La WebQuest fue desarrollada en el año 1995, en la Universidad Estatal de San Diego, desde ese momento se ha considerado como una de las técnicas para el uso e integración del internet en la escuela. De acuerdo con sus desarrolladores una WebQuest es una actividad utilizada para la investigación en la que la mayor parte de la información que debe utilizarse se encuentra en la Web.
Se trata de un modelo creado con la finalidad de rentabilizar el tiempo de los alumnos, centrarse en el uso de la información, más que en su búsqueda y reforzar todos los modelos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. A continuación te explicaremos qué es la WebQuest y algunos ejemplos para su aplicación.
¿Qué es y para qué sirve la WebQuest?
La WebQuest se trata de una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, que hace uso de recursos que provienen principalmente de internet, promoviendo la utilización de distintas habilidades cognitivas superiores, la autonomía de cada uno de los estudiantes, el trabajo en grupo e incluye además un tipo de evaluación auténtica. A su vez una WebQuest es definida como la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos haciendo uso de los recursos de la web.
Existen dos tipos de WebQuest:
- WebQuest a corto plazo: La meta educacional de este WebQuest es la integración y adquisición del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y es diseñado para ser culminado entre uno y tres periodos de clase.
- WebQuest a largo plazo: Se diseña para ser realizado en el periodo de una semana a un mes de clase, en este se hace uso de un mayor número de tareas, más elaboradas y profundas y generalmente culminan con la realización de una presentación haciendo uso de alguna herramienta informática de presentación.
La WebQuest es una de las actividades educativas más completas que pueden ser desarrolladas con la ayuda de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías en la actualidad, esta herramienta tiene varios objetivos, son los siguientes:
- Hacer que los alumnos se acostumbren al uso de las nuevas tecnologías.
- Buscar y adquirir conocimientos directamente desde la web.
- Trabajar en grupo dentro del aula de una forma no sólo eficaz sino también atractiva.
- Se utiliza para que los alumnos se comuniquen y debatan ideas con los demás compañeros en forma individual o en grupos.
- Es útil para aprender a organizar un proyecto o una tarea.
- Sirve para que los alumnos desarrollen las capacidades intelectuales y de comunicación.
¿Cómo es una actividad reflexiva estructurada?
Una actividad reflexiva estructurada es una tarea que se utiliza para plantear la realización de una tarea atractiva, haciendo uso de los recursos que se encuentran disponibles en la web, los cuales deben ser seleccionados con anterioridad por el profesor, con la finalidad de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes invierten al desarrollo de la actividad.
Este tipo de actividad debe favorecer la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de estos con todos los contenidos a desarrollar y aprender, los compañeros de clase y el profesor, esto quiere decir, que es ideal para estimular el aprendizaje colaborativo y motiva a los alumnos a hacer algo con la información que recopila.
En las actividades reflexivas estructuradas los estudiantes deben construir nuevos conocimientos, pero en la que toda la información que se necesita para el desarrollo ya es conocida o ya ha sido dada, es decir, que no hace falta idear una metodología de investigación, ni identificar los datos a partir de los cuales se desarrollarán los conocimientos. Por ejemplo, puede solicitarse la explicación de cómo se llevan a cabo las fases del ciclo del agua, sabiendo que es un recurso indispensable para la vida.
Toda actividad reflexiva estructurada debe ser fácil de realizar por los alumnos y además debe facilitar la adquisición de conocimientos, para los alumnos de primaria por ejemplo, podrían utilizarse libros de texto, porque estos plantean generalmente interrogantes sencillas, quienes deben dar una respuesta reflexionando acerca de las imágenes que se les presentan; otro tipo de actividad reflexiva es el desarrollo de una proyecto haciendo un desarrollo deductivo, como son las demostraciones matemáticas y los corolarios. Esta actividad tiende a ser empírica porque se realiza a través del contacto directo con el fenómeno estudiado o no, se trata de una actividad netamente representativa.
WebQuest características en el aula
La WebQuest forma parte de un modelo de aprendizaje que da a los profesores las herramientas necesarias para hacer uso de las tecnologías de la información desde el punto de vista educativo, para que puedan desarrollar sus propias ideas en relación con el tema que se está enseñando. Una WebQuest debe contar con las siguientes características en el aula:
- Deben ser actividades creadas principalmente para que los alumnos puedan trabajar en grupos, aunque también pueden utilizarse en forma individual.
