vas a montar tu sala de psicomotricidad? ¿Sobre que tema te gustaría que escribiéramos el siguiente artículo?
¡Cuéntame en los comentarios!
👉 Si crees que este post le puede gustar a otra persona te invito a que lo compartas
Como montar una sala de psicomotricidad en infantil Clic para tuitear
Me gustaría saber sin un titulado de Tafad podría montar una sala de motricidad infantil