Nictofobia o El miedo a la oscuridad
Nictofobia o El miedo a la oscuridad está considerado como un temor evolutivo que forma parte del desarrollo normal de todos los niños, de hecho cerca del 70% de los niños entre los tres y los cinco años, temen quedarse a oscuras.
Aunque este sea un miedo completamente normal, deben tomarse cartas en el asunto, pues si el niño no supera el miedo a la oscuridad, esto puede convertirse en una fobia, además es necesario para que pueda descansar tranquilamente.
Causas del miedo a la oscuridad en niños
Si su hijo tiene miedo a la oscuridad, lo primero que debe hacer es tratar de comprender cuál es la causa del miedo, hay 4 razones comunes que pueden ser la causa de ese miedo irracional:
- La nictofobia puede ser una respuesta natural a la oscuridad. Los niños pueden sentir miedo a la oscuridad porque es un lugar desconocido y pueden no saber qué hay en ella.
- El miedo a la oscuridad también puede ser una reacción a algo que hayan visto o escuchado. Los niños pueden haber visto una película de miedo o escuchado un cuento de hadas que les haya hecho sentir miedo a la oscuridad.
- Este miedo irracional también puede ser una respuesta a un evento traumático. Los niños pueden haber experimentado un evento traumático, como un accidente o una enfermedad, que les haya dejado con miedo a la oscuridad.
- La nictofobia también puede ser una reacción a la ansiedad o el estrés. Los niños pueden estar pasando por un momento estresante o ansioso en sus vidas, lo que les hace sentir miedo a la oscuridad.
Síntomas de la nictofobia
La nictofobia o miedo a la oscuridad en niños es un problema más común de lo que se piensa. Aquí hay 5 síntomas comunes del miedo a la oscuridad en niños:
- Rechazo a dormir en una habitación oscura. Algunos niños con miedo a la oscuridad no quieren dormir en una habitación oscura. Prefieren dormir con la luz encendida o con una luz tenue.
- Algunos niños con miedo a la oscuridad tienen pesadillas en las que la oscuridad es amenazante o aterradora. Estas pesadillas pueden ser muy perturbadoras y pueden impedir que el niño duerma bien.
- No querer ir al baño cuando esta oscuro. Algunos niños no quieren ir al baño solos, sobre todo cuando tienen que cruzar pasillos largos y con poca luz, es muy común durante dias de tormenta.
- No quiere permanecer en habitaciones o espacios con poca luz limitando las actividades que pueden hacer.
- Ansiedad generalizada. Esto significa que están constantemente preocupados por la oscuridad y pueden evitar situaciones en las que haya oscuridad.
La importancia de las rutinas para vencer el miedo a la oscuridad
Establecer rutinas es importante durante todas las etapas de la vida, y además pueden resultar muy beneficiosas a la hora de ayudarle a un niño a superar su miedo de estar en la oscuridad.
Las rutinas contribuyen de buena manera al descanso de los niños y sin lugar a dudas ayudan a que los terrores nocturnos se reduzcan.
Una buena rutina puede comenzar con una baño relajante, luego puede tomar el biberón o darle un vaso con leche, luego leer un cuento o cantar una canción y finalmente apagar la luz para dormir; si esta se convierte en una rutina diaria el niño fácilmente entenderá que apagar la luz forma parte de las acciones en cadena y de esa forma podrá evitarse que el niño se sienta asustado y de esta forma consiga descansar de forma adecuada.
10 consejos eficaces para controlar el miedo a la oscuridad de los niños
- Primer consejo, cuando el niño se muestre asustado por tenerse que ir a dormir y estar en la oscuridad, se debe hablar con el mismo, mostrarle comprensión y cariño e indicarle que no pasa nada y que se va a estar cerca por si necesita ayuda.
- Un cuento con un final feliz antes de dormir es apropiado, para que el niño pueda dormir tranquilo y no sienta miedo a la oscuridad, ni deje volar la imaginación para ver monstros que no existen.
- No es apropiado permitir que los pequeños vean programas de terror, ya que estos pueden ocasionar el miedo de los niños a la oscuridad, mucho menos estos programas se pueden ver antes de dormir, porque de seguro tendrán pesadillas.
- Mientras que el niño se familiariza con un nuevo lugar y con estar en oscuridad en el mismo, se pueden utilizar lámparas o luces tenues que proporcionen un poco iluminación, que ayuda a que el niño este tranquilo.
- También para ayudar al niño en su miedo es apropiado regalarle un peluche o un muñeco especial que lo acompañe en las noches, para que los dos se cuiden y por ende no sienta miedo ante la oscuridad.
- Un baño caliente antes de dormir es una alternativa para que los niños estén tranquilos a la hora de dormir, también el estar un momento acompañando a los niños ayuda a que estos puedan conciliar el sueño y no tengan miedo a la oscuridad.
- Cuando el miedo es incontrolable, es apropiado que los niños duerman con un hermanito, si tienen, para que así se puedan acompañar y los dos venzan o por lo menos evadan el miedo que produce la oscuridad en los pequeños la hora de dormir y que estos obtén por irse a acostar con los papas.
- Para atenuar el miedo una buena alternativa es dejar la luz del pasillo encendida un rato y la puerta entreabierta para que entre algo de luz y el niño no sienta miedo.
- Otra buena alternativa para que el niño venza el miedo a la oscuridad en la habitación es jugar con un rato antes de dormir, estando la habitación sin luz, de esta forma cuando llegue la hora de dormir el pequeño se va a sentir cómodo y no va a tener miedo.
- 10. Un beso y un abrazo antes de dormir es una buena forma para que el niño siente que sus padres lo quieren y estarán pendientes para cuidarlo en cualquier momento.
10 consejos eficaces para controlar el miedo a la oscuridad de los niños Clic para tuitear
Mas artículos que te pueden interesar:
- Dinamica el espejo.
- Problemas de matematicas para cuarto grado de primaria para imprimir.
- Juegos con sinonimos y antonimos.
- Fichas para imprimir numeros romanos 3 primaria.
- La leyenda del maiz personajes.
- Historia de cristobal colon para niños.