6 Juegos nocturnos para niños

Los juegos nocturnos son perfectos para niños que pasan el verano en un campamento o en una casa rural con otros amigos. Al tratarse de juegos por la noche para niños, es importante tener en cuenta las medidas de seguridad necesarias. Por ejemplo, evitar lugares con desniveles, con algún tipo de peligro o que no se encuentren correctamente iluminados con luz artificial.

Este tipo de actividades, que suelen realizarse casi siempre en campamentos de verano y son ideales para niños y adolescentes que suelen tener un exceso de energía por las noches.


Beneficios de los juegos nocturnos

Los beneficios de los juegos nocturnos son innumerables, principalmente desarrollan el trabajo en equipo, el compañerismo, la toma de decisiones, la comunicación y, muchas veces,  la empatía. Además, fomenta el liderazgo, la confianza y la asertividad en los niños.

Por último, este tipo de dinámicas enseña a los niños a enfrentarse a dificultades y evaluar posibles soluciones. Todo un reto para los niños y jóvenes.

A continuación te presentamos algunos juegos nocturnos para niños que podéis realizar en un campamento o casa rural.


6 Juegos nocturnos para niños y adolescentes

1️⃣️ Stalking de globos 🎈

Para llevar a cabo este juego nocturno necesitaremos los siguientes elementos: globos, hilo de algodón y linternas. Es importante que las edades de los niños que participen de este juego sean mayor a 7 – 8 años.

Dinámica del juego: lo primero que hay que hacer es delimitar un espacio rectangular de tamaño mediano para que los niños sepan que deberán moverse por el mismo. Luego se divide a los niños en dos equipos.

A continuación, se ata un pedazo de hilo de algodón del extremo de cada globo y se coloca muchos globos en fila. Por ejemplo, 8 – 10 para cada equipo. Estos globos podrán colgar de árboles (que deberán encontrarse dentro del rectángulo de juego) o bien de la pared (con cinta adhesiva).

Es importante, también, que un coordinador o adulto verifique los globos, ya que el objetivo del juego es que un equipo explote los globos del equipo contrario cerciorándose que un niño o joven puede explotar solamente un globo (y nada más que un globo) en cada juego.

La forma de explotar los globos del equipo contrario pueden ser a la distancia (lanzando algo), pinchando el mismo o bien aplastándolos con algún elemento.

Gana el equipo que primero haya reventado todos los globos del equipo contrario pero respetando las reglas del juego. En verano podemos utilizar globos llenos de agua.

juegos por la noche

2️⃣️ Stalking de la cadena alimentaria 🥪

Para desarrollar esta actividad se necesita un pañuelo para cada participante. En esta, sería ideal que no se supere la cantidad de 12 – 15 adolescentes.

Edad para esta dinámica: desde los 12 años en adelante.

Dinámica del juego: se designa un animal en secreto para cada niño y se les explica el sonido característico que deben realizar. Si el animal no emite sonidos, se puede entregar un silbato, pandereta u otro elemento sonoro.

Es importante determinar, previamente, cuál es el animal que puede, según la cadena alimentaria, comer a otro. Es decir, cuál sería la jerarquía de alimentación.

Dicho esto, cada participante se colocará en la parte posterior (espalda superior) el pañuelo sujetado de alguna forma.

Tras la señal de la coordinadora, deberá expresar el sonido del animal que representa.

El juego inicia cuando todos los participantes comienzan a desplazarse evitando que se sujete su propio pañuelo pero, al mismo tiempo, tratando de quitar el pañuelo de alguno de los compañeros que se encuentren debajo de la cadena alimentaria en relación con el animal que se le ha designado como propio.

Gana el juego el último de los participantes que quede con el pañuelo en su espalda.

Aclaración: es importante realizar esta actividad en un espacio donde no haya muchos ruidos externos a fin de evitar confusión de los participantes.

3️⃣️ Cherco 🔦

Para este juego solo necesitarás una linterna. La dinámica se puede hacer sin límite de participantes pero sí considerando a niños desde los 7 – 8 años en adelante.

Dinámica del juego: se coloca uno de los niños al frente con la linterna. Este será el buscador. El resto de los participantes deberá colocarse detrás de él. El primer niño con la linterna tendrá que contar un cuento inventado donde en varias ocasiones del recorrido tendrá que enunciar palabras similares a cherco. Por ejemplo: techo, checo, quecho, queso, cheto, etc. En un momento determinado, el niño con la linterna dirá realimente la palabra “cherco” tras lo cual todos los participantes tendrán que salir corriendo y esconderse. Tras contar hasta 10, el niño con la linterna deberá voltear y anunciar el escondite de cada uno de los niños. Esto lo podrá hacer diciendo el lugar y el nombre donde se encuentra dicho niño/a. si acierta, entonces el niño pasará a sostener la linterna y será quien diga “cherco” la ronda siguiente.

Es importante aclarar que el niño con la linterna solo podrá dar 3 pasos en alguna dirección desde el momento que grite dicha palabra “cherco”.

4️⃣️ Juegos nocturnos: Caza del ciervo nocturna 🦌

Para este juego solo será necesario un silbato. La cantidad e participantes es sin límite y las edades sugeridas a partir de los 7 u 8 años en adelante.

Dinámica del juego: uno de los niños será el ciervo, mientras que los otros serán los cazadores. Al iniciar el juego, el ciervo sale corriendo huyendo de los cazadores. Unos minutos más tarde, los cazadores le perseguirán.

El niño ciervo, deberá pitar el silbato cada 2 minutos para que el resto logre orientarse y encontrarle.

Gana el juego el niño que haya descubierto en primer lugar al ciervo.

5️⃣️El prisionero 👮‍♂️👮‍♀️

Para poder realizar este luego necesitaremos una linterna y una cuerda o soga. Este juego debería realizarse con un límite de 25 – 30 niños, siendo las edades ideales para jugar desde los 7 – 8 años en adelante.

Dinámica del juego: se ata al prisionero a un árbol. Es importante que el nudo que realice el guardián sea complejo de desatar.

A continuación el guardián se alejará unos metros y tendrá en sus manos la linterna.

A continuación, el árbitro del juego deja que uno de los amigos del prisionero intente desatarlo. Este contará con un tiempo estipulado. En caso de no lograrlo, deberá regresar con el resto. Adicionalmente, el guardián, que tiene la linterna consigo, podrá iluminar un número de veces de forma directa sobre el amigo del prisionero.

Sugerencia: también se puede determinar que otro grupo de niños (también cómplices del prisionero) distraiga de alguna manera al guardián antes de que éste ilumine al amigo que intenta desatar al preso.

6️⃣️El pirata 🥷

Para esta última actividad será necesario un pañuelo o pañoleta y una linterna. El límite de participantes sería conveniente que no exceda los 25 – 30.

En cuanto a las edades de los mismos, se puede realizar este juego a partir de los 7 – 8 años en adelante.

Dinámica del juego: el pirata se dispone en un lugar estratégico a cuidar su tesoro (que puede ser cualquier objeto). Este deberá tener los ojos cubiertos por el pañuelo y, al mismo tiempo, tendrá la linterna en sus manos.

El objetivo del juego es que los otros participantes lleguen y roben el tesoro del pirata, pero deberán hacerlo en completo y absoluto silencio. Por su parte, el pirata tendrá que estar atento y tras escuchar algún ruido podrá encender su linterna hacia la zona donde ha escucharlo el ruido. De este modo, ese participante (en caso que la luz de la linterna lo ilumine) quedará descalificado.

Es importante que alguien supervise o controle las veces que la linterna ilumine o no a los participantes para comprobar si dicho participante continúa o no en juego.


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juegos nocturnos para niños ] Juegos educativos ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

Un comentario de “6 Juegos nocturnos para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *