Mente sobre cuerpo, es una máxima conocida universalmente y aplicar la técnica del post-it para generar pensamientos positivos en los niños, es sin dudas una llave al éxito personal de cada uno de ellos.
Enseñar y darles herramientas a los niños para estimular la confianza y que puedan creer en sí mismos, es un excelente aliciente para que puedan alcanzar metas en la vida.
Para que los padres puedan estimular la confianza en los niños, deben orientarlos a generar pensamientos positivos constantemente. Los niños pueden beneficiarse por mucho, de las diferentes técnicas de generación de pensamientos positivos, desde temprana edad.
Sin dudas el poder del pensamiento positivo, es fundamental para una vida mentalmente sana y equilibrada, que ayudará a abrir un mundo de posibilidades.
Formas fáciles de aumentar la autoestima en los niños
La técnica del post-it, es una de las formas fáciles de aumentar la autoestima en los niños a través de pensamientos positivos.
Es posible que esto parezca demasiado simple, pero realmente es más eficaz de lo que puedes imaginar. Con esta simple pero muy robusta técnica para afianzar la seguridad y la autoestima, se llega al auto convencimiento, que cada día es una nueva oportunidad para que todo sea mejor.
Está ampliamente demostrado, que enfrentar la vida de una manera positiva, puede ayudar a que una persona pueda conseguir lo que se proponga.
El pensamiento positivo puede hacer que un día cambie por completo.
Padres que ayudan a sus hijos a ser positivos
Muchos padres que ayudan a sus hijos a ser positivos, lo hacen de una manera inconsciente, con tan solo decirles palabras o frases motivadoras. Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y poder verlos realizados en la vida.
La actitud positiva de los padres ante la vida, es un espejo para que los hijos puedan verse en él. Se sabe que los hijos copian y reproducen el comportamiento de las personas adultas en su entorno.
Por este motivo, es muy importante que los padres sean una imagen positiva ante sus hijos, ya que, un niño que se desarrolle en un hogar feliz y positivo, será propenso a ser más eficiente en su vida futura.
¿En que consiste la técnica del post-it para niños?
En este artículo, te explicamos en que consiste la técnica del post-it para niños, para que puedas implementarlo en la cotidianidad de tu familia y así poder darle herramientas para lograr el éxito a tus hijos.
Los post-it son unas pequeñas hojas de papel autoadhesivo de varias formas y colores, que también puedes tenerlas en forma digital el tu Pc. En estas hojitas puedes anotar cualquier cosa que se te ocurra o que necesites, para mantener esa información visualizada constantemente.
La técnica del post-it para que los niños tengan pensamiento positivo, consiste en apuntar en diferentes post-it o notas, frases positivas que motiven a tus hijos a pensar de esa manera.
Seguramente como padre, tendrás muchas palabras y frases que inspiren a tus hijos a tomar un camino o le ayuden a mantener un objetivo fijo.
Te damos algunas palabras que pueden ayudar a que tu hijo tenga una actitud positiva:
- Hoy va a ser un gran día
- Si puedes soñarlo, puedes hacerlo
- Tu vales mucho
- Claro que puedes
- El éxito es la suma de pequeños esfuerzos
- El camino al éxito es la constancia
Otra buena técnica, es motivar a tus hijos para que creen sus propias frases en post-it de colores, para que los ponga en su habitación, en un lugar bien visible.
De esta manera, cada vez que se despierte o esté en su habitación haciendo sus deberes, este estudiando o realizando cualquiera de sus actividades, podrá ver esas frases de auto convencimiento.
¿Por qué es importante generar pensamiento positivo en los niños?
El pensamiento positivo genera confianza de los niños y le aporta autoestima, consiguiendo la seguridad que necesita, para que puede hacer lo que se proponga.
Las actitudes positivas y negativas en los niños dependen en gran medida, de la motivación que los padres inculquen en su conducta.
Si los mensajes y las emociones que rodean a los niños son positivas, su actitud hará tendencia hacia ese polo. Sin embargo, si los niños reciben mensajes negativos, lo más probable es que su autoestima tenga niveles muy bajos; lo que hará que el niño se sienta inferior y en condiciones emocionalmente débiles.
De esta manera, es importante exhortar a los padres, los miembros de la familia y a la comunidad educativa, a transmitirle a los niños mensajes positivos, que los impulse y les haga crear conciencia del poder del pensamiento positivo y de cómo este, puede influir en sus vidas.
Muy interesante. Verdaderamente es imperativo que ante la eminente competencia que hay en el mundo de hoy, nuestros niños y niñas aprendan a tener confianza en sí mismos.Esta idea es muy útil para ese fin.Gracias