El Homeschooling: definición y consejos

El Homeschooling: definición y consejos

El ‘Homeschooling’ es una de las tendencias educativas que más fuerza ha ganado entre las familias. Se trata de una educación desde casa, alejada de las entidades tradicionales como las escuelas infantiles o los colegios; donde los padres juegan un papel determinante. Todos los detalles son importantes en este aspecto, desde la ropa para niños hasta el entorno donde vive. Es una técnica moderna y novedosa que sigue una serie de pautas.

En ese sentido, es recomendable seguir una serie de consejos para el Homeschooling y conseguir el mejor resultado en los niños. La flexibilidad es uno de los puntos principales de este modelo educativo. Cada familia puede elegir los tiempos y las temáticas que mejor considere. No hay que enclaustrarse en un modelo único y lo recomendable es ir adaptándose al contexto y a los cambios y mejoras que pueden apreciarse en los menores. También es importante escucharles continuamente, siendo, en ocasiones, ellos quienes guíen el desarrollo de la enseñanza. En función de las características del menor, se puede recurrir a un modelo u otro.

Uno de los valores que definen a esta educación en casa es la creatividad. Hay que ser creativos y potenciar esta faceta. Es recomendable buscar diferentes escenarios a lo largo de la semana, entre los que el contacto con la naturaleza debe ser prioritario. Eso sí, no hay que confundir al niño. Se debe fijar un sitio concreto para la realización de ciertas actividades, de manera que él vaya familiarizándose y ganando confianza. Una vez tenemos decidido nuestro lugar de trabajo, es positivo buscar otros espacios donde se puedan potenciar sus capacidades cognitivas y físicas.

La creatividad se puede conseguir de muchas maneras: talleres, canciones, manualidades, dibujos, etc. El público infantil es muy propenso a distraerse con cualquier objeto, así que no hay que poner obstáculos a ello. Siempre, por supuesto, garantizando su seguridad. Los animales constituyen un elemento que pueden ayudar notablemente a reforzar el interés de los pequeños. De hecho, existen muchas terapias infantiles que recurren a animales. Perros, gatos, gallinas, caballos. Son especies domésticas o de granja, con quienes es fácil encontrar una conexión especial.


Plan de actividades y horario definido

Es recomendable establecer un plan de actividades. Es decir, buscar aquellas que más gustan a tu hijo y potenciarlas. Estas actividades deben organizarse y separarse, teniendo en cuenta aquellas que el menor realiza por si solo y las otras en las que necesita la ayuda de un adulto. Es importante dar libertad al niño para que desarrolle ciertas capacidades de forma individual, sin renunciar en ningún caso al necesario apoyo del adulto en determinadas circunstancias. Se trata de una estrategia que se puede combinar con la flexibilidad necesaria en este tipo de educación.

El horario es un aspecto muy importante a la hora de organizar la educación del niño. Hay que tener en cuenta que la mamá y el papá tienen otras labores, como las profesionales y domésticas. Se debe hacer entender al niño que los papás tienen otras funciones y que hay un tiempo concreto para sus clases. Incluso si estamos haciendo cosas del hogar o trabajando, es importante reservar diez minutos cada cierto tiempo para vigilar al niño y apreciar su comportamiento.