Se trata de un método de enseñanza que se lleva a cabo en el hogar y que cada vez está ganando más adeptos, sobre todo por parte de aquellos padres que no están del todo de acuerdo con los métodos de enseñanza tradicionales.
Cuando se habla de Homeschooling se está haciendo referencia a un proceso a través del cual, se enseña y educa a los niños en el propio hogar. Este procedimiento de educar en casa cada vez se está haciendo más popular, no solo por flexibilizar el método de enseñanza y adecuarlo, en cierta manera a los padres, sino también, ahora más que nunca, por el hecho de evitar el contacto con otros niños y adultos a causa de la pandemia. Precisamente para que este proceso sea el más adecuado, a través de la web de Prepa en línea SEP, https://educacionenlinea.org/prepa-en-linea-sep/, ofrecen la posibilidad de poder inscribir a los niños y de esta manera, contar con todos los recursos y materiales que necesitan para llevar una educación online muy completa y funcional. De esta forma, los padres contarán con esta ayuda que servirá de guía para educar a los hijos, en las diferentes asignaturas y materias que necesiten en cada momento.
¿Por qué este método?
Como con prácticamente todo lo que ocurre en la vida, hay quienes son defensores de este método y otros, detractores. En cualquier caso, como ya se ha mencionado, cada vez son más padres que, por diversos motivos, se están decantando por este método de enseñanza para sus hijos. Una de las causas fundamentales es que, de esta manera, imparten un proceso educativo según sus gustos y creencias de cómo se debe educar, alejándose de los centros educativos, tanto públicos como privados, y centrándose más en una educación desde el hogar, más familiar y en entornos naturales.
Si bien es cierto que esta decisión dependerá del pensamiento de cada progenitor, lo que está claro es que el principal motivo no es otro que encontrarse contrario al método tradicional de enseñanza. Todo ello con el objetivo de apostar por un método mucho más innovador y colaborativo.
¿Es un método adecuado?
Se trata de la eterna pregunta que muchos se hacen día tras día. Es cierto que una enseñanza individual puede hacer que los niños asienten mejor los conocimientos, con un trato más personalizado, no obstante, también es importante tener en cuenta que, acudiendo a las escuelas, los pequeños aprenden valores sociales. En realidad, el proceso de educación en casa puede ofrecer todas estas cosas, y todo dependerá del enfoque que le den los padres. En muchas ocasiones, para que vaya acorde a las escuelas, los progenitores establecen el calendario escolar tal cual está contemplado e incluso se rigen por las programaciones de cada curso.
Diferentes tipos de educación en casa
Cuando se oye hablar de educación en el hogar, lo que se viene a la mente es a los padres enseñando a sus hijos en casa. Si bien es cierto esta idea es acertada, para entender mejor este método en su globalidad, hay que conocer los tipos de educación que se pueden dar dentro del hogar.
Libre
Es un tipo de educación donde los niños son los protagonistas y son los responsables de su aprendizaje. Este método se basa en la creencia de que todos los pequeños cuentan con la capacidad para aprender y son ellos mismos los que deben ir descubriendo sus habilidades. Para ello, llevan a cabo ensayos y juegos. El objetivo es que el estudiante sea autodidacta y que simplemente esté supervisado por un especialista.
Curricular
En casa también se puede llevar a cabo la educación curricular, es decir, regirse por la estructura que se establece en los centros educativos. En este sentido, son los padres los que toman el rol de “profesores” en el hogar, teniendo una comunicación continua con la escuela que corresponda. Los padres son los responsables en todo momento, del proceso de aprendizaje de sus hijos y quiénes deben dirigirlos.