Palabras polisémicas – Diferencias entre palabras homónimas y polisémicas

palabras polisémicas, palabras homónimas

Hoy hablamos de las palabras polisémicas: ¿Qué son? La diferencia tan mínima y difícil de entender entre palabras polisémicas y palabras homónimas. Os dejaremos algunos ejercicios para practicarlas y varias actividades y juegos para realizar en el aula y en casa.


Palabras polisémicas

Existen palabras con un único significado a las que llamamos palabras monosémicas como por ejemplo tijeras (utensilio que utilizamos para cortar), en cambio la mayor parte de las palabras tienen más de un significado y las denominamos palabras polisémicas.

Por tanto ¿Qué son las palabras polisémicas? Las palabras polisémicas son aquellas que cuentan con múltiples significados, pudiéndose utilizarse en situaciones de manera correcta. Es necesario por tanto entender el contexto donde estan escritas para entender su significado.

Ejemplos de palabras polisémicas

  • Pluma
    • Pluma del ave ( Cada una de las formaciones córneas de que está cubierto el cuerpo de las aves y que consta de un tubo o cañón inserto en la piel y de un eje con barbillas. )
    • Pluma estilográfica (Instrumento que sirve para escribir)
    • Escritor, autor de libros o escritos
    • Mástil de una grúa
  • Banco
    • Asiento para sentarse las personas
    • Conjunto de peces que viajan juntos
    • Lugar donde guardamos nuestro dinero
    • Establecimiento donde se almacenan órganos, tejidos, etc
  • Cura
    • Sacerdote, cargo de la iglesia
    • Acción de sanar, referido a una enfermedad
  • Sierra
    • Herramienta para cortar madera
    • Parte de una cordillera
    • Especie de peces
  • Ratón
    • Animal
    • Periférico de un ordenador con el que se ejecutan tareas
  • Clase
    • Aula
    • Lección
    • Categoría
  • Operación
    • Función matemática
    • Solución quirúrgica para vencer una enfermedad
    • Incursión militar

Qué son las palabras polisémicas - Ejemplos Clic para tuitear

Diferencias entre palabras polisémicas y palabras homónimas

Es difícil distinguir palabras homónimas de polisémicas, vamos a intentar explicarlo:

Palabras homónimas: So palabras homónimas aquellas que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen distinto significado y distinto origen etimológico.

En el diccionario podemos encontrarlas en entradas diferentes:

  • Granada
    • Ciudad de Andalucía
    • Fruta
    • Artefacto explosivo
  • Sabia
    • Mujer lista
  • Savia
    • liquido que circula en el interior de las plantas
  • Ola
    • Formación del agua de mar
  • Hola
    • Saludo

Palabras polisémicas: Como hemos hablado anteriormente son palabras que tienen varios significados y que es necesario el contexto en el que están escritas para poder identificarlas.

Ya hemos puesto ejemplos anteriormente: Ratón, banco, carta, operación, etc

Palabras polisémicas - Diferencias entre palabras homónimas y polisémicas Clic para tuitear

Ejercicios con palabras polisémicas

1.- Busca el significado de estas palabras y clasifícalas en monosémicas o polisémicas:

  • Bolígrafo
  • Cafetera
  • Cabeza
  • Llave
  • Garrafa
  • Higuera
  • Estrella
  • Tiempo

2.- Escribe dos oraciones con cada una de estas palabras

  • Mono
  • Carta
  • Llama
  • Manzana

3.- Escribe con tus palabras dos significados distintos para estas palabras

  • Granada
  • Dama
  • Lengua

Finalmente hemos adaptado tres juegos sencillos para trabajar las palabras polisémicas tanto en el aula como en casa


Juegos con palabras polisémicas

Adivinanzas

Uno de los juegos más populares en cuento a las palabras polisémicas son las adivinanzas, para ello es necesario buscar una palabra que cuente con varios significados y seguidamente seleccionar alguno de ellas para generar la adivinanza.

Un ejemplo de ello pueden ser los siguientes:

  • Pasillo largo o atleta: corredor
  • Baile o aderezo para alimentos: Salsa
  • Cantidad o ciudad importante: Capital
  • Prenda de ropa o simio: Mono
  • Articulación de la mano o juguete: Muñeca

Para iniciar con el juego deberás crear adivinanzas como las mencionadas anteriormente, asimismo, puedes escribir todas las respuestas en algunas cartulinas y recortarlas. A continuación, mézclalas todas y colócalas a la vista del pequeño.

Seguidamente lea las adivinanzas o permite que el pequeño las lea y seleccione la respuesta que considere correcta. Si su respuesta es incorrecta podrás pasar a la siguiente adivinanza.

Imágenes

Otra opción popular son las imágenes, para ello igualmente debes buscar palabras que cuenten con diversos significados. Adicionalmente, debes crear frases que describan el uso que se le da a ese objeto. Por otro  lado, deberás imprimir una imagen o dibujo del objeto, animal, producto o persona que hayas seleccionado. Coloca todas las imágenes que has impreso sobre la mesa y posteriormente, lee la frase.

El niño deberá pensar la respuesta y seleccionar la imagen que corresponda. De esta manera, los pequeños también tendrán que asociar la imagen con el nombre.

Palabras

Este es otro juego de palabras polisémicas, la dificultad del mismo es un poco superior, por lo que, se sugiere emplearlo en niños un poco más grandes. Para poder llevarlo a cabo tan solo deberás buscar una lista de palabras polisémicas.

Intenta que los significados de las mismas no sean sumamente complicados. A continuación, deberás entregar una hoja en blanco al niño y pedirle que escriba dos significados de cada  una de las palabras.

Un ejemplo de esto puede ser la palabra “Banco”, ya que un significado puede ser el banco del dinero y banco de sentarse en un parque o plaza. Puedes colocar todas las palabras que desees, asimismo, de equivocarse puedes colocar retos divertidos.

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Palabras polisémicas – Diferencias entre palabras homónimas y polisémicas ] Recursos de lengua para primaria  @educapeques