LECTURA COMPRENSIVA, ejercicios para NIÑOS

lectura comprensiva

El diccionario de la Real Academia Española define la lectura comprensiva como “La interpretación del sentido de un texto”.

Leer un texto no implica que estemos entendiendo su contenido, un motivo puede ser que no sepamos el significado de algunas palabras o que no interpretemos lo que el autor quiere expresar.

Se puede leer y pensar en otra cosa a la vez, este problema debemos corregirlo desde las edades escolares usando las estrategias de lectura comprensiva.

La lectura comprensiva es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras. Cuando hacemos que los niños lean, activamos su capacidad de comprender, es decir, aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para ellos.

Son muchos los autores y científicos los que han aportado sus estudios respecto a la lectura comprensiva. Entre ellos podemos nombrar. Schraw & Bruning, 1996; Schraw, 2000; Hernández, 2008; Makuc, 2008, 2011, 2012; Moore & Narciso, 2011.


Barreras para la lectura comprensiva en los niños

Generalmente si un niño comprende bien el lenguaje oral y lee de manera fluida podrá comprender también los textos escritos, pero esto no es totalmente seguro. Hay aspectos específicos en los textos escritos que los hacen más difíciles que la comprensión oral y que influyen claramente sobre la lectura comprensiva:

  • En los textos escritos el vocabulario es más rico, con mayor número de palabras de baja frecuencia de uso, palabras abstractas, etc.
  • Las oraciones son más complejas.
  • Los textos escritos tienen diferentes gramáticas (textos informativos, científicos, periodísticos, gráficos, diagramas…) que no aparecen en el lenguaje oral.

Aspectos a tomar en cuenta para los ejercicios de lecturas comprensivas.

Ya que la lectura comprensiva es una de las tareas más importantes de toda la escolaridad, vamos a ver algunos consejos sobre cómo mejorar la lectura comprensiva de los niños. Para trabajar en este sentido debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Seleccionar una lectura adecuada. Dado que el primer paso será siempre leer atentamente un texto, es importante seleccionar la lectura teniendo en cuenta la edad y las habilidades lectoras del niño.
  2. Contestar a preguntas. Terminada la lectura podemos pedir al pequeño lector que conteste algunas preguntas referentes al contenido del texto.
  3. Hacer un resumen. Otro ejercicio muy útil es pedirle que sintetice el texto con palabras propias.
  4. Mapeo del texto. Los mapas conceptuales son una herramienta de aprendizaje para fomentar la lectura compresiva de los niños. Con los mapas mentales se puede organizar la información de lo leído, estructurar las ideas principales, aprender de manera comprensiva y elaborar esquemas visuales significativos.

lecturas comprensivas


Ejemplo de lectura comprensiva – Ejercicios

Leer con los niños siempre ha de ser la mejor forma de ejercitarlos en su lectura comprensiva, tomando en consideración los aspectos antes mencionados, y luego hacerles preguntas referentes a lo leído. Por ejemplo:

Lectura:

Érase una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir.

Se puso muy triste y dijo:

  • Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol.

Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a l madre tierra.

  • La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir.

Entonces, la madre tierra llamo al sol y a la lluvia. Los tres juntos fueron donde la semilla y le dijeron:

  • Abre tus hojitas al viento y al sol. Nacerá tu tallo una bella flor.

La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil. Tomo la fuerza con el agua y con el sol y comenzó a germinar.

Las hojitas parecían dos ojitos verdes maravillosos del mundo. El tallo siguió creciendo y creciendo… De pronto, nació un capullo y luego broto la flor: un círculo con pecas rodeadas de pétalos amarillos.

¡Aquella flor tan hermosa era un girasol!

Prueba de lectura comprensiva:

  • ¿Dónde cayo la semilla?
    1. Entre las hojas
    2. En el camino
    3. Entre las rocas
  • ¿A quién fue a ver el pajarito?
    1. A la madre tierra
    2. A las hojas
    3. A la madre semilla
  • ¿A quién llamo la madre tierra?
    1. A l tierra y a el sol
    2. Al sol y a la lluvia
    3. A la tierra y a la lluvia
  • ¿Cómo tomo fuerza la semilla?
    1. Con el sol y el viento
    2. Con el agua y el viento
    3. Con el agua y el sol
  • ¿Qué parecían las hojas?
    1. Dos piedras preciosas
    2. Dos ojitos verdes
    3. Dos ojitos azules
  • ¿De qué color eran los pétalos de la flor que broto?
    1. Blancos
    2. Rojos
    3. Amarillos
  • ¿Qué flor era la que nació?
    1. Un girasol
    2. Una margarita
    3. Una rosa

lectura comprensiva


Otros textos para trabajar la comprensión lectora

En conclusión, la lectura comprensiva en los niños es de importancia suprema para su buen desarrollo. Depende en mucho del conocimiento y la buena la comprensión de las palabras presentes en el texto, logrando comprender la información a plenitud y lo que quiere trasmitir el autor.

La forma de ejercitar la lectura comprensiva es realizándole preguntas al niño con respecto al texto que acaba de leer y ayudarlo a reconocer las ideas principales para que pueda, con sus propias palabras, hacer una síntesis de lo leído.

infografía comprensión lectora

LECTURA COMPRENSIVA, ejercicios para NIÑOS de primaria Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ LECTURA COMPRENSIVA, ejercicios para NIÑOS ]  Recursos para el aula  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques