Fenómenos naturales – 24 increíbles fenómenos de la naturaleza

fenómenos naturales, fenómenos de la naturaleza

Hoy te enseñamos 24 increíbles fenómenos naturales, hay muchos más pero nosotros hemos destacado estos fenómenos de la naturaleza para que los conozcas. ¡Seguro te sorprenderán!


Fenómenos naturales

¿Sabías que si vivieras en un lugar muy cálido, en el que apenas lloviese a lo largo del año, te asombrarías si vieras por primera vez la nieve?

En  nuestro planeta no solo hace calor, frio, llueve o nieva, también ocurren otros fenómenos de la naturaleza que nos pueden dejar boquiabiertos, os vamos a mostrar algunos de ellos.

Burbujas de hielo inflamables

Estas curiosas burbujas de hielo o burbujas congeladas están llenas de metano, un gas altamente inflamable que asciende en forma de burbujas y explotan al chocar con el hielo, se forman en el Lago Abraham en Alberta (Canadá). Toda belleza tiene su riesgo y esta lo tiene.

Son muy apreciadas por el turismo y sobre todo por los fotógrafos.

Burbujas de hielo inflamables

 

Relámpago del Catatumbo

El Relámpago del Catatumbo es un fenómeno de la naturaleza. En la desembocadura del río Catatumbo, en Venezuela, una gran masa de nubes de tormenta remolino se acumula, creando el raro espectáculo conocido como El Relámpago del Catatumbo. Estas tormentas se producen 160 noches al año, 10 horas al día y 280 veces por hora. Todo un récord Guinness.

Relámpago del Catatumbo

 

Arcoiris lunar o Moonbows

Los Arcoiris lunar o Moonbows son arcoíris nocturnos, se producen por la luz reflejada en la superficie de la luna, en lugar del sol. Debido a la pequeña cantidad de luz reflejada por la luna, los moonbows son bastante débiles.

Arcoiris lunar o Moonbows, fenómenos naturales

Nubes noctilucentes

Otros fenómenos naturales son las nubes noctilucentes, son débiles fenómenos en forma de nube, las más brillantes y dominantes en las capas de nubes polares. También conocidas como nubes mesosféricas polares, se encuentran en las capas más altas de la atmósfera, y son visibles al final del crepúsculo. Están compuestas de cristales de agua helada.

Las nubes noctilucentes sólo se forman bajo condiciones muy precisas; su presencia puede ser una pista de los cambios que ocurren en las capas altas de la atmósfera. Desde su descubrimiento, la aparición de nubes noctilucentes ha estado aumentando en frecuencia, brillo y extensión. Se teoriza que su incremento está relacionado con el cambio climático.

Nubes noctilucentes

 

Eventos luminosos transitorios

Ciertos fenómenos luminosos que se producen en la atmósfera superior han recibido los poéticos nombres de duendes (sprites), elfos (elves) y chorros azules (blue jets). Estos extraños resplandores fueron observados en reiteradas oportunidades por los pilotos de aviones estratosféricos y se catalogaron inicialmente como OVNIS. Más tarde, la Ciencia finalmente los identificó y les otorgó la aburrida denominación grupal de Eventos Luminosos Transitorios (en inglés, TransientLuminousEvents o TLEs).

Los “duendes” (sprites) son descargas eléctricas que emiten una luz rojiza y se producen a una altitud aproximada de 80 kilómetros. Sus “primos”, los “chorros azules” (blue jets) son conos de luz azulada que se forman a menor altura que los duendes, a veces al mismo tiempo que los primeros. Estos fenómenos duran normalmente unas fracciones de segundo y están siendo estudiados por los científicos para descubrir los motivos exactos de su formación.

Eventos luminosos transitorios

 

Pilares luminosos

El Sol nos regala muchos más efectos de luz en el cielo, los pilares luminosos son unas columnas de luz verticales.Son visibles cuando la luz se refleja directamente hacia los cristales de hielo de las nubes, a pesar del aspecto de columnas de luz sólida es nuestro ojo el que les da este aspecto, ya que nuestro punto de vista es relativo.

Pilares luminosos

 

Nube rodillo

Otros fenómenos de la naturaleza son las nube rodillos. Estas extrañas nubes alargadas se pueden dar cerca de frentes fríos en evolución. En concreto, una corriente descendente de un frente tormentoso puede hacer que el aire templado y húmedo se eleve, se enfríe por debajo del punto de rocío y entonces forme una nube.

Cuanto sucede esto de forma uniforme a lo largo de un frente amplio, es posible que se cree una nube de rodillo. De hecho, estas nubes enroscadas pueden tener aire en circulación a lo largo de su eje horizontal. No se piensa que una nube así sea capaz de transformarse en un tornado.

Al contrario que una clase de nube parecida, la nube cinturón, una nube de rodillo está completamente separada de su cumulonimbo originario.

Nube rodillo

Cielomoto o terremoto de cielo

El Cielomoto o terremoto de cielo es una explosión en el cielo cuyo sonido se genera por un movimiento determinado de gases, que no tiene todavía una explicación científica concreta.

El fenómeno natural ha sido identificado en lugares de Estados Unidos como Florida y Pennsylvania, pero también en Australia.

Muchas veces se cree que puede haber sido un avión que rompió la barrera del sonido, aunque según páginas de Meteorología que estudian fenómenos extraños se cree que el ruido de explosión surge cuando una capa de aire se caliente más que el resto y al chocar contra el aire más frío surge una especie de explosión.

Cielomoto o terremoto de cielo

 

Arcoíris de Fuego

Las probabilidades de observar uno de estos arcoíris de fuego tan peculiares son extremadamente bajas. Se producen por una convergencia rara de los rayos del sol en algunas nubes que deben de tener una posición específica.

Al reflejar la luz del sol, los cristales de hielo de estas nubes producen rayos visibles de diferentes espectros. Como es extremadamente insólito, ver fotografías de estos fenómenos naturales no es muy popular y poder tomar una instantánea es una gran suerte.

Arcoíris de Fuego, fenómenos naturales

 

Nubes mammatus

Las nubes mastodónticas o Mammatus son una de las formaciones más curiosas y espectaculares que se pueden encontrar en el cielo.

Consiste en un conjunto de glóbulos que quedan colgados de la parte inferior de una nube de tormenta. Su formación se produce como resultado de un proceso que podríamos describir como convección en sentido inverso, durante la tormenta las corrientes de aire húmedo ascienden hasta el límite de la troposfera, a ese nivel el descenso de temperatura queda interrumpido y el aire estabilizado, eso provoca que la nube ascendente se expanda horizontalmente a zonas de aire más frescas sin nubes.

nubes mastodónticas o Mammatus

Parhelio Solar

El fenómeno de la naturaleza conocido como Parhelio Solar («sundog» en inglés) es un fenómeno óptico de común ocurrencia, asociado con la reflexión/refracción de la luz, producto de una gran cantidad de partículas de hielo en las nubes cirro. Muy parecidos a los halos (de hecho pueden y suelen suceder al mismo tiempo), se manifiestan como a 22º a la izquierda o derecha del sol como manchas brillantes y hasta coloridas en el cielo.

Parhelio Solar

Nubes lenticulares

¿Te preguntaste alguna vez sobre la verdad de los OVNIS? Estas nubes son estacionarias, y se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes. Entre los montañistas estas nubes son consideradas como presagio de tormenta.

Los pilotos de planeadores continuamente buscan este tipo de nubes porque el sistema atmosférico que las forma involucra grandes movimientos verticales de aire, y el lugar preciso donde se encuentra el aire ascendente es muy fácil de predecir observando la orientación de la nube.

El récord mundial de distancia de vuelo a vela es de : 3.000 km, y de altitud: 14.938 m, se obtuvieron con este tipo de nubes. Los pilotos de aerolíneas las evitan debido a la turbulencia creada en los sistemas de rotor.

Nubes lenticulares, fenómenos naturales

Las Dolinas

Las dolinas o sumideros son uno de los fenómenos naturales más aterradores del mundo.Con el tiempo, el agua erosiona la tierra bajo la superficie hasta que en algunos casos, la tierra cede y se hunde en el subsuelo. Muchas dolinas se producen naturalmente, mientras que otros son el resultado de la intervención humana.

dolinas o sumideros, fenómenos naturales

La aurora boreal

Una aurora boreal o polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionósfera terrestre.

Ocurren cuando partículas cargadas (protones y electrones), son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible.

aurora boreal

Penitentes de hielo

Los Penitentes de Hielo son formaciones de aristas de hielo afiladas cuyas agujas apuntan hacia el mismo lado, dando la ilusión de ser un bosque de hielo.Su formación se produce en zonas de más de 4000 metros de altura, suelen ser visibles al avanzar la primavera y su longitud puede variar desde unos pocos centímetros hasta llegar a los cinco metros de altura.

Durante muchos años se creyó que su formación era producto de los fuertes vientos pero, hoy día, se cree que esta formación se debe a una combinación del clima y la orográfia. Según estudios recientes una de las claves para la formación de estas extraordinarias figuras naturales podría ser la temperatura del rocío, que siempre se encuentra por debajo de los 0ºC, en combinación con la luz solar.

El nombre que reciben,»penitentes», evoca a los feligreses que desfilan cubriendo su cuerpo con túnicas blancas y largos bonetes puntiagudos

Penitentes de hielo, fenómenos naturales

Las olas bioluminiscentes

Las olas bioluminiscentes son producidas concretamente por un fitoplancton. Las enzimas dinoflagellataluciferis son microorganismos que lanzan flashes azul-verdoso cuando son estimulados mecánicamente por el movimiento, como puede ser el de las olas del mar. Emplean los destellos para cegar a sus depredadores.

Los ecosistemas marinos donde se da este fenómeno son de los más vulnerables y frágiles del mundo, como las bahías Bioluminescent y Mosquito de Puerto Rico.

olas bioluminiscentes

Los misteriosos círculos de las hadas de Namibia

Los estudios indican que la responsable de su creación es una termita de arena.

las hadas de Namibia

Flores de escarcha

Las Flores de escarcha son cristales de hielo que comúnmente se encuentran creciendo en hielo marino nuevo, y en delgado hielo de lago, en condiciones sumamente frías y tranquilas cercanas a -22 grados centígrados o -7.6 grados Fahrenheit.

Flores de escarcha, fenómenos naturales

Las piedras navegantes

Las piedras navegantes en el Valle de la Muerte, EE.UU.: Un fenómeno donde sin intervención humana o animal, las rocas se mueven y dejan marcados grandes rastros de sus trayectorias a lo largo del suave suelo del valle.

piedras navegantes

La cueva de superman o cueva de los cristales gigantes

La cueva de los cristales gigantes es uno de los lugares más fascinantes del planeta. Ubicada a unos 300 metros de profundidad en la mina de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua, esconde un paisaje onírico de grandes bloques de selenita pura que conforman los cristales más gigantescos del mundo. Esta burbuja geológica brilla como la Luna, pero su imagen de cuento de hadas o de mundo de ciencia ficción contrasta con las extremas condiciones que encierra: más de 50 grados de temperatura y un 98% de humedad que hacen imposible pasar más de unos minutos en su interior sin acabar deshidratado.

cueva de superman

Lolly o bolas de hielo en la playa

Otros fenómenos naturales muy curiosos so las bolas de hielo en la playa o Lolly,  ocurre cuando existen grandes nevadas en las costas de lagos y océanos. Este suceso que provoca la naturaleza son las bolas de hielo en la playa.

Estas bolas se ven pocas ocasiones y pasa cuando la nieve blanda rueda una y otra vez a causa del viento, el agua debe tener una temperatura de 0° C. Con el movimiento de la nieve provocado por el aire y la corriente del agua, se van formando estas extraordinarias bolas que llegan a tener hasta 70 cm de diámetro.

Aunque no existe un nombre meteorológico que define este suceso, se le ha conocido como el fenómeno Lolly. Sin duda la naturaleza nos sigue demostrando su grandeza.

Lolly o bolas de hielo

La tormenta de fuego

Las Tormentas de Fuego son probablemente el fenómeno de la naturaleza más bello y elegante asociado al fuego, que se crea por el movimiento en masa del aire caliente resultante del fuego. Además de su  increíble y brillante belleza, una tormenta de fuego es algo muy peligroso y destructivo. Se producen en las zonas donde nace un tornado en medio de un incendio, como consecuencia de la volatilidad del ascendente aire caliente o en un incendio forestal cuando la velocidad del viento es superior a 100 kilómetros por hora. Este fenómeno es muy raro, y es tan trágico como fascinante. Una tormenta de fuego este es una verdadera atracción tanto para los amantes del riesgo extremo como para los fotógrafos.

tormenta de fuego

Tormenta de arena

Las tormentas de arena son un fenómeno natural que se produce en algunas zonas desérticas del mundo. Son creadas por las fuertes tormentas y vientos que se mueven a lo largo de grandes áreas polvorientas con un clima seco. Así, las partículas de arena se distribuyen por la atmósfera, mientras que los fuertes  vientos las recogen y aceleran su movimiento. Por ejemplo, en el Sahara, al norte de África son frecuentes estas tormentas de arena.

Este fenómeno es algo verdaderamente sorprendente porque crea un mundo completamente diferente. Las tormentas de arena más virulentas pueden ser muy peligrosas, porque las pequeñas partículas de arena pueden penetrar por casi todas partes. Existen muchos lugares donde  observar este fenómeno, pero sin duda desde las grandes pirámides de Egipto es un espectáculo único.

tormenta de fuego, fenómenos naturales

Las bolas de fuego del rio Mekong

Otros fenómenos naturales son las bolas de fuego en el rio Mekong. Cada año, cientos de bolas de fuego aparecen misteriosamente en el Río Mekong de Tailandia. El fenómeno de la naturaleza conocido como “bungfai paya nak” o “bolas de fuego de Naga”, aparecen al finalizar la cuaresma budista en octubre. Algunos creen que las misteriosas bolas proceden del aliento de Naga, una serpiente mítica que reside en el río. Otros creen que las bolas de fuego son en realidad focos de metano que burbujean desde el río, pero muchos lugareños siguen convencidos de que las bolas de fuego son de origen sobrenatural.

Pero este misterioso fenómeno ha significado una batalla sin precedentes entre la ciencia y la espiritualidad, sin un claro ganador en la actualidad.

bolas de fuego del rio Mekong

Hasta aquí los 24 fenómenos naturales que hemos elegido. ¿Que te han parecido estos fenómenos de la naturaleza? ¿Te han gustado? Déjanos un comentario o envíanos alguno para añadirlo a la lista. Tu participación es imprescindible en nuestro blog. Gracias


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ 24 fenómenos naturales que no conoces ] Recursos para el aula. La misión azul  @educapeques

Más artículos que te pueden interesar: