Aunque no la percibamos, la lengua es un músculo que precisa de un tipo de modulación (es decir, colocación específica) para poder pronunciar adecuadamente una letra. La falta de ejercitación, una otitis, deformación dentaria, etc pueden producir que los niños no aprendan como colocar la lengua y, en consecuencia, pronuncien mal ciertas letras o palabras enteras. Hoy hemos recopilado una serie de ejercicios con la lengua para que los niños practiquen y pueden mejorar la pronunciación.
Los primeros fonemas que los niños pronuncian son los labiales: m, b, p, las vocales y las combinaciones entre estas: pa, ma, ba, etc. Así comienzan los primeros intentos por ingresar al lenguaje hablado.
Posteriormente la lengua irá ganando terreno en el intento del habla y el niño comenzará a colocar su lengua de modo tal que se pronuncien diferentes sonidos: ta, ra, da, etc.
Muchos niños no presentan dificultades a la hora de pronunciar estos fonemas, lo que los llevará, antes o después, a pronunciar palabras correctamente. Sin embargo, otros niños pueden tener problemas para hablar bien.
A continuación presentaremos algunos ejercicios con la lengua simples que se pueden hacer diariamente en el hogar para que los niños logren hablar bien.
Ejercicios con la lengua para que hablen bien
Antes de continuar es preciso tener en cuenta que cada niño tiene un tiempo interno para aprender a hablar. Lo que sí debemos recordar es que, cuanto más estimulado se encuentre el niño, más pronto comenzará a hablar o (en su defecto) será un índice para que como padres nos alertemos por la falta de habla más allá de la estimulación propuesta. Por otra parte, la edad del habla es relativa dependiendo de cada cultura y, a su vez, de cada lengua. No obstante, en líneas generales debe llamarnos la atención si un niño de 3 años, no habla.
Sin más, veamos los ejercicios con la lengua para que los niños aprendan a hablar bien:
- Sacar y meter la lengua con la boca abierta. Este ejercicio se puede hacer más complejo si le pedimos al niño que pronuncie diferentes sonidos. Aunque el sonido en sí mismo no va a hacer mas compleja la actividad, sí lo hace de modo indirecto para que su atención se encuentre dividida en la postura de la lengua y en el sonido emitido.
- Colocar la lengua fuera de la boca e intentar ensanchar y achica la boca pero manteniendo siempre la lengua fuera.
- A continuación de este ejercicio se puede llevar la lengua hacia la punta de la nariz y posteriormente hacia el mentón. Posteriormente, cuando el niño logre bien esta articulación, se puede combinar de izquierda a derecha y de arriba abajo
- También podemos realizar ejercicios bucofaciales, aquí os dejamos algunos ejemplos en imágenes
Ejercicios específicos con la lengua. Ejercicios de terapia de lenguaje
Para pronunciar palabras con las letras: f, x, j y z, estos ejercicios que proponemos a continuación son específicos:
- Este ejercicio tan sencillo les enseña de qué forma colocar la lengua y los labios. Esto lo puedes hacer jugando o bien haciendo pompas de jabón (burbujas) en el aire (mucho más divertido). También podemos probar soplando globos.
- Luego de practicar estos ejercicios podemos pedirle al niño que repita la siguiente lista de palabras:
- Foco
- Fecha
- Flecha
- Feliz
- Zorro
- Zapato
- Jirafa
Ejercicios para pronunciar bien las letras l y r. Esta dificultad es una de las más frecuentes en los niños y los ejercicios que te contaremos a continuación son realmente muy sencillos de realizar:
- Permite que el niño tome leche, malteada, jugo o algo con lo que pueda manchar sus labios. Luego deja que él/ella lo limpie con su propia lengua. Este sencillo ejercicio le ayudará para la pronunciación tanto de la letra l como de la r.
- También puedes probar colocando un palito sobre su lengua de forma horizontal y permitir que juegue con su lengua. la idea, en este caso, es que el niño realice movimientos con su lengua impidiendo que el palito caiga.
- Además puedes probar dándole una paleta pero deja que él/ella juegue con la misma tratando (en su mayoría) que use su lengua para comer la misma.
- Posteriormente podemos pedirle que después de un minuto, el niño repita las siguientes palabras:
- Lápiz
- Limón
- Labio
- Lobo
- Loco
- Rosa
- Ramiro
- Rubor
Video: Ejercicios bucofaciales en clase
Otros ejercicios con la lengua
© 2018 | Educapeques ▷ Ejercicios con la lengua para que hablen bien por María Eugenia Daney para nuestra Escuela de padres
Muchas gracia por todo el material, es interesante y me apoyo a mi labor docente , felicidades
muy útil todo lo que he visto, tengo un niño de seis años con dislalia y por la cuarentena no lo puedo llevar con un profesional así que estoy tratando de ocuparme yo. me vendría muy bien mas material , muchísimas gracias
excelente.
Excelente contenido,muchas gracias