Alejandro Magno nació en 365 a. de C., fruto de un matrimonio de dos personajes políticamente importantes de su época. En su formación física e intelectual intervino un personaje de la categoría de Aristóteles.De ahí su admiración por los filósofos.
Una de las más famosas anécdotas del mundo antiguo se dio cuando un día cualquiera, estando en gran filósofo Diógenes absorto en sus pensamientos y mirando al horizonte, se le acercó Alejandro para ofrecerle todo tipo de comodidades materiales, diciéndole “qué deseas, pídeme lo que quieras”, a lo cual el filósofo le respondió: “deseo que te quites que me estás tapando el sol”.
Por el surgimiento como gran figura a una edad bastante temprana y sus innumerables conquistas, se convirtióen un verdadero mito. En 336 a. de C., sustituyó a su padre que fue asesinado. De una manera vertiginosa fue logrando conquistas militares que lo llevaron a dominar, desde sus inicios, a Asia Menor hasta ser nombrado Emperador.
Luego de conquistar el vasto y poderoso Imperio Persa, alineó en sus filas a los derrotados soldados persas. Impuso uniones familiares entre los ciudadanos de ambos imperios y, en conclusión, logró amalgamar exitosamente a griegos y persas, consiguiendo que ese vasto territorio fuera bastante próspero, hasta el punto de llegar a fundar alrededor de 70 ciudades, un número bastante considerable para la época en tan corto tiempo. Logró imponer el idioma griego para el extenso territorio.
Luego de una vertiginosa y exitosísima carrera, Alejandro Magno murió cuando solo contaba con 33 años, víctima del paludismo. Luego de su muerte y la consecuente desalación de su gran poder aglutinante y su avasallante capacidad militar, el gran imperio que había levantado se fue derrumbando rápidamente. Sus herederos se enfrascaron en grandes luchas de poder. Gran parte de sus descendientes murieron. Ese Imperio que en otras épocas fuera fulgurante, quedó dividido en fragmentados reinos helenísticos.
La figura de Alejandro Magno se ha convertido en un verdadero monumento al poder y la victoria, a través de la historia
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios de caligrafia.
- Figuras con triangulos para niños.
- Puzzles para niños de 10 a 12 años.
- Actividades para estimular la creatividad en niños de 2 a 3 años.
- Juegos para niños con discapacidad visual.
- Escuela inclusiva.
Que buena reseña sobre alejandro magno pero creo que este personaje tiene una historia fantástica, debe hacerse-le una investigación mas apropiada. Felicitaciones.