- El profesor puede añadir elementos de motivación a la estructura básica del WebQuest, asignando a los alumnos un rol, como científico, ingeniero, detective, deben tratarse de personajes simulados que se comuniquen por e-mail y tengan un escenario para trabajar, como por ejemplo, «El Secretario General de la ONU les ha pedido un resumen acerca de la situación de los derechos humanos en el mundo».
- Pueden diseñarse para desarrollar una sola materia, pero también pueden ser interdisciplinares.
- Esta debe permitir a los alumnos el desarrollo de capacidades como la facilidad para comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas acerca de hechos o situaciones. Además, deben deducir principios desconocidos a través de análisis y observaciones.
- Una WebQuest de calidad debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales, si no se diseña adecuadamente solo será una recopilación de preguntas que conducen a una búsqueda de información.
¿Qué son las actividades en línea llamadas WebQuest?
La búsqueda de cualquier tipo de información en la web es una actividad que amerita una determinada cantidad de tiempo, razón por la cual, en algunos casos puede resultar frustrante si los objetivos no se explican al principio y no se reflejan claramente. Las actividades en línea llamadas WebQuest son actividades guiadas y estructuradas que evitan estos obstáculos porque proporcionan al alumno una tarea bien definida y estructurada, así como los recursos que le permitirán realizarlas.
En lugar de perder grandes cantidades de tiempo haciendo la búsqueda de la información, cada uno de los alumnos se apropian, interpretan y utilizan toda información específica que el profesor les asigne. El profesor debe sugerir un tema a explorar y debe apuntar algunos sitios web donde el estudiante buscará la información que necesita; las WebQuest son una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que construyen el conocimiento, estas herramientas no son solamente una nueva forma de enseñanza, también constituyen una nueva estrategia para que los alumnos aprendan.
Las WebQuest por lo tanto, son un modelo de aprendizaje generalmente simple y rico, pero que propicia el uso educativo de internet, basándose en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para poder aprender acerca de un tema determinado por el profesor.
Ejemplos de WebQuest
A continuación te daremos un ejemplo de una WebQuest acerca de la gravedad en la que los alumnos deben simular que ponen en órbita un satélite artificial:
Introducción
¿Quieres poner en órbita un satélite artificial? Primero debes tener claros algunos aspectos relacionados con la fuerza de gravedad, la cual se encarga de mantenernos con los pies en la tierra, como por ejemplo:
- ¿Por qué si lanzamos un objeto hacia arriba nos cae encima, pero la Luna gira sobre nosotros y no nos cae encima?
- ¿En qué planeta del sistema solar pesamos más?
- ¿En qué planeta tenemos más masa?
Tarea
Tu misión en este WebQuest será poner en órbita un satélite artificial. Para ello tienes que hacer lo siguiente:
- Investigar el funcionamiento de la gravedad para poder vencerla.
- Elegir entre los 5 tipos de satélites artificiales diferentes que se encuentran girando alrededor de la tierra, uno de ellos será el que pongas en órbita.
- Describir todo el proceso realizado, desde la construcción del satélite hasta la puesta en órbita.
El trabajo final será una presentación en PowerPoint y se necesitará un grupo de tres personas con:
- Un ingeniero que se encargue del satélite.
- Un científico que estudie la gravedad.
- Un informático que se encargará de presentar el trabajo.
Proceso
Ya puedes comenzar a hacer las actividades en orden, organícense en grupos de tres y la presentación final será conjunta, pero cada uno de los miembros del grupo tendrá un trabajo específico que debe dirigir y los otros dos deben ser sus colaboradores. Deben hacer las siguientes actividades:
- El científico debe hacer un informe acerca de la gravedad donde explique de qué tipo es, cuando actúa, como actúa, que es la masa, que es el peso y cuál es el valor de la gravedad en los planetas del sistema solar.
- El ingeniero debe hacer un informe en el que explique porque escogieron ese tipo de satélite, cuál es su utilidad, y el proceso completo de puesta en órbita desde el principio.
- El informático debe dirigir la búsqueda del material en internet que necesitan el ingeniero y el científico e ir recopilando todo el material gráfico, además de elaborar la presentación final de PowerPoint.
© 2018 ▷ Educapeques | WebQuest ¿Qué es y para qué sirve la WebQuest?. recursos para el aula
Gracias por la informacion, de hecho es una de las mejores que he encontrado sobre la Webquest.
Muchas gracias Karina