El significado de los colores en los dibujos infantiles

El significado de los colores en los dibujos infantiles

Muchas veces los padres se preguntan ¿Por qué mi hijo dibuja solo con el color marrón o negro? ¿Es esto algo que deba preocuparme? Hoy hablamos del significado de los colores en el dibujo infantil.

Bien sabemos que el color es un aspecto importante que expresa determinadas características del niño que está dibujando, pero también no debemos olvidar que este no es lo único a valorar ya que el trazo, la forma, el tamaño y la ubicación en el espacio de la hoja también nos dan información en relación al niño y su estado.

No obstante, poder observar la diversidad (o no) de los colores que utiliza al realizar un dibujo, es una de las maneras en que podemos ver como nuestro hijo u otro niño se plantea la vida.


¿De qué depende la elección de los colores?

Es importante recordar que la elección de los colores no depende de una sola causa, sino que esta se compone de varias causas. De este modo, se le conoce como multi-causal.

La elección de los colores puede expresar: un estado emocional, el agrado que despierte en el niño un color determinado, el elegir un lápiz por estar cerca de éste a la hora de dibujar, el formato del lápiz, el color real del objeto (por ejemplo si el niño quiere pintar el cielo de celeste, entonces utilizará probablemente este color), etc.

Por estas razones, a la hora de elegir un color, el peque no estará pensando en si este es correcto o incorrecto desde el punto de vista de los adultos; simplemente utilizará un color para expresar sus gustos, preferencias y para divertirse.


El mundo interior de los niños

Mediante los dibujos, es posible conocer el mundo interior y como ven ellos mismos el contexto desde su propia perspectiva. Por eso, es importante observar y presta atención a cada detalle del tipo de trazo (fuerte o suave), la gama de colores que prefiere utilizar (colores pasteles o intensos), cantidad de colores a utilizar, etc.

Cantidad de colores

  • Niños que eligen muchos colores

Mayormente los niños que usan una gran variedad de colores son niños alegres, que se expresan bien, están motivados, se sienten con energía y ganas por hacer cosas nuevas y son seguros de sí.

  • Niños que dibujan siempre con un solo color

Si esto ocurre una vez tras otra, pueden estar expresando cierta insatisfacción, inseguridad o falta de confianza para con él mismo.

Tipo de colores

  • Colores pasteles

Estos colores son utilizados mayormente por niños que se encuentran en un estado de tranquilidad, pasividad o serenidad. Es importante observar cómo se colorea con dichos colores. Es decir, una coloración uniforme puede expresar un temperamento más tranquilo y emotivo.

  • Colores intensos

La utilización de colores intensos pueden expresar aspectos positivos (como amor) o negativos.

La mezcla de los colores

Los niños que son más entusiastas, mayormente utilizan cierta variedad de colores y complementan sus dibujos utilizando el azul o el verde.

Por el contrario, un niño que mezcla demasiados colores puede demostrar que está algo alterado o irritable. En estos casos, los peques suelen superponer los colores hasta que no se reconozca con facilidad cuáles ha utilizado.

Los niños temerosos no suelen colorear sus propios dibujos, mientras que los peques que tienen un temperamento más sentimental lo hacen usando colores cálidos (como el rosa o el rojo) y colores fríos (como el azul). En el caso de un niño con rasgos obsesivos, este pintará cuidadosamente sin desbordarse nunca.

imágenes educativas, infografías educativas, infografías, imágenes en educación, dibujo infantil
Infografías educativas: El significado de los dibujos infantiles

El significado de los colores en los dibujos infantiles

Si bien los dibujos pueden ser solo una referencia, es importante conocer lo que cada color representa a grandes rasgos para poder entender cómo piensa y siente el niño su realidad y mundo. te dejamos el significado de los colores principales en el dibujo de los niños:

  • Color rojo

Este color expresa intensidad, energía, vitalidad y actividad en su lado positivo. Por el contrario, en su lado negativo es rasgo de agresividad, especialmente si se observa en dibujos que manifiestan conflicto.

  • Color amarillo

Este color manifiesta mayormente curiosidad, optimismo, creatividad, extroversión y dinamismo. Solo representa algo negativo en casos muy específicos o que expresen (relaten con el dibujo) algo negativo que el niño esté contando y que tenga vinculación particularmente con este color.

  • Color naranja

Mayormente suelen utilizar este color aquellos niños que necesitan y desean comunicarse con otras personas. Al mismo tiempo, la utilización en exceso de este color puede demostrar la falta de paciencia por parte del peque.

  • Color azul

Por un lado, el color azul puede ser sinónimo de armonía y equilibrio por parte de los niños. Pero en su aspecto negativo puede indicar cierta introspección, timidez, tristeza y hasta algo de angustia.

  • Color rosado

Desde el lado positivo, el color rosado expresa paz, armonía y amor. Pero si este se observa en dibujos con interpretaciones negativas puede indicar apatía, estancamiento, falta de acción, etc.

  • Color violeta

El color violeta suele usarse en niños audaces que deseen explorar y cambiar cosas. Se usa en momentos de cambios positivos como negativos por parte de los niños.

Por otra parte, el color violeta, suele usarse en exceso cuando los niños se sienten amenazados por algo o tienen temores sin resolver.

Signos de maltrato infantil,Prevención maltrato infantil, maltrato infantil, causas del maltrato infantil, prevenir maltrato infantil

Ejemplos de interpretación del significado de los colores

  • Color rojo

Es importante observar algunos aspectos para poder interpretar el uso de este color de forma positiva o negativa.

Si el niño utiliza el color rojo de una forma equilibrada y armónica en relación con otros colores, puede indicar cierto equilibrio emocional, actitud controlada y estable.

En caso que el color rojo sea el predominante entre otros o bien sea el único que se utilice, puede estar indicando: ambición, falta de control, interés por el riesgo, irracionalidad, sexualidad prematura, hostilidad, agresividad, necesidad de trasgredir las normas.

En la interpretación de cada dibujo, es importante tener en cuenta el contexto del niño, la edad, la historia familiar, y otros aspectos a fin de no caer en interpretaciones apresuradas o incorrectas.

  • Color amarillo

Si este color es el predominante sobre otros que utiliza el peque, entonces se puede interpretar como la fuente de energía de la que dispone en ese momento el niño. También puede representar dinamismo, adaptación y creatividad.

Sin embargo, en dibujos con exceso de color amarillo podría indicar exigencia extrema tanto con él mismo como con los demás. Por otra parte, el exceso de este color podría mostrar alguna tensión o conflicto en el ámbito familiar.

  • Color verde

En un dibujo armónico, el color verde implica sensibilidad,  tranquilidad, serenidad, etc. En este color es importante detenerse y observar el tono, ya que si el mismo es claro, se tratará de sentimientos de sensibilidad y sosiego, mientras que si es un verde fuerte, representa la toma de decisiones y la esperanza.

Cuando en un dibujo hay un predominio o utilización única del color verde este puede indicar: poca tolerancia a la frustración, rebeldía, inconformidad.

  • Color azul

Este color suele emplearse en niños introvertidos. La utilización del mismo, genera en la mayoría de las personas sensación de tranquilidad, calma y serenidad.

Si bien suele usarse mucho para la realización de cielos (y esto es algo esperable), en ciertos casos el uso en excesivo  sobre la hoja puede indicar enuresis o incontinencia durante las noches.

  • Color marrón

Este color puede estar presente en los dibujos de los peques indicando que están con los pies sobre la tierra. A menudo, expresa una prematura responsabilidad de los niños ante ciertas situaciones.

Si la tonalidad es muy oscura, puede indicar ciertas tendencias a la autoagresión.

  • Color negro

El negro tiene una gran diversidad de interpretaciones. Desde su lado positivo, puede indicar emoción pero también rebeldía. En este color es sumamente importante tener en cuenta las variables contextuales.

Si el pequeño dibuja con color negro en asociación con el color rojo, esto podría entenderse como un niño impulsivo, con poca paciencia, hiperactivo y con cierta agresión.


Aclaraciones finales

Es importante recordar que este no es un método científico. Por el contrario, está sujeto a variables contextuales, familiares y personales de los niños.

Por otra parte, un único dibujo no tiene que ser nunca utilizado para diagnosticar la personalidad de un niño. Siempre dicha interpretación debe hacerse con los profesionales idóneos en el área.

Lo que sí podrá el dibujo, sumado a otros aspectos de la observación, es brindar herramientas para crear condiciones en los niños que les ayuden a trabajar con mayor comodidad en clase.

El significado de los colores en los dibujos infantiles Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ El significado de los colores en los dibujos infantiles ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques