Qué es el trastorno del procesamiento auditivo y cómo tratarlo

trastorno del procesamiento auditivo

Problemas de audición: Este trastorno ha sido detectado por primera vez a mediados del siglo XX y, en las últimas décadas se ha avanzado sobre los estudios, diagnósticos y posibles tratamientos. Para comenzar, vamos a definir qué es el trastorno del procesamiento auditivo.

Qué es el trastorno del procesamiento auditivo

El trastorno del procesamiento auditivo o trastorno del procesamiento auditivo central es un desorden que sufren algunas personas en cuanto al modo en cómo su cerebro procesa la información auditiva.

Efectos del trastorno del procesamiento auditivo en un niño

Las personas que padecen de este trastorno tienen un desarrollo del oído externo, medio e interno normal pero el problema radica en que la información que el cerebro procesa es interpretada erróneamente, lo que ocasiona como consecuencia, la interpretación equivocada de los sonidos, particularmente la palabra.

Así, los estudios demuestran que este trastorno tiene su origen en una disfunción del sistema nervioso central.

¿Cómo detectar el trastorno del procesamiento auditivo en un niño?

El trastorno del procesamiento auditivo central es difícil de poder detectar y, en consecuencia, de diagnosticar también.

Este trastorno se presenta de igual modo tanto en niños como en adultos y el modo en que es detectado es mediante el diagnóstico y pruebas de una o más dificultades del proceso auditivo.

A continuación vamos a indicar algunas características para saber si un niño tiene el trastorno del procesamiento auditivo.

Características del trastorno del procesamiento auditivo

En líneas generales un niño con trastorno del procesamiento auditivo puede tener las siguientes características:

  • No presta atención y le cuesta reconocer las órdenes de manera oral.
  • No comprende instrucciones múltiples de forma oral. 
  • Le cuesta escuchar a otras personas. 
  • Precisa de más tiempo para poder procesar la información auditiva. 
  • Rendimiento escolar deficiente
  • Problemas de conducta o de comportamiento. 
  • Confunde las sílabas. 
  • Tiene problemas para construir oraciones y expresarse de forma oral. 
  • Problemas con la lectura, ortografía y la lectura en general. 

Características específicas

Estas se pueden presentar en niños pero son más evidentes en adultos con este trastorno:

  • Habla más lento que el resto de las personas de su misma edad. 
  • No recuerda listas o secuencias. 
  • Precisa la repetición de palabras o frases. 
  • No posee mucha memoria auditiva. 
  • Tiene dificultades para escuchar en ambientes con mucho ruido. 
  • Necesitan de instrucciones paso a paso. 

 

trastorno del procesamiento auditivo

 

¿Cómo tratar el trastorno del procesamiento auditivo?

A continuación vamos a ver cómo ayudar a un niño con trastorno del procesamiento auditivo. Actualmente no existen terapias con base científica que ayuden a niños o adultos con este tipo de trastornos. No obstante, se realizan los siguientes tratamientos para obtener una mejora auditiva:

  1. Terapia del habla

Esta terapia se basa en la práctica clara y precisa a fin de que los niños procesen mejor y más claramente la información auditiva. Se practica con diferentes sonidos pero se focaliza en la palabra.

  1. Discriminación de sonidos

La ejercitación es una de las alternativas puesto que los niños con este trastorno pueden confundir palabras como “por” y “par”, “sol” y “sos”, “libro” y “libre”. En estos casos se recomienda el ejercicio con frases cortas para luego ir complejizando la tarea conforme se vaya viendo la evolución del niño.

  1. Terapia de entrenamiento auditivo

En este tipo de terapias se hace hincapié en mejorar la comprensión auditiva mediante juegos y otras actividades en las que el niño se distienda pero aprenda a discriminar los sonidos diferentes.

  1. Uso de audífonos

Existen unos nuevos audífonos que se colocan sobre el hueso y permiten que el niño escuche de forma correcta su propia voz. De este modo, se ha mejorado la atención, concentración y el habla del niño que los utiliza.

 

© 2017 Qué es el trastorno del procesamiento auditivo y cómo tratarlo. María Eugenia Daney

Más artículos que te pueden interesar: