Unos de los juegos preferidos por los niños son los juegos de construcción. Los niños desde que nacen comienzan a experimentar que la construcción de sus propios juegos es un modo de crear y conocer el mundo que les rodea.
Se definen los juegos de construcción como aquellos que poseen un conjunto de piezas, de formas iguales o diferentes (bloques, legos o piezas de ajuste) cuyo objetivo es que los pequeños puedan realizar diferentes combinaciones pudiendo crear diferentes estructuras. Estos juegos tienen diferentes objetivos para los niños a partir del año de edad.
En una fase inicial, los niños lograrán investigar, diferenciar y observar los diferentes tamaños, pesos y volúmenes de las piezas o bloques.
Además, los juegos de construcción estimulan la creatividad y la imaginación, mejora la habilidad motora gruesa y potencia la capacidad de razonamiento en los niños. De este modo, los pequeños pueden aprender conceptos espaciales y nociones más complejas como equilibrio, resistencia y simetría.
Los juegos de construcción son propicios para el desarrollo del juego simbólico y, posteriormente, la adquisición del lenguaje.
Beneficios de utilizar juegos de construcción para niños
Son múltiples los beneficios de los juegos de construir, a continuación destacamos los siguientes
- Ayuda a los niños a identificar el mundo que les rodea. Desde el momento del nacimiento, el bebé comienza un arduo camino para reconocer todo el mundo que tiene a su alrededor. Primero comenzará reconociendo olores, luego sonidos, aromas, sabores y finalmente objetos cuando haya podido desarrollar el sentido de la visa (que es el último que se desarrolla). Desde este momento y hasta avanzada la primera infancia, el niño tienen un amplio mundo que le es desconocido y que, poco a poco comenzará a percibir, reconocer y asimilar como propio. La manipulación y construcción de diferentes piezas con juegos de construcción permite que el niño incorpore el peso y volumen y tamaño de las piezas.
- Adquiere conceptos como la simetría, proporción y dureza de las piezas. Claro que desde muy pequeños los niños solo incorporarán estos conceptos de forma intuitiva pero al llegar a la edad adecuada percibirán cada una de estas variables y las asimilarán con mayor naturalidad.
- Mejora la motricidad gruesa. Este aspecto que todo niño pequeño deberá desarrollar, se potencia y estimula desde el año de vida con los juegos de construcción.
- Trabajo colaborativo, pudiendo llegar a armar alianzas de juego pasando del juego de construcción al juego simbólico.
- Permite a los niños poder vincularse a temprana edad con conceptos como peso, volumen, tamaño, altura, etc. Según Piaget, dichas nociones forman una base cognitiva previa para el posterior aprendizaje de la noción de número.
- Permite a los niños construir y de-construir sus propias creaciones.
Para niños menores de 4 años proponemos la adquisición de juegos de construcción con piezas medianas o grandes para evitar que las puedan introducir en su boca y/o se las traguen.
8 Beneficios de utilizar juegos de construir en el aula
Los beneficios de los juegos de construcción no se limitan únicamente a niños pequeños. Dentro del aula, estos son los beneficios de los juegos de construcción:
- Desarrollan el pensamiento lógico. Cuando un niño está construyendo un objeto con este tipo de juego, su cerebro comienza a engranar las diferentes piezas. Primero este ejercicio lo hará de manera intuitiva y luego lo hará de forma lógica y mental.
- Promueve el desarrollo de su cerebro y de la creatividad.
- Permite el desarrollo de la inteligencia espacial y visual. Los juegos de construcción facilitan la capacidad de proyectar mentalmente el tipo de construcción que el niño desea elaborar puesto que, previamente a la construcción del mismo, el niño debe elaborarlo de manera espacial, es decir mental.
- Facilita que los niños comprendan el funcionamiento de las cosas a su alrededor. Al construir cualquier pieza con juegos de construcción, los niños son más conscientes del funcionamiento de muchos de los objetos que le rodean. Así, al construir un edificio en miniatura, ellos podrán comprender que, dentro de cada edificio, existe una estructura compleja y rígida que le impide desarmarse.
- Eleva la autoestima. La construcción de diferentes piezas favorece para que los niños alcancen pequeños logros puesto que les estimula a auto-superarse.
- Promueve el trabajo en equipo. Asiente que los niños formen de manera intuitiva grupos o equipos de trabajo en relación a una meta: la construcción de algo. Esto favorece las relaciones sociales, estimula el lenguaje y fortalece la amistad entre los niños. Además, puede ser una forma eficiente de solucionar conflictos o problemas entre los niños.
- Es un aprendizaje mediante el juego. Esto indica que los juegos de construcción se les puede facilitar a los niños en el aula pero también en el patio de la escuela durante el recreo. De este modo, los niños pensarán que están descansando cuando en realidad su cerebro continúa su desarrollo y evolución cognitiva.
- Permite el desarrollo de las habilidades de las funciones ejecutivas, tales como la flexibilidad y la planificación. Para todo juego es necesario que los niños planifiquen primero qué es lo que deben hacer. La flexibilidad mental será propicia si los niños trabajan en grupo con otros.
Finalidades de los juegos de construcción por edades en educación infantil
Tal como se ha mencionado más arriba, los juegos de construcción tienen diferentes finalidades según la edad de los niños que estén participando de este tipo de juegos. En consecuencia, proponemos diferentes juegos de construcción para niños según las edades.
Juegos de construcción para niños de 2 y 3 años
Objetivos de los juegos de construcción en niños de 2 y 3 años:
- Ayudar a que el niño sea más organizado
- Desarrollar el juego simbólico
- Aumentar la destreza manual
Juegos de construcción para niños de 4 y 5 años
Objetivos:
- Estimula su desarrollo motriz e intelectual, cognitivo y emocional.
- Permite introducir a los niños a aceptar ciertas reglas que deberán acatar en función de la finalidad de lo que se irán a construir.
- Realización de construcciones más complejas gracias a la posibilidad de manipular piezas más pequeñas.
Juegos de construcción para niños de 6 años
Objetivos:
- Permite la construcción de elaboraciones libres, estimulando su capacidad creativa.
- Fomenta el trabajo en equipo y la manipulación de otros objetos que pueden ser incorporados dentro de la construcción con bloques, por ejemplo; incorporar circuitos eléctricos.
5 Juegos de construcción en educación infantil
Los siguientes juegos de construcción pueden ser elaborados con materiales que se pueden conseguir con facilidad, por lo que los mismos se pueden confeccionar en el hogar o en el aula de clases.
Construyendo una ciudad miniatura
Materiales necesarios: cajas de medicamentos vacíos o cilindros de cartón de diferente tamaño, tijeras para niños, pegamento, temperas, pinceles y lápices.
Preparación del juego: Este juego de construcción propone por parte del docente la creación de una ciudad. Para crear los edificios se pueden utilizar los cilindros de cartón y realizar pequeños cortes en uno de los extremos de modo de poder encajar otro cilindro en la parte superior. De modo similar, se puede utilizar diferentes cajas de medicamentos vacíos, realizar pequeños cortes y armar torres. Luego se deberán pintar los edificios construidos de diferentes colores.
También se pueden utilizar lápices encastrándolos dentro de los cilindros de modo que estos sean como vigas, mientras que los cilindros de cartón pueden ser las columnas.
Construyendo con cartón
Materiales: cartón, tijeras, témperas y pinceles.
Preparación del juego: se deberán construir las piezas adecuadas para la construcción con trozos de cartón. Para ellos se deberán cortar rectángulos de cartón de 2 cm de alto x 4 cm de largo.
Posteriormente se deberán realizar pequeños cortes en la parte superior, inferior y laterales. Luego se puede pintar cada pieza de un color diferente.
Una construcción con velcro
Materiales: piezas de diferente tamaño (no demasiado grandes) de madera: cilindros, rectángulos, cuadrados, etc. Además, será necesario pegamento y velcro.
Preparación del juego: Se corta un pedazo de velcro y se le añade a cada pieza de madera en uno de sus lados. Luego, con ayuda de la adhesión del velcro, los niños podrán construir diferentes tipos de construcciones.
También se puede colocar velcro en cada uno de los lados de cada pieza. Esto dará color a cada pieza y podrán realizarse estructuras más complejas de construcción.
Construyendo caminos
Materiales: piezas de lego grandes, cajas de cartón medianas o grandes, telas, pegamento, pinceles y témperas, etc.
Preparación del juego: se les explica a los niños que van a construir un camino desde un punto de inicio hasta un punto final dentro del salón.
El camino puede estar construido con pieza grandes le lego, cajas de cartón, telas, etc. También, si los niños lo desean, se puede utilizar cartulinas para realizar las líneas que se encuentran en las rutas. Adicional a esto se pueden realizar las diferentes señalizaciones que se encuentran como señalizaciones viales, contribuyendo así a la enseñanza vial de los pequeños.
Una vez construido el camino o ruta, los niños deberán desplazarse por el mismo. Dicho ejercicio puede realizarse del modo que la docente o coordinadora lo disponga: en 4 pies, parado, dando pequeños brincos, etc. También podrían construir rampas o puentes, dependiendo de las edades de los niños.
4 Juegos de construcción en educación infantil Clic para tuitear© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Beneficios de utilizar juegos de construcción en el aula ] Recursos educativos @educapeques
CUENTO CON TRISTEZA PARA LLORAR