El cambio climático y el efecto invernadero

cambio climático, efecto invernadero

Seguramente has escuchado hablar sobre que es el cambio climático y en este interesante e informativo artículo, describiremos muchos de los aspectos de la mayor amenaza ambiental a la que se enfrenta la humanidad.

Sin duda alguna, el cambio climático es el principal problema ambiental del mundo. Entre algunos de sus muchos efectos negativos, el calentamiento global multiplica los fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones y sequías, olas de calor y de frío y agrava los procesos de desertificación y erosión que suponen una enorme pérdida generalizada de la biodiversidad.

Indiferentemente de la situación geográfica, su densidad de población y todas las variables que puedan tener, todos los países son vulnerables al cambio climático y sufrirán sus efectos de no rectificar y tomar las medidas necesarias, para parar este problema de manera inmediata.

El cambio climático producto del calentamiento global, es un fenómeno natural inducido que causa la reducción de los recursos hídricos, que por ende genera sequías cada vez más extremas, más incendios forestales, la agricultura, la salud, la diversidad biológica y en general a todos los sectores productivos.

El cambio climático es una realidad, que ha causado costes anuales que superaron los 80.000 millones de dólares. Los expertos aseguran, que el coste de no actuar rápidamente ante este grave problema, será muy superior al de las inversiones necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que en buena medida es beneficioso.

El efecto invernadero se produce cuando ciertos gases que se encuentran presentes en la atmósfera, retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol.

De esta manera mantienen la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida.

Sin embargo, la acción del hombre por medio de la industrialización y la quema, ha aumentado la presencia de dióxido de carbono, metano y de otros gases en la atmósfera, provocando que se retenga más calor, incrementando la temperatura planetaria.

Este aumento en la temperatura ocasionado por la acumulación excesiva de gases, es lo que conocemos como el calentamiento global.

¿Cómo se produce el efecto invernadero? 

Te daremos una explicación sencilla, de cómo se produce el efecto invernadero.

El efecto invernadero se produce cuando muchos gases que se encuentran en la atmósfera, absorben la radiación infrarroja de la Tierra y estos producen un aumento en la temperatura de la de la capa atmosférica de nuestro planeta y por ende de la superficie.

El CO2 es el gas que más contribuye al efecto invernadero.

efecto invernadero


Principales consecuencias del efecto invernadero

Como ya sabemos, el aumento de la temperatura media terrestre causa la modificación de las condiciones de vida en el planeta.

A continuación, te diremos las principales consecuencias del efecto invernadero.

Deshielo de las masas glaciares por el calentamiento global 

El deshielo de las masas glaciares produce el retroceso de los glaciares y tiene consecuencias como la reducción del albedo, causando la subida global del nivel del mar o la liberación de grandes columnas de metano que son dramáticas para el planeta.

Albedo es el porcentaje de radiación solar que la superficie terrestre refleja o devuelve a la atmósfera.

Inundaciones de islas y ciudades costeras

Agencias que investigan este fenómeno negativo, como el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, indican que durante el periodo comprendido entre 1901-2010, el nivel medio global del mar se elevó aproximadamente 19 centímetros.

Estiman que para el año 2100, el nivel del mar será entre 15 y 90 centímetros más alto que el actual y amenazará a 92 millones de personas, de no tomar las medidas adecuadas.

Huracanes devastadores

Con la intensificación del efecto invernadero, no se producen estos eventos climáticos extremos, sin embargo, sí aumenta la intensidad de estos siendo más peligrosos.

La temperatura del mar tiene que ver con la formación de huracanes y se forman sobre aguas que tienen una temperatura de al menos 26,51 ºC.

Migración de especies animales a consecuencia del calentamiento global

La migración de especies animales se verá impactada, ya que estarán obligadas a migrar para sobrevivir a las variaciones de los patrones climáticos alterados por el aumento de las temperaturas.

Los seres humanos también pueden ser afectados por el cambio climático y el calentamiento global, ya que se verán forzados a desplazarse, por las consecuencias que dejara este fenómeno.

Según estudios y estimaciones del Banco Mundial, para el año 2050 alrededor de 140 millones de personas se verán obligadas a desplazarse de sus tierras por las sequías extremas o por inundaciones.

calentamiento global, efecto invernadero, cambio climático

Desertificación de zonas fértiles por el calentamiento global

El calentamiento global afecta de manera significativa los procesos de degradación del suelo e incrementa la desertificación de zonas fértiles del planeta.

Este desafortunado fenómeno acaba con el potencial biológico de las regiones afectadas, convirtiéndolas en tierras improductivas.

Impactos negativos del cambio climático en la agricultura y la ganadería

El calentamiento global causa impactos negativos en la agricultura y la ganadería y ya ha venido alterado la duración de la estación de crecimiento en muchas zonas del planeta.

Así mismo, las estaciones y las variaciones de las temperaturas influyen en la proliferación de hierbas invasoras, plagas einsectos, que podrían incidir negativamente a las cosechas y en los rebaños.

Consecuencias del efecto invernadero en la salud

El efecto invernadero afecta directamente a la salud de las personas, ya que influye directamente en sectores productivos absolutamente necesarios, para la supervivencia y una vida sana.

Escasez de alimentos

Organizaciones como la FAO, indican que el cambio climático causa serias amenazas para la futura disponibilidad de alimentos.

Propagación de enfermedades y pandemias

Según informes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el calentamiento global provocará que enfermedades infecciosas que ya se encuentran prácticamente erradicadas, como la malaria, el cólera o el dengue, se propaguen por el planeta.

Por otra parte, el calor aumentará de manera importante afectando y aumentando los problemas cardiovasculares y respiratorios.

Soluciones al efecto invernadero

Es necesario que las naciones, los organismos internacionales y todas las personas, tomemos conciencia y aportemos soluciones al efecto invernadero.

Debemos exhortar a las personas a tener y crear conciencia ambiental y promover la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, como el CO2 o el CH4.

También es muy importante seguir los siguientes consejos:

  • Usar energías renovables.
  • Usar medios de transporte no contaminantes, como vehículos eléctricos.
  • Reciclar
  • Reducir el consumo de carne.
  • Reducir al máximo los desperdicios de alimentos.
  • Consumir productos ecológicos.

También te puede interesar: Cuida el planeta. Enseña a los niños y niñas a reciclar cantando y jugando

El cambio climático y el efecto invernadero, una explicación para #niños de #primaria Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ El cambio climático y el efecto invernadero ] Conocimiento del medio  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques