Algunos niños y niñas son tímidos. La timidez es una sensación mezcla de vergüenza, de miedo, de inseguridad que aparece ante las relaciones e interacciones sociales y que provoca, dependiendo del grado, puede interferir en el funcionamiento del niño o niña y en su bienestar.
La timidez
Ser más o menos tímido, no es ni bueno ni malo. La timidez es una forma de responder a determinadas situaciones sociales como consecuencia de una interpretación, y de una emoción. Es decir, cuando el niño o niña interpreta o valora la situación, como una situación donde puede ser juzgado o valorado de un modo negativo, aparece una mezcla de sensaciones, miedo, vergüenza, etc…que genera reacciones no siempre adecuadas para las relaciones sociales.
Cómo se siente el niño tímido
- Los niños tímidos, sienten sobre todo un gran miedo a ser evaluado de manera negativa por los demás en diferentes situaciones sociales.
- Son niños y niñas, frecuentemente inseguros, con poca confianza en sí mismos y baja autoestima y necesitan valoraciones positivas que alimenten su autoestima.
- El niño o la niña tímida, teme las valoraciones negativas, porque dañan su autoestima.
- Ese temor les hace reaccionar de manera poco adaptativa en las relaciones sociales. Les cuesta hablar, a veces se traban, pueden ponerse rojos, sudar, quedarse callados, etc… y cuando esto ocurre consiguen el efecto que temen. Es decir se sienten ridículos y valorados de manera negativa por los demás. Por lo que la timidez aumenta, en un círculo vicioso del que es difícil salir.
- La inseguridad y la baja autoestima crecen y el problema continua o se agranda.
- El niño tímido o la niña tímida, se pone nervioso, y trata de evitar situaciones sociales. Pueden llegar a hacer grandes esfuerzos para pasar desapercibidos.
Consecuencias de la timidez excesiva
Como ya hemos mencionado, cierto grado de timidez es natural e incluso sano, el problema aparece cuando la timidez es excesiva. Cuando un niño o niña es demasiado tímido podemos observar las siguientes consecuencias:
- Falta de habilidades sociales y carencia de interacciones y relaciones sociales.
- Aislamiento social.
- Baja autoestima, falta de confianza y de seguridad en sí mismo.
- Malestar emocional.
Consejos para ayudar a vencer la timidez
- Desarrolla su autoestima. Evita críticas a su persona, y hazles elogios creíbles.
- Permite que tengan situaciones para ir ganando confianza. Déjale que se enfrente solo a diferentes situaciones sociales.
- Ensaya con ellos como pueden reaccionar ante diferentes situaciones sociales.
- No le etiquetes de tímido, raro, reservado. Explícale que es algo normal sentir vergüenza en determinadas situaciones, pero que poco a poco esa vergüenza se pasa.
- Trata el problema con naturalidad y ayúdale a superarlo poco a poco.
- Evita la sobreprotección.
- Permite que tenga ricas y variadas interacciones sociales.
- No hables por él o ella, deja que él o ella misma interaccione con los demás, que aprenda a explicarse y a relacionarse sin miedo.
Actividades para trabajar la timidez en los niños
2 Juegos educativos para enseñar a los niños y niñas a vencer la timidez
El rompecabezas lineal para genera autoconfianza
Materiales: Un rompecabezas en línea recta en las que cada pieza contenga una frase diferente + una pelota de tela o de tenis. Además, puede contener cada pieza un dibujo de un niño dando un paso más en una escalera. Las frases deben ser las siguientes:
“Hoy he logrado…”; “Yo puedo hacer…”; “Yo sé que soy bueno/a para…”; “Mañana lograré…”; Mis sueños de …. Cumpliré …”
Dinámica del juego: El juego consiste en enseñar/transmitir al niño confianza en sí mismo.
Los niños se colocan parados formando un círculo y en el medio de este, se deberá colocar las piezas del rompecabezas desordenado. Se arroja la pelota hacia uno de los niños y se asigna la primera pieza al niño que recibe la pelota. Como cada pieza tiene una frase a completar, en los puntos suspensivos cada niño deberá completar su propia frase positiva que genere autoconfianza. No importa lo pequeño ha sido ese logro u objetivo: lo importante es que el niño empiece a reconocer sus propios logros positivos.
Una vez que el niño ha completado la frase, éste arrojará la pelota a otro niño, quien deberá buscar la pieza siguiente con la frase, pasará al frente y completará la misma.
Este juego se puede repetir periódicamente para que los niños se acostumbren a pensaren sus propios logros, valor y en perder la timidez. Paso a paso el niño/a comenzará a dejar de lado la timidez.
“Hoy me comprometo a…”
Materiales: hojas de papel de colores + afiche o papel azul + hojas de cuaderno con el nombre de cada niño y día a día su progreso durante un mes (esta hoja la debe llevar consigo un asistente o la docente para hacer el seguimiento de cada niño. También se les puede dar a los padres para que ellos controlen las mismas, pero se debe realizar una evaluación y/o seguimiento personal. Si se desea evaluar o ayudara un niño en particular, se puede dividir a los niños en equipos y solamente tomar nota del niño con timidez al que se desea ayudar).
Dinámica del juego: El juego consiste en la toma de conciencia e incentivo a los niños sobre algoque ellos deben hacer. Se esparce el papel azul o celeste por todo el suelo del aula. Luego, con los papeles de colores se pueden cortar nubes, corazones, tréboles o aquello que pueda agradar a los niños según sus edades.
