Cómo apoyar a nuestros hijos en la educación virtual

educación virtual

Desde que estalló la pandemia por Covid-19 han cambiado muchas cosas. Una de ellas es el aprendizaje de nuestros hijos, y es que, con los colegios cerrados por el confinamiento, llegó la educación virtual, algo a lo que no estábamos acostumbrados y debimos adaptarnos poco a poco.

Para facilitar esta situación, han aparecido herramientas de software de administración del aula que hacen posible la educación virtual y facilitan que los más pequeños puedan continuar su aprendizaje desde casa de la mejor forma posible.

Aunque por el momento los niños han vuelto a las clases, sabemos que en cualquier momento, si la situación empeora y aumenta la incidencia, los niños podrían volver a la educación a distancia.

Por ello, con el objetivo de que puedas estar prevenido y que no te tome por sorpresa, a continuación, te vamos a dar unos tips para apoyar a los peques en la educación virtual que les ayudarán a estar preparados. Si tienes hijos pequeños, presta atención y toma nota porque esto te interesa.


Prepara un lugar de estudio adecuado

Lo primero y más importante es crear un lugar de estudio adecuado que le permita estudiar y hacer los deberes en las mejores condiciones, libre de distracciones y con las comodidades que necesita. Es importante que sea un lugar silencioso, ordenado y perfectamente equipado, con un escritorio amplio, una buena silla de estudio, una buena iluminación y todo el material que pueda necesitar.


Establece un horario

Al estar en casa, a los niños les resultará mucho más complicado permanecer sentado en su sitio, por ello, es importante establecer un horario de estudio diario, y asegurarte de que lo cumpla.

Al disponer de un horario fijo, será más fácil que pueda adquirir un hábito. Trata que se despierte todos los días y que comience a estudiar a la misma hora, del mismo modo que si tuviera que acudir al colegio. Así mismo, establece un horario de descanso y de fin de estudio.


Retira posibles distracciones

Los niños tienden a distraerse muy fácilmente, por ello, debes retirar todas las posibles distracciones que pueda tener cerca, como la televisión, la consola, los juguetes, la mascota o el celular, ya que de lo contrario es muy probable que aproveche cualquier momento para entretenerse con ellas.


Utiliza la agenda

Si tu hijo o hija es muy pequeño, deberás estar pendiente para que cumpla con todas sus obligaciones escolares, y para ello, lo mejor es utilizar la agenda, para así mejorar la organización y asegurarte de que entregue todas sus tareas a tiempo.

Es importante que anotes las fechas de entrega en la agenda, y que cada día la revises para comprobar cómo las lleva. De esta forma evitarás que las entregue fuera de plazo o que se las deje para el último día.


Ayúdale en todo lo que necesite

Es muy probable que tu hijo tenga dudas a la hora de realizar algún ejercicio, por ello, ayúdale en todo lo que necesite para que pueda sacar las tareas adelante, y tómate el tiempo necesario en explicarle las cosas para que las entienda y las comprenda.

De lo contrario, es muy probable que acabe frustrándose, que pierda la confianza en sí mismo y la motivación, lo que se traduciría en un bajo rendimiento escolar.


Mantente en contacto con el profesor del colegio

Sabemos que no eres profesor o profesora y que puedes tener dudas a la hora de ayudar a tu hijo, por ello, es importante mantenerte en contacto con el profesor de tu hijo, y preguntarle cualquier duda que puedas tener. Él podrá informarte y darte consejos que te serán de gran ayuda.

Además, a día de hoy comunicarse es muy fácil, ya que puedes hacerlo a través de diferentes vías como el celular, correo electrónico, una videoconferencia, etc.

Y, si no quieres interrumpir, programa una reunión con tiempo para que el profesor pueda organizarse de la mejor forma posible.


Cuida la salud emocional de tus hijos

Ya vimos en el confinamiento que los niños pequeños no llevan muy bien lo de estar en casa mucho tiempo, por ello, trata de recordarle que se trata de una situación temporal, con el objetivo de tranquilizarle, cuidar su salud emocional y conseguir que esté más relajado.


La importancia del deporte

Por último, destacar la importancia del deporte y el ejercicio físico para los más pequeños, especialmente en este tipo de situaciones en las que pasan mucho tiempo en casa.

El ejercicio físico les ayudará a estar más despejados, más atentos y más concentrados, y además mejorará la capacidad para resolver problemas y también la capacidad de memorización. Y a esto hay que sumarle que combatirá el ejercicio físico, y que les permitirá divertirse y estar más entretenidos de un modo mucho más saludable.