La adicción al móvil, a Internet y otras tecnologías son trastornos muy presentes en la sociedad actual. Estar permanentemente conectado o sentir angustia por los “likes” o la falta de comentarios son síntomas que revelan un problema grave. Y es que no solo podemos estar enganchados a las sustancias, legales o ilegales.
Y como adicción tienen su correspondiente tratamiento médico. En muchos casos, la solución pasa por acudir a un centro de ingreso para tratar adicciones.
Cómo detectar la adicción a la tecnología
La Organización Mundial de la Salud advierte que hasta un 25% de la población puede sufrir trastornos psicológicos relacionados con la adicción a las tecnologías. Existe adicción cuando el uso de las aplicaciones o dispositivos va más allá del divertimento ocasional. El móvil y el ordenador dejan de ser instrumentos para trabajar o divertirnos y se convierten en una necesidad que sustituye a otras básicas, como el sueño o la socialización. El adicto no puede dejar de consultar sus redes sociales. No lo hace para sentirse bien, sino para no sentirse mal, igual que haría un toxicómano.
Siempre hay señales que nos permiten detectar este tipo de adicciones:
- Abandono de las obligaciones (estudio o trabajo).
- Cambios en la conducta (agresividad, irritabilidad).
- Aislamiento, dedicar menos tiempo a las relaciones personales y familiares.
- Ansiedad.
- Malestar físico en casos extremos.
La adicción es un trastorno que convive con la humanidad desde sus orígenes. Cada tiempo tiene sus drogas. Y en esta época tan compleja y tecnificada, la adicción a la tecnología convive con las viejas adicciones de siempre.
Consejos para prevenir la tecno adicción
Existen algunas pautas saludables que son aplicables a cualquiera de estas adicciones (móvil, internet, redes sociales…):
- Controlar los tiempos de uso de las tecnologías.
- Ayudar al adicto a desarrollar habilidades sociales para que no abandone las relaciones personales por la tecnología.
- Potenciar en niños y adolescentes la práctica de un ocio saludable: deporte, lectura, actividades al aire libre…
- Hablar con claridad del problema. Mostrarle nuestra preocupación y hacerle ver que necesita ayuda.
- Predicar con el ejemplo: nosotros mismos debemos hacer un empleo responsable de la tecnología. Debemos ser un referente para nuestros hijos, amigos o familiares.
Cómo tratar una adicción a la tecnología
Cada adicción tiene su tratamiento. En los casos más graves, lo aconsejable es acudir a un
centro de desintoxicación como el Instituto Noa, que posee una amplia y experimentada comunidad terapéutica y cuenta con un programa completo de tratamiento de adicciones. Disponen de: 1) centro de ingresos; 2) centro de día; 3) centro ambulatorio y 4) viviendas de apoyo al tratamiento.
El método que siguen para el tratamiento de adicciones está basado en el Modelo Minnesota, que consta de 4 fases: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción. El control y tratamiento es permanente e individualizado y cuentan con asistencia sanitaria las 24 horas del día, así como un plan de apoyo a las familias.
La clave para combatir esta moderna adicción es prevenir y detectar los síntomas. El siguiente pilar es un buen tratamiento por especialistas.