Hace unos días hablamos sobre palabras homónimas, homógrafas y homófabas, hoy hablamos de paronímias, palabras parónimas, que son y ejemplos para entenderlas correctamente….Comenzamos
Los parónimos consisten en vocablos que se asemejan en su pronunciación o en su forma de escribirse, en muchos casos son definidos como vocablos que tienen una relación o semejanza entre sí, por su etimología o solo por su sonido y su forma.
La práctica de la paronimia puede dar como resultado impropiedades y faltas de ortografía, aunque con frecuencia se utiliza como un recurso literario y ludolingüístico. En este artículo te hablaremos acerca de las palabras parónimas y ejemplos, junto a ejemplos de oraciones y trabalenguas.
Que son palabras parónimas
Las palabras parónimas son las que se pronuncian y se escriben de una forma parecida, pero cuyos significados son diferentes, si estas palabras se asemejan por su etimología, son palabras homónimas, si se asemejan por su sonido son palabras homófonas y se asemejan por su escritura se denominan palabras homógrafas.
Parónimo por su parte se trata de un adjetivo que se aplica a aquellos términos que mantienen un vínculo de semejanza a partir de su origen etimológico o de su pronunciación, aunque su escritura y significado sean diferentes, por lo tanto, las palabras parónimas se tratan de palabras semejantes que expresan algún aspecto disímil, es decir, que son diferentes o que no se parecen.
Dos palabras parónimas que constituyen un excelente ejemplo son siervo y ciervo, un ciervo con «C» es un animal mamífero cuya alimentación es herbívora y se caracteriza por tener astas, en cambio, un siervo con «S» era una especie de esclavo que existía en la Edad Media y este debía trabajar para un señor feudal.
Otro buen ejemplo de palabras parónimas son sesión y cesión, en caso del término cesión con «C» hace referencia a renunciar a una cosa en favor de un tercero o a pasar o compartir algo, por su parte, sesión con «S» es un periodo de tiempo en el que se desarrolla una actividad. Existen tres tipos de palabras parónimas:
- Las de origen común: Estas son palabras que tienen un origen etimológico común, es decir, que derivan de una palabra antigua, generalmente griega o latina y que con el tiempo y el uso se han derivado dos o más palabras parecidas, pero que se utilizan en distintos contextos.
- Las que tienen semejanza en su forma: Se tratan de palabras que se pronuncian o se escriben muy parecidas, aunque sus significados y orígenes son muy distintos, por lo que es frecuente que generen confusión.
- Las que tienen semejanza en su pronunciación: Son palabras que suenan muy parecido a otras palabras, incluso algunas frases que pueden sonar como palabras, lo cual también genera confusión.
Ejemplos de palabras parónimas
Como ya se mencionó con anterioridad las palabras parónimas son aquellas que tienen cierto parecido, aunque sus usos sean diferentes. A continuación te presentamos algunos ejemplos de palabras parónimas:
- Dulzura-Dulzor: La palabra dulzura se aplica a la amabilidad de trato de una persona. Dulzor se utiliza para hablar del nivel de sensación de lo dulce de algunos alimentos.
- Cálido-Caldo: La palabra cálido se utiliza cuando se hace referencia al clima, para indicar que este no es frío, o en otros casos que el trato de una persona es amable. Caldo es un término que se utilizaba en los antiguos mesones para indicar a los viajeros que había sopa caliente.
- Mejoría-Mejora: La palabra mejoría se usa para hacer referencia acerca del estado de salud. Mejora se refiere a los arreglos que se hacen sobre una persona o cosa.
- Padre-Patrón: Padre se aplica al jefe de familia, a quien cría a los hijos en compañía de la madre. Patrón es el jefe o propietario de un taller o trabajo, el que paga y atiende las relaciones comerciales del negocio.
- Aptitud-Actitud: Aptitud es la capacidad física o intelectual para llevar a cabo un trabajo o actividad. Actitud es la disposición de una persona para relacionarse con otros o para afrontar una adversidad o trabajo.
Oraciones con palabras parónimas
Las siguientes son algunas oraciones con palabras parónimas:
- María es una dulzura de persona. El dulzor de la moras es muy especial.
- El ambiente está muy cálido. El caldo de pollo es reconfortante.
- Manuel ha presentado una mejoría en su estado de salud. Las mejoras al Museo Histórico eran urgentes.
- Su padre es un hombre honorable. Su patrón es considerado con todos los trabajadores.
- Patricia tiene la aptitud para desempeñar esa labor. Hay que mantener una actitud positiva en la vida.
- José le tiene afecto a Juana. Toda causa tiene su efecto.
- Los directores están en sesión para discutir acerca de un nuevo proyecto. La sección de artículos del hogar se encuentra en el pasillo siete.
- Mi hermano decidió adoptar un niño. Voy a adaptar un motor de motocicleta a la podadora del jardín.
- Hoy gaste cien pesos en la comida. Pedro lo golpeó en la sien con un tubo.
- ¡Qué hermosos son los suecos! Tengo unos zapatos que parecen zuecos.
- Antonio vive en casa de sus papás. Los hombres fueron a la caza de venados.
- A la anciana la consideraron demente. Mi tío es una persona demente
- Estaba tomando una taza de café. La tasa cambiaria varía mucho en los últimos meses.
- Le salió un absceso en el brazo. El edificio tiene acceso por varias vías.
Trabalenguas con palabras parónimas
- Parra tenía un perro. Guerra tenía una parra. El perro de Parra subió a la parra de Guerra. Guerra pego con la porra al perro de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: ¿Por qué ha pegado Guerra con la porra al perro de Parra? Y Guerra le contestó: Si el perro de Parra no hubiese subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra al perro de Parra.
- Un burro comía berros, el perro se los robó; el burro lanzó un rebuzno y el perro al barro cayó.
- No me mires que nos miran, nos miran que nos miramos, miremos que no nos miren y cuando no nos miren nos miraremos, porque si nos miramos descubrir pueden que nos amamos.
- Hugo tuvo un tubo, pero el tubo que tuvo se le rompió. Para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo.
- Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto, seríamos los dos del mismo gusto. Pero como tú gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, menudo disgusto se lleva mi gusto al saber que tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto.
- Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse. El que no tenga una luenga lengua bien podrá trabalenguarse.
👉 Puedes encontrar más trabalenguas en la siguiente entrada 👇

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Palabras parónimas y ejemplos] Recursos educativos
Excelente artículo, y así como este muchos otros… Gracias por colaborarnos en esta taréa tan complicada como es la educación, a mi me ha servido de mucho incluso en mi trabajo.