Se coloca a los niños en una de las orillas del “lago” recién formado con papel y se les pide que tomen una de las láminas de colores (que se deben disponer cerca de ellos). Solo podrán tomar una y ésta será al azar (no podrán escogerla). Cada lámina tiene la misma frase, pero los niños no lo saben aún. Así cada cual irá en busca de un papel de colores. Cuando ellos volteen cada una de las hojas, pronto descubrirán que todos tienen la misma parte.
El juego consiste en comprometerse (llevándose la hoja de color) a sus casas a realizar algo para sí mismos y superar la timidez: hoy me comprometo a … (hablar con mi vecino; decirle a la niña que me gusta lo que siento por ella, dar una clase enfrente a todos mis compañeros sin sentir nervios; etc). Se puede ayudar a los niños a escoger cada una de las frases y compromisos diferentes.
El juego no termina ahí, sino que es el docente quien días más tarde deberá repreguntarles para averiguar si efectivamente se pudo cumplir la misión.
Cuento infantil para ayudar a vencer la timidez
El señor Barbatrás y su especial barba
En un lugar muy cerquita del mar, vivía el señor Barbatrás. Era un señor muy amable y simpático. Era un señor muy mayor, nadie sabía exactamente cuántos años tenía. El señor Barbatrás tenía una larga barba blanca, que le cubría el rostro y gran parte del cuerpo. Decían las personas del lugar que nunca se había recortado la barba.
Pero su barba, era una barba muy especial. Cuando el señor Barbatrás necesitaba algo, cerraba los ojos, introducía las manos dentro de su gran barba blanca y extraía aquello que necesitaba. Si necesitaba un bolígrafo para escribir, lo buscaba entre los pelos de su barba, si lo que quería eran unos zapatos, allí los encontraba también.
Todos los niños y niñas se le acercaban todas las tardes, y el señor Barbatrás introducía las manos entre los pelos de su barba y de allí extraía caramelos, globos y juguetes que repartía entre los niños y niñas. A todos los pequeños les encantaba ir a ver al señor Barbatrás.
Pero vivía también en aquel lugar, muy cerquita del mar, un niño muy tímido, que siempre se quedaba observando como los demás niños y niñas disfrutaban de las cosas que el señor Barbatrás sacaba de su barba. Pero era tan tímido este niño que nunca se atrevía a acercarse, y de esta forma el señor Barbatrás les daba caramelos y juguetes a todos los niños y niñas, pero nunca se los había dado a este niño.
El pequeño Din, que así se llama el niño tímido, tenía miedo de acercarse al señor Barbatrás, sentía mucha vergüenza y nunca disfrutaba con los demás niños y niñas.
Un día la mamá de Din, se puso enferma.
-Din vete a la farmacia a traerme medicinas-le pidió su mamá.
Din fue a la farmacia, pero estaba cerrada ese día, porque era un día de fiesta. Y así el niño volvió a casa sin las medicinas. Su mamá estaba en la cama y no mejoraba.
Entonces a Din se le ocurrió una idea. Seguro que el señor Barbatrás podía sacar de su barba las medicinas que su mamá necesitaba. Rápidamente salió de su casa y fue en busca del señor Barbatrás. Le encontró rodeado de niños y niñas, sacando cosas de su gran barba blanca.
Se quedo alejado observando, era tan tímido que no se atrevía a acercarse, sentía mucha vergüenza. Se dio la vuelta, decidido a volver a su casa con su madre. Ya que no podía llevarle medicinas, estaría con ella hasta que abrieran la farmacia al día siguiente.
Pero entonces pensó su mamá en la cama sin medicinas y sin mejorar de su enfermedad. Y se lleno de valor, venció su timidez y se acerco al señor Barbatrás que estaba rodeado de niños y niñas.
-Hola Din!!-le dijo el señor Barbatrás, que se conocía los nombres de todos los niños y niñas del lugar- ¿quieres un caramelo? O ¿quieres un globo?

Din, sentía mucha vergüenza, porque el señor Barbatrás le había hablado y ahora todos le miraban a él. Pero pensó en su mamá y se lleno de nuevo de valor y pudo responder al señor Barbatrás.
-No quiero ni caramelos, ni globos. Mi mamá está enferma en la cama y necesita medicinas.
-Eso es mucho más importante que los caramelos y los globos-le dijo el señor Barbatrás.
El señor Barbatrás cerró los ojos e introdujo las manos entre los pelos de su larga barba blanca. Busco unos instantes y sacó de allí un frasco de jarabe para la mamá de Dín.
De esta manera Din, pudo ir a su casa corriendo con la medicina y dársela a su mamá que se recuperó rápidamente.
Desde entonces Din perdió la vergüenza, ya no le daba miedo acercarse al señor Barbatrás. Lo había hecho ya, una vez y no había pasado nada malo. Al contrario había conseguido ayudar a su mamá. Y todas las tardes Din, se acercaba al señor Barbatrás con los demás niños y niñas y disfrutaba de las cosas que éste sacaba de su gran barba blanca.
Objetivo del cuento para vencer la timidez
Ayudaremos a los pequeños a vencer su timidez. Aprenderán que por causa de la vergüenza son muchas las cosas que no pueden hacer, de las que no pueden disfrutar. Con la lectura del relato se darán cuenta de la importancia de vencer la timidez y obtener así beneficios positivos.
© 2018 Consejos para vencer la timidez en los niños Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga Educa y Aprende
para la sección Escuela de padres del portal Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Divisiones con decimales.
- Frases del principito y su significado.
- Fichas numeros.
- Valores en los niños.
- Actividades de conocimiento del medio primer grado.
- Aprendizaje tipos.