Dinámicas de presentación en el aula

dinámicas de presentación

Las dinámicas de presentación son las aquellas actividades o métodos, generalmente de carácter lúdico; que se enfocan a que los participantes de un grupo, tengan la oportunidad de presentarse y de conocer a otras personas.

Es bueno establecer dinámicas de presentación en el aula para que cuando los niños, adolescentes y adultos se incorporen a sus actividades académicas, tengan mayor facilidad a la hora de dar el primer paso para conocer y darse a conocer con sus compañeros y profesores.

De esta manera se crea un ambiente de camaradería y se afianza el conocimiento interpersonal e incluso, sirve para establecer vínculos estrechos con otros compañeros.

Así que podemos entender por dinámica, al conjunto de recursos y técnicas que podemos utilizar con el objetivo de lograr un propósito determinado.


Métodos de las dinámicas de presentación

Cuando hablamos sobre este tema, estamos refiriéndonos a los diferentes métodos de las dinámicas de presentación, que se han pensado para facilitar una interacción inicial entre los miembros de un grupo.

De esta manera, se puedan establecer lazos estrechos que trasciendan en el tiempo o simplemente, que exista un reconocimiento entre los individuos.

Generalmente, los métodos y las técnicas de las dinámicas de la presentación son de gran utilidad y muy especialmente para aquellos que son tímidos, que tienen dificultad para establecer un contacto inicial o para romper el hielo.

En muchos casos es habitual, que las dinámicas de presentación tengan un componente lúdico, con la intención que se establezca un clima emocional positivo y relajado, para ayudar a que se favorezca el aprendizaje.

Hay que tener en cuenta, que la efectividad que se puede lograr con este recurso no se vincula solamente a la práctica en sí, si no que va a estar condicionada por algunas variables.

Entre estas variables se pueden encontrar:

  • El contexto, referente a la situación y el momento en que se lleva a cabo la dinámica
  • La manera de plantearse la actividad
  • El nivel de relación que se pretende alcanzar con la dinámica.
  • La pericia de quien la pone en marcha, en torno a la adecuación a las capacidades, motivaciones e incluso la personalidad de quien la realiza.

Objetivos de las dinámicas de presentación

Puede parecer que las dinámicas de presentación son propias de actividades infantiles, sin embargo, son muy útiles y muy empleadas en todos los niveles en el área de la educación.

Las actividades de dinámica de presentación también se realizan entre personas adultos, incluso de la tercera edad.

Estos métodos de presentación también se practican en el ámbito laboral y a nivel terapéutico, se realizan para entrenar habilidades sociales.

Además, se han podido emplear para realizar estimulación cognitiva, lo que ha servido para fortalecer la memoria inmediata y hasta a largo plazo.

El objetivo de las dinámicas de presentación, es que todos los que forman parte de un grupo por ejemplo en el aula, en el trabajo o en un equipo deportivo, se sientan integrantes del mismo, evitando el aislamiento, el sentimiento de rechazo y fomentando a su vez el sentido de pertenencia.

Las mejores dinámicas de presentación, son aquellas en la que se potencia la socialización pero creando un ambiente agradable, acogedor y, sobre todo, lúdico. Tanto si están enfocadas a niños como adultos, debe parecer todo un juego. De este modo, las personas lo tienen mucho más fácil para relajarse y presentarse como realmente son.


¿Cuáles son las mejores dinámicas de presentación?

Ahora vamos a ver, cuáles son las mejores dinámicas de presentación, para escoger en función del público al que se orienta, es en base a su grupo de edad.

En todo caso, todas las dinámicas de presentación son muy útiles, ya que han demostrado potenciar la comunicación y la socialización.

Entre algunas de las dinámicas de presentación lúdicas, podemos mencionar las siguientes:

El juego de las tarjetas

La dinámica del juego delas tarjetas es muy atractiva por su facilidad y efectividad, para realizarla solo se necesita un bolígrafo y una tarjeta para cada persona o participante.

En cada tarjeta se escribe el nombre de cada persona en letras mayúsculas y desde cada una de las letras, debe escribir en vertical, un adjetivo que ellos consideren positivo sobre ellos mismos.

Luego se dejan las tarjetas y se comparten con todos los compañeros de aula, viendo la de los demás.

Posterior a esto, la persona encargada del grupo pide que se forme un círculo y señala a dos personas. Los participantes deben recordar el nombre del compañero y decir qué adjetivos recuerda de su tarjeta. Así con el resto de los integrantes.

Dinámica de presentación la telaraña

Para realizar la dinámica de presentación la telaraña, se necesita un ovillo de hilo. Se le pide a los participantes que formen un círculo y se le da al azar a cualquiera de ellos el ovillo.

Al participante que se le da el ovillo, debe decir su nombre y a elección de la persona que esté al mando del grupo, debeexplicar algo sobre él, como por ejemplo sus aficiones, su trabajo ideal o sus estudios.

Luego que el participante responde, debe agarrar un trozo del hilo y lanza el ovillo a otro integrante, que debe hacer el mismo ejercicio de presentarse.

De esta manera se sigue pasando el ovillo hasta que ha llegado a todos, por lo que el hilo termina formando una especie de telaraña.

Dinámica de presentación ¿Quién es quién?

En la dinámica de presentación ¿Quién es quién?, el moderador o la persona que esté al frente del grupo le da a cada persona una página con varias preguntas, por ejemplo: ¿Quiénes han nacido el mismo mes? o ¿A quién le gusta el mismo deporte? Cuando las tenga, cada persona debe ir entrevistando a cada uno de los integrantes para completar este cuestionario.

Hay muchas dinámicas de presentación divertidas que resultan eficientes, puedes investigar en internet o tal vez inventar una propia.

También te puede interesar: Ansiedad social. Diferencias entre la timidez y la ansiedad

Las mejores DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN para el aula: Juego de las tarjetas, La telaraña y Quién es quién Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [  Las mejores DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN para el aula: Juego de las tarjetas, La telaraña y Quién es quién ]  Recursos para el aula  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques