Reduccionismo

Reduccionismo

El reduccionismo es un enfoque que ha tratado de reducir los fenómenos a sus partes, como en el caso de la ciencia definida en tiempos de Newton, Descartes, Galileo y Laplace, la cual desde ese entonces ha intentado dividir y simplificar distintos aspectos para poder predecir, el método reduccionista se ha exportado en la actualidad a la ingeniería donde generalmente se construyen partes independientes que luego se unen para obtener un tipo de función deseada.

 

El reduccionismo se ha convertido en un enfoque exitoso tanto en la ciencia como en distintas ramas, incluyendo la medicina y el ámbito de la informática. A continuación te diremos que es el reduccionismo y el enfoque de este en el método educativo.

 

Definición del reduccionismo


El reduccionismo es el enfoque filosófico según el cual la reducción es suficiente y necesaria para resolver distintos problemas de conocimiento, debido a que la reducción es una operación epistémica, puede practicarse sobre objetos diferentes, por lo tanto, la estrategia reduccionista constituye en realidad una serie de tesis gnoseológicas, ontológicas y metodológicas enfocadas en la relación entre distintos campos científicos e ideas.

 

Lo que las tesis del reduccionismo tienen en común es el hecho de que los conceptos, propiedades, métodos o explicaciones de otro campo de investigación que generalmente se refieren a un nivel de investigación muy inferior, como la cantidad de veces que se ha intentado reducir la biología a la física o la química.

 

El reduccionismo como tendencia del pensamiento podría definirse también como un todo que puede ser explicado nada más que a través de la suma de sus partes constituyentes, esto quiere decir, que se pueden explicar las leyes y propiedades de los sistemas más simples. La reducción facilita el establecimiento de un nexo racional entre las distintas proposiciones de una teoría determinada que poseen distinto grado de generalidad.

 

Hay que resaltar que aunque el reduccionismo está basado en la reducción, el uso de la reducción no supone por ningún motivo el significado de reduccionismo, como cualquier otra herramienta, la reducción puede ser utilizada de forma moderada o extrema, es justamente la forma extrema la que constituye la columna vertebral del reduccionismo radical, esta es la razón por la que la ciencia no tiene que responder obligatoriamente a la filosofía reduccionista, a pesar de que la reducción se ha usado intensivamente y ha dado origen a términos de conocimiento científico.

 

Reduccionismo como método educativo


El reduccionismo educativo es una posición que define, implícita o explícitamente que hay una única teoría pedagógica adecuada para el método de enseñanza-aprendizaje; el reduccionismo aplicado en este campo ha sido muy criticado porque muchos expertos consideran que condiciona la estrategia metodológica que debe aplicarse.

 

El aprendizaje por competencias, en su versión reduccionista, es una variante reciente de idealismo pedagógico, definida como una posición pedagógica que cree en la existencia de una sola y única metodología que da solución a los problemas a nivel educativo, sin embargo, la mejor alternativa es hacer uso del pluralismo metodológico porque permite contextualizar las soluciones referentes al trabajo en el aula.

 

Hasta hoy se ha considerado que el aprendizaje por competencias como una versión del reduccionismo, ignora e incluso obvia  lo que se denomina complejidad en el campo educativo, lo cual resulta contradictorio porque en el ámbito educativo se interrelacionan todas las variables y los actores en materia de educación, abriendo paso a una diversidad de contextos que no permiten una sola solución, sin embargo, es posible que para algunos docentes el método reduccionista resulte útil y efectivo didácticamente, especialmente si sus métodos de aprendizaje están basados en el aprendizaje por competencias.

 

Realmente es el profesor el que según el contexto desarrollado dentro del aula, tiene la responsabilidad de elegir las distintas estrategias que utilizará para la enseñanza y aprendizaje de sus alumnos, por esta razón, no debe imponerse una única estrategia de aprendizaje según el enfoque del reduccionismo, sino que debe existir realismo, pluralismo y equilibrio a nivel metodológico.

 

© 2018 ▷ Educapeques | Reduccionismo como método educativo. Recursos para el aula