Anagramas ▷➤ En este artículo, te enseñaremos que es un anagrama, con ejemplos y ejercicios prácticos para niños.
Según el diccionario de la Real academia de la lengua Española, un anagrama es una palabra nueva que se forma a partir del cambio del orden de las letras, palabras o frases, de una palabra inicial.
¿Qué es un anagrama?
El término anagrama es de origen griego, proviene de “anna” que significa “cambio” y de “gamma” que significa “escritura”. Un ejemplo de anagrama es: Amor – Roma; como se puede observar son las mismas letras, pero en otro orden.
Por lo tanto, podemos decir que el concepto de anagrama, es la generación o creación de dos o más palabras diferentes, con tan solo invertir o cambiar el orden de sus letras.
Podemos formar un anagrama de una palabra, resultando en una frase o viceversa, también puede hacerse tomando una frase entera y transformarla en otra palabra, sólo por cambiar el orden de las letras.
Otros ejemplos de anagramas muy conocidos y comunes son el de la palabra ALEGRÍA, e intercambiando sus letras resulta en la palabra Argelia, que es el nombre de un país y también el de la palabra ORCA, de la cual pueden derivar estas otras cinco palabras: roca, caro, croa, arco, cora.
Historia de los anagramas
La historia de los anagramas tiene su origen desde la antigüedad. Según algunos historiadores, se le atribuye al poeta y literato griego Licofrón de Calcis, la invención del anagrama en el siglo III A.C.
Hay un anécdota, en dónde él formó un anagrama en escritura griega del nombre del emperador egipcio Ptolomeo, resultando otra palabra con la que elogió al mandatario.
Sociedades como la judía y la hebrea, utilizaban anagramas para descifrar escrituras secretas, por medio de la cábala. Otras culturas también usaban los anagramas como los romanos y los griegos.
Desde que se hizo el anagrama, se ha podido hacer una gran cantidad de juegos de palabras, que son muy divertidos y son muy útiles, para ayudar a los niños a ampliar su vocabulario.
Durante la edad media, uno de los pasatiempos favoritos de los letrados de esa época, era descifrar anagramas en escrituras religiosas.
Los anagramas también tuvieron un uso para poder ocultar mensajes secretos o para ocultar la identidad de ciertas personas.
Figuras históricas como el inglés Robert Hooke o el famoso Galileo Galilei, usaron anagramas para nombrar algunos de sus descubrimientos y protegerlos de los conflictos clericales.
Antes de esta era de la informática, los anagramas eran realizados simplemente con lápiz y papel. En la actualidad, en internet hay programas para construir anagramas que son muy eficaces; que consisten en una base de datos, a partir de la cual los usuarios pueden crear una gran cantidad de anagramas introduciendo una palabra que le guste.
Anagramas famosos en la historia literaria
Existen muchos anagramas famosos en la historia literaria, te contaremos sobre algunos ejemplos muy conocidos.
Algunas obras que podemos citar, es el libro Lolita, en donde aparece un personaje llamado Vivian Darkbloom, anagrama del autor del libro, Vladimir Nabokov.
Otro anagrama famoso es el del poeta André Breton, con el cual criticó a Salvador Dalí con un anagrama de su nombre, Ávida Dollars.
Quizás el anagrama moderno literario más famoso, es el de los libros de Harry Potter, en donde el villano de la serie, Tom Marvolo Riddle, crea un anagrama de su nombre el que se convierte en la frase Soy Lord Voldemort.
Y muchos recordarán la serie animada Pokémon, dónde existen seis criaturas que sus nombres son el resultado de un anagrama. Ekans, viene de Snake, Arbok de Kobra, Rotom de Motor, Metang de Magnet, Mareep de Ampere y Glaceon provienen de Congela.
Tipos de anagramas
Existen dos tipos de anagramas, los anagramas de letras y los anagramas de palabras.
Anagramas de letras
Los anagramas de letras son los más comunes y se forman, cuando se utilizan todas las letras de una palabra, pero invirtiendo el orden. Un ejemplo de esto es: Raza – Zara.
Anagramas de palabras
Los anagramas de palabras tal vez son un poco más difíciles de encontrar. Para hacer este tipo de anagramas, se parte de una palabra para luego poder extraer dos o más palabras y alterar el orden. Por ejemplo: anagrama – amar, gana.
Ejemplos de anagramas:
- Alegan – Ángela
- Riesgo – Sergio
- Colinas – Nicolás
- Calor – Carla
- Quieren – Enrique
- Prisa – París
- Riesgo – Sergio
- Poder – Pedro
- Ramón – Norma
- Armonía – Mariano
- Mora – Roma
- Salario – Rosalía
- Anagramas – a ganar más
- Istmo de Panamá – Tío San me da pan
También te puede interesar: Palabras polisémicas – Diferencias entre palabras homónimas y polisémicas
Anagramas, con ejemplos y ejercicios prácticos para niños Clic para tuitear