La caja de los miedos ¡Ahuyenta los temores de los niños!

caja de los miedos

La caja de los miedos ¡Ahuyenta los temores de los niños!. Una dinámica para niños que permite trabajar los miedos y temores y alejarlos para siempre.


Miedos y temores en los niños

Alrededor de los 3 años, los niños empiezan a identificar diferentes sensaciones que posteriormente llamarán “miedos”. Si bien existen miedos de diverso origen, los más comunes entre los más peques son el miedo a la oscuridad, a lo desconocido, miedo a lo que hay debajo de la cama (especialmente de noche), miedo a caerse, a estar solos, miedo a los extraños, a perderse, entre otros.

Conforme los niños crecen, aparecen otros miedos un poco más vinculados con lo social: por ejemplo, miedo al rechazo, a la burla por parte de otros, al ridículo, al fracaso escolar o miedo a decir algo incorrecto.


Consejos para ayudar a los niños a vencer sus miedos

La razón de que surjan los miedos en los niños es universal. No obstante, hay algunas cosas que podemos hacer (desde nuestro lugar de adultos responsables y cuidadores de infancias) respecto de los miedos:

1️⃣️ Evitar amenazas que provoquen miedos

Hace tiempo atrás, era muy frecuente escuchar decir a padres y abuelos: “pórtate bien porque si no vendrá el hombre del saco”. Este tipo de amenazas esperando que el niño se porte bien, solo produce que lo haga como reacción al miedo, lo que inevitablemente dejará en su inconsciente un antecedente de temor irracional.

2️⃣️ No ejercer castigos que requiera que el niño se quede solo

Aplícala especialmente a aquellos momentos en los que el niño se encuentre llorando por alguna razón. Si en este momento, le dejamos pensando en un cuarto solo, raramente podrá reflexionar sobre lo ocurrido: será necesario mediar con la palabra y la presencia del adulto quien calme su dolor, estrés, malestar o miedo.

3️⃣️ Identifica qué es lo que produce sus miedos

Casi siempre, los miedos paralizan a los niños, pero poco se habla de ellos o se reflexiona en relación a cuál o cuáles son las razones que los producen. De hecho, con frecuencia, las razones se encuentran de forma oculta. Dialogar sobre los motivos que produce que el niño sienta miedo, le ayudará a racionalizar dicha emoción para que, posteriormente, pueda llegar a controlarla.

4️⃣️ La caja de los miedos

Esta herramienta servirá a padres y educadores de niños entre 3 y 9 o 10 años a ayudarles a que superen sus miedos. Veamos cómo se elabora la caja de los miedos.


La caja de los miedos

La cajita de los miedos es una dinámica que podemos realizar en el aula o en casa y que permite identificar, trabajar y ahuyentar los miedos y temores en los niños. 

Materiales

Para esta caja de los miedos necesitarás:

  • Una caja mediana decorada
  • Varias hojas de papel
  • Lápices
  • Un bolígrafo

Cómo crear una caja come miedos

Dinámica de la actividad de la caja de los miedos

  1. Los niños se deben colocar en un círculo y la docente entregará una hoja de papel a cada uno de ellos. Luego les pedirá que dibujen sobre algo que les produzca miedo (en esta actividad es indispensable que los niños ya tengan un reconocimiento de las diferentes emociones, en particular, del miedo).
  2. Si los niños son más grandes y saben escribir, podrían escribirlo en un papel y dárselo a la docente.
  3. Una vez que la docente reciba cada dibujo o papel escrito por parte de los niños, deberá colocar dentro de la caja de los miedos cada uno, cerrando posteriormente la misma. De esta forma, los niños podrán ver como el miedo queda (simbólicamente) dentro de la caja, desprendiéndose de él.

Es importante hacer algunas aclaraciones para que esta actividad sea efectiva:

  • Solo la docente podrá leer el papel con los miedos de cada niño o el dibujo que entregue cada pequeño.
  • Al momento de entregar el dibujo o el papel, es mejor que cada niño lo haga en un lugar solo junto con la docente. De esta forma, se genera el espacio indicado para que el niño exprese todos sus miedos de forma verbal, algo que la docente deberá percibir y tomar nota mientras está con el niño, recordando que dicha información es delicada y confidencial.
  • Se deberá trabajar con otros profesionales dentro del ámbito escolar. Es importante no juzgar ni guiar las respuestas del niño, dado que solo deberá llevar un registro de lo que diga el niño/a sin intervención alguna, pues esta función será ejercida por un profesional de la psicología o psicopedagogía.
  • Es sumamente necesario que la actividad de la caja de los miedos se lleve a cabo por una docente que tenga conexión y afinidad con el grupo de niños. De otro modo, los niños no se sentirán a gusto para exponer lo que les aterroriza.

En la mayoría de los casos, los miedos infantiles suelen desvanecerse a medida que los niños crecen, a excepción de algunos de ellos en donde, como adultos debemos estar alertas para poder cuidarles y observar si esos miedos no esconden algún tipo de abuso.

La caja de los miedos ¡Ahuyenta los temores de los niños! Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La caja de los miedos ¡Ahuyenta los temores de los niños! ]  Estimulapeques  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques