El árbol de los compromisos es un juego de educación emocional para niños que pretende ayudarlos sobre la importancia de cumplir con las responsabilidades de manera asertiva. Es decir, no únicamente por obligación, sino por conocimiento y comprensión de lo que se les pide. Esta actividad puede realizarse en el aula o en casa con niños de infantil y primaria.
El árbol de los compromisos es perfecto para ayudarles a comprometerse y realizar una actividad, rutina o responsabilidad y ser constantes en ello. Veamos cómo preparar esta actividad para trabajar la educación emocional en los niños.
El árbol de los compromisos. Juego de educación emocional
Materiales
- Cartulina color marrón, verde y roja
- Marcador negro
- Tijeras
- Cinta adhesiva
El árbol de los compromisos deberá colocarse en un rincón del salón o de la habitación de los niños, en el caso de realizarlo en el aula lo podemos colocar en un rincón preferente junto a la asamblea. Sería ideal colocarlo sobre una ventana o vidrio, aunque también se podrá colocar sobre una pared.
Desarrollo de la actividad el árbol de los compromisos
Lo primero que hay que dibujar es la silueta del árbol de color marrón. Posteriormente pegarlo sobre el vidrio o pared. A continuación, se deberá recortar la copa del árbol de color verde y dibujar encima las ramas con ayuda de un marcador. Es importante que la copa del árbol tenga aproximadamente 70 cm x 50 cm. En caso que se trate de la copa de un árbol para un solo niño en su habitación, esta puede ser más pequeña. Finalmente, se dibujan y cortan las manzanas, entregándole una a cada niño.
Luego es importante hablarles sobre las diferentes responsabilidades que deben asumir, teniendo en cuenta sus edades.
A continuación, tendremos que pedirles que elijan una responsabilidad con la que deberán comprometerse durante los próximos días. Es muy importante ser preciso con el tiempo que durará la actividad: una semana, 15 días, un mes, etc.
Cada niño deberá escribir o dibujar (si son muy pequeños se les permite dibujar) una responsabilidad a asumir durante el plazo que durará la actividad. Por ejemplo; ordenar la ropa de mi habitación, juntar los juguetes al terminar de jugar cada día, obedecer a mis padres, sacar la basura, etc.
Después de dibujar o escribir la actividad, ellos deberán colocar la manzana en lo más alto del árbol de los compromisos. A medida que trascurren los días, la docente verificará si dicha actividad se cumple o si, por el contrario, el niño debe retomar la rutina del compromiso. Si acaso el niño no ha cumplido con el compromiso, la manzana descenderá hasta la mitad del árbol. En este caso, es importante que la docente explique que la manzana está más cerca del suelo y que, si se cae, deberá salir de la actividad, por lo que deberá esforzarse para que la misma no caiga.
Si la manzana se cae, el niño será penalizado con quedar fuera de alguna actividad que sea gratificante para él (esto quedará a criterio de la docente o de los padres) explicándole con anterioridad las razones de tal penalización.
Por el contrario, aquellos niños que finalicen la actividad con su manzana en la parte superior de la copa del árbol, podrá escoger una rutina, actividad o juego que sea de su preferencia (esto también estará a criterio de la docente o padres, aunque sugerimos que exista una variedad de opciones para que el niño pueda escoger con libertad).
El árbol de los compromisos es un juego de educación emocional para niños que pretende ayudarlos sobre la importancia de cumplir con las responsabilidades de manera asertiva. Clic para tuitear
7 consejos para fomentar la responsabilidad en los niños
La responsabilidad es una de las cualidades más importantes que podemos enseñar a nuestros hijos. Es la base de la vida adulta y les ayudará a tener éxito en todo lo que se propongan. A continuación, te presentamos 7 consejos para fomentar la responsabilidad en niños:
- Enseñarles a ser puntuales. Los niños deben aprender a llegar a tiempo a las clases, a las citas, etc. Deben saber que la puntualidad es importante para cumplir con los compromisos.
- Hacer que cumplan sus tareas. Los niños deben aprender a ser responsables con sus tareas y deberes. Deben saber que tienen que cumplirlos para poder tener éxito en sus estudios.
- Enseñarles a ser ordenados. Los niños deben aprender a ser ordenados y a limpiar sus espacios. Deben saber que el orden es importante para el éxito en todo.
- Enseñarles a ser respetuosos. Los niños deben aprender a ser respetuosos con los demás. Deben saber que el respeto es importante para convivir en armonía.
- Enseñarles a ser honestos. Los niños deben aprender a ser honestos en todo momento. Deben saber que la honestidad es la base de toda relación.
- Hacer que se comprometan. Los niños deben aprender a comprometerse con lo que hacen. Deben saber que el compromiso es importante para tener éxito en todo.
- Enseñarles a ser constantes. Los niños deben aprender a ser constantes en todo. Deben saber que la constantes es importante para tener éxito en todo.
