Mundo animal ¡5 animales muy peligrosos por su veneno!

Mundo animal ▷➤ Si no puedes huir muy deprisa, eres pequeño o demasiado indefenso, corres un gran peligro, pues estas a merced de tus depredadores. Quizás por esta razón la naturaleza dota a algunos seres vivos que a priori parecen inofensivos, de peligrosos, pues no tienen la apariencia de un león o un tigre,  pero si poseen un arma tan potente como letal en algunos casos.

El mundo animal está lleno de sorpresas. Camuflaje, fosforescencia, alas, branquias y pulmones combinados, etc. La naturaleza equipa a estos organismos de características extraordinarias, pero ninguna más temible que el veneno.

De todos los artículos que llevo escritos de naturaleza para vosotros, este es el que más me ha impresionado. No vais a tardar en averiguar el… ¿por qué?

Este ranquin está confeccionado no por la mortalidad de sus venenos, si no por lo increíbles que nos van a parecer los seres que los portan.


Mundo animal – Tiernos animales que nunca pensaste que eran venenosos

En esta lista con el número uno, el que más me ha sorprendido a mi es…

El Pitohui Encapuchado

Pitohui Encapuchado

Considerado el único pájaro venenoso del planeta, por lo menos hasta ahora, el Pitohui tiene toxinas tan peligrosas que son capaces de provocarte parálisis de los músculos, incluyendo el corazón.

Uno de los descubrimientos científicos más chocantes en el reino animal, con seguridad, está relacionado con esta pequeña ave, llena de plumas de colores vibrantes, la especie Pitohui. Original de los bosques de Nueva Guinea, los investigadores garantizan que este es el primero y único, por lo menos por ahora, pájaro venenoso del planeta.

Estudios apuntan que los Pitohui, especialmente los que tienen colores más fuertes, cuentan con toxinas tan potentes en sus plumas y piel que son capaces de inmovilizar los músculos de sus víctimas. Además, el veneno de este pájaro es tan fuerte que puede ser letal, ya que puede paralizar hasta los músculos del corazón.

Quienes entienden de este tema, la toxina que tiene este animal es llamada homobatracotoxina y es usada por la especie para defenderse de los depredadores o al momento de cazar. El envenenamiento sucede cuando entra en contacto con la boca, ojos, mucosas nasales o la piel herida de la víctima, siendo conducida por esas áreas directamente al torrente sanguíneo y en consecuencia al corazón.

Pitohui Encapuchado

El veneno del Pitohui, fue descubierto por casualidad, una vez cuando el investigador Jack Dumbacher, de la escuela de Ciencia de California, en una visita a Nueva Guinea, fue arañado por esta ave. Según sus relatos, a la hora comenzó a sentir en la piel los efectos de la toxina y como reflejo chupo el área con la herida. En ese mismo instante el científico comenzó a sentir en su boca un hormigueo y quemazón, característicos de la homobatracotoxina. Fueron los nativos del lugar que alertaron al investigador sobre el ave, hasta ese momento desconocida por la ciencia.

Hoy en día ya está catalogado y estudios revelan que un pájaro que cuente con estas características no es común debido a su alimentación. Esto porque el Pitahui vive, básicamente, de los escarabajos de la famíliaMelyridae, que son una fuente poderosa de la toxina encontrada en las plumas de esta especie de ave. Por lo menos es esto lo que sucede con los sapos Dendrobatidae, que también se alimentan de insectos venenosos, como las hormigas que poseen alcaloides, una toxina también venenosa, súper potente.

El ornitorrinco

ornitorrinco

Cuando en Europa aparecieron los primeros informes sobre su existencia, a fines del siglo XVIII, más de un científico pensó que alguien les estaba jugando una broma. Sin embargo, el ornitorrinco es un mamífero bastante real y se ha convertido, junto con canguros y koalas, en un animal emblemático de esa caja de sorpresas de la evolución llamada Australia.

Su nombre científico es el de Ornithorhynchusanatinus y constituye una de las cinco especies pertenecientes al orden de los monotremas, únicos mamíferos actuales que  se caracterizan por no poseer dientes (o tenerlos atrofiados), tener el hocico en forma de pico y por poner huevos en lugar de dar a luz crías vivas, entre otras particularidades.

ornitorrincoEl ornitorrinco se encuentra distribuido en el este de Australia y en Tasmania. Anteriormente se lo podía hallar en la zona sur de Australia, pero la caza indiscriminada y la contaminación de su habitar lo hicieron desaparecer de dicho lugar.

La mayoría de los ejemplares de ornitorrinco presenta un color marrón en el lomo y costados del cuerpo y las partes superiores de las patas, mientras que el vientre tiene un aspecto grisáceo o rubio. Aparte de su  hocico con forma de pico aplanado, llama la atención su ancha cola plana, que le sirve para maniobrar cuando nada  y para almacenar reservas de grasa.

Tanto la cola como el resto del cuerpo de este mamífero acuático están cubiertos de un pelaje espeso,  capaz de retener una capa aislante de aire, que le permite mantener su temperatura corporal en los 31 grados centígrados,

Sus patas tienen forma palmeada, con una membrana que se despliega entre los dedos y que, en el caso de las extremidades delanteras, le permiten obtener un mayor empuje al momento de nadar.

Como si esto fuera poco, el ornitorrinco macho guarda una desagradable sorpresa, ya que posee un espolón calcáreo en los tobillos posteriores, capaz de liberar un veneno que les sirve, creen los expertos, para debilitar a sus congéneres rivales, durante los enfrentamientos que se producen en época de apareamiento.

Los Conos

conos

Este aparentemente inofensivo caracol tiene un veneno letal capaz de matar a 20 personas en cuestión de minutos. No se relaciona mucho con los seres humanos, quizá por eso no conocemos ningún antídoto.

Los conos son una de las 50.000 especies de moluscos con concha que existen en el mundo. Son unos caracoles marinos que viven en los fondos arenosos del indo pacífico, del caribe. En el Mediterráneo hay uno de pequeño tamaño. Su variedad de diseños geométricos y su delicado colorido los han hecho ser codiciados por coleccionistas. Sin embargo, son uno de los animales más venenosos del arrecife ya que de las 600 especies de conos que hay en el mundo 20 especies son peligrosas y su veneno es capaz de matar a un hombre.

En la compleja clasificación e los moluscos, los conos pertenecen a la clase gastropoda, subclase prosobranchia, orden neogastropoda y subfamilia conacea. Nada parece indicar que estos caracoles marinos puedan ser peligrosos para el hombre. Sin embargo, y a diferencia de sus primos terrestres, los conos son carnívoros y se alimentan de moluscos, gusanos y peces a los que paralizan mediante un diminuto aguijón o dardo dentado que expulsan por la trompa o probóscide, situada en el extremo anterior de la concha.

Este pequeño arpón está unido a la trompa por un ligamento tubular que conecta con la glándula venenosa y que le permite atraer a su presa como si fuera un hilo de pescar. El veneno contiene una mezcla de toxinas que afectan a los centros nerviosos, produciendo una parálisis total o parcial casi inmediata de la presa.

Poseen varios aguijones de reserva, que serán desplazados al extremo de la trompa para que estén listos para una próxima picadura. La presa es succionada y deglutida por la trompa que contiene el esófago del cono y permite albergar peces tan grandes como el propio caracol.

Los más peligrosos

Podemos dividir los conos en tres grupos siguiendo sus pautas de alimentación: los vermívoros, que comen gusanos enterrados en la arena; moluscívoros, los cuales a veces practican incluso el canibalismo; y piscívoros. Las picaduras de los vermívoros pueden resultar dolorosas pero no representan un peligro real para el ser humano a excepción de las especies más grandes: ConusLeopardus y ConusQuercinus. Las especies moluscívoras y, sobre todo, las piscívoras, cuyo veneno debe ser más poderoso para inmovilizar inmediatamente a presas de un tamaño considerable, representan el mayor peligro. Entre las piscívoras más venenosas nos encontramos al cono estriado (conusstriatus), considerado el más venenoso de todos; el cono tulipán (conus tulipa); y el cono geógrafo (conusgeographus).

los conos

 Este último es la especie que más víctimas humanas ha causado. Todos ellos son del indopacífico. En el Atlántico Americano y el Caribe las especies más peligrosas, aunque su picadura no es mortal, son el cono alfabeto (conusspurius) y el cono coronado (conusregius). En Europa hay una sola especie, el cono mediterráneo (conus mediterráneas o conusventricosus) que es inocua por su pequeño tamaño, causando leves síntomas locales.

Otros conos peligrosos para el ser humano son el conuspennaceus, conustextile, conusaulicus, conusmagnus e incluso el conusmarmoreus. No hay una relación entre el tamaño del espécimen y su peligrosidad sino que la gravedad de las picaduras se relaciona más con el tiempo de contacto ya que la cantidad de veneno disponible después de una picadura sigue siendo casi la máxima. Además, al disponer de varias docenas de aguijones las picaduras pueden ser múltiples.

La mortalidad de sus picaduras, en el caso de los más venenosos, llega al 50%, por lo que, preventivamente, ningún cono debe manipularse sin usar guantes.

El pulpo de anillos azules

pulpo azul

En el mundo animal hay seres que pueden matar a una persona, es el caso del pulpo de anillos azules Si se siente amenazado, el pulpo lanza un líquido azul. Pero si esto no disuade al agresor, le muerde inoculándole una toxina letal.

El pulpo de anillos azules o Hapalochlaena es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos conocidos vulgarmente como pulpos de anillos azules. Incluye cuatro especies de pequeños pulpos que viven en las pozas de agua de mar en océano Pacífico, desde Japón hasta Australia. A pesar de su pequeño tamaño, son comúnmente reconocidos como uno de los animales más venenosos del mundo. Son reconocidos por sus anillos característicos de color azul y negro y por su piel amarillenta.

Caza pequeños cangrejos, cangrejos ermitaños, y langostinos, incluyendo humanos, si es provocado o pisado.

Existen tres especies confirmadas de Hapalochlaena, y una cuarta que sigue en investigación.

  • Hapalochlaenalunulata – pulpo mayor de anillos azules.
  • Hapalochlaena maculosa – pulpo sureño de anillos azules o pulpo menor de anillos azules.
  • Hapalochlaenafasciata – pulpo de líneas azules.
  • Hapalochlaenanierstraszi – descrito en 1938 a partir de un solo espécimen en la bahía de Bengala; la validez de esta especie es dudosa.

Un pulpo de anillos azules tiende a usar los cromatóforos de su piel para camuflarse cuando es provocado, cambiando de color rápidamente, volviéndose amarillo brillante con anillos o líneas azules intensas.

Alimentación

Normalmente su dieta consiste en cangrejos y camarones, pero si los atrapan, pueden comer hasta peces. Se abalanza sobre sus presas, y luego arranca un pedazo de su coraza (si es un crustáceo) para luego drenar la carne.

Veneno

pulpo azul venenoso, mundo animal

Los pulpos de anillos azules son del tamaño de una pelota de golf, sin embargo portan veneno suficiente para quitarles la vida a varias personas. No hay antídoto conocido para su veneno.

El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, 5-hidroxitriptamina, hialuronidasa, tiramina, histamina, triptamina, octopamina, taurina, acetilcolina y dopamina. La mayor neurotoxina de estos pulpos se llamó originalmente maculotoxina, pero luego se comprobó que era idéntica a la tetrodotoxina, una neurotoxina que se puede encontrar también en el pez globo y en Conidaes. La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio, causando una parálisis motriz. Esa toxina es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo.Son estas bacterias quienes le dan el color azul característico a sus anillos.

Según el canal de televisión DiscoveyChannel, los pulpos de anillos azules son el cuarto animal más venenoso del mundo. Otro cefalópodo, el Metasepiapfefferi produce un veneno tan poderoso como el del pulpo de anillos azules. Independiente de su pequeño tamaño, los pulpos de anillos azules portan el veneno suficiente para matar a 26 humanos en pocos minutos.

Reproducción

El macho deposita paquetes de esperma con el hectocotylus bajo el manto de la hembra. El apareamiento continúa hasta que la hembra decide que ha sido suficiente, más si el macho no se contenta, ésta recurre a la fuerza para alejarlo.

La hembra depositará sólo 50 huevos (pequeña cantidad en comparación con otras especies de pulpos) que cuidará hasta que eclosionen después de seis meses. Durante ese tiempo la hembra no ingerirá alimento alguno, para cuidar a sus huevos, y cuando eclosionan ella muere. La nueva generación de pulpos de anillos azules estará lista para procrear al año siguiente.

El Lori perezoso

Lori perezoso, mundo animal

Finalmente, en este mundo animal tan asombroso esta el Lori perezoso. Todos los Loris perezosos, es decir, todos los primates del género Nycticebus presentan glándulas venenosas, convirtiéndose en el único grupo de primates venenosos existentes. Está claro que la naturaleza no para de enseñarnos su grandeza.

Su dieta se basa en insectos, frutos, caracoles y pequeños mamíferos (principalmente roedores).

Su veneno surge de glándulas presentes en sus antebrazos,  pudiendo untarse las secreciones por el cuerpo o mezclarlas con su saliva para producir una saliva toxica. Se piensa que la evolución de estas glándulas, fue un método de defensa ante predadores, sufriendo aquel que es mordido inflamación, dolor e incluso necrosis de la zona afectada.

¡ 5 animales peligrosos por su veneno que te sorprenderán ! Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [  Mundo animal ¡5 animales muy peligrosos por su veneno! ]  Conocimiento del medio  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques