Contraste mental: la mejor técnica para conseguir tus objetivos

técnica del contraste mental

El contraste mental es una innovadora y efectiva técnica, que puede ayudarte a conseguir tus objetivos y para lograr esto, debes explotar la fantasía y la creatividad que existe en ti.

“La idea del contraste mental, es que el producto de tu imaginación te ayude a aumentar la motivación”

¿En qué se basa la técnica del contraste mental?

El método del contraste mental es muy práctico y se basa en evidencia que todos pueden utilizar, aplicando los pequeños pasos de esta novedosa estrategia.

En momentos que son difíciles para nosotros, podemos cambiar la mente a un estado de pensamiento positivo y aunque posiblemente para muchos de nosotros no sea algo muy fácil de lograr, con algo de entusiasmo y seguridad lo podremos conseguir.

Para llegar a un estado de consciencia positiva, necesitamos hacer un proceso interno para darle un nuevo significado a lo que nos está pasando y lo que sentimos y desde una perspectiva optimista, tomar la decisión de actuar de una forma más asertiva.

El contraste mental es una herramienta de visualización, que sirve para reflexionar sobre los pros y contras de las situaciones que se nos presentan.

Efectivamente, la técnica del contraste mental combina con la corriente del pensamiento positivo; sin embargo, muchos psicólogos afirman que esta técnica puede llevar a resultados verdaderamente superadores.

✍️ Proceso de la técnica del contraste mental

La princesa Gabriele Oettingen es una psicóloga y académica alemana, que se ha dedicado a investigar sobre cómo las personas piensan en el futuro y cómo esto afecta su cognición, emoción y comportamiento; siendo ella quien introdujera este concepto del contraste mental a principios de la década del 2000.

Gabriele Oettingen sugiere que el hecho de basarse sólo en pensamientos contributivos para superar las dificultades, puede ser problemático si se dejan pasar las deficiencias obvias.

Esta prominente psicóloga, sintetiza el contraste mental en 4 sencillos pasos:

  1. Piensa en un deseo.
  2. Tómate el tiempo para imaginar que el deseo se hace realidad, dejando suelta la mente para que vaya donde quiera ir.
  3. Frena y cambia de marcha.
  4. Imagina los obstáculos que se interponen para concretar lo que deseas.

Descripción de la teoría del contraste mental

Para poder entender mejor cómo funciona el contraste mental, primero hay que explorar los principios de la teoría de la realización de la fantasía.

De hecho, los juegos de fantasía mejoran la creatividad de los niños y esto no hay que verlo como un motivo de alarma, ya que la imaginación y la fantasía son absolutamente normales.

Oettingen destaca que una persona puede exponenciar su compromiso con las metas, al equilibrar las perspectivas tanto positivas como negativas de su realidad.

conseguir tus objetivos

✍️ ¿Qué es la fantasía libre y cómo influyen en el logro de metas?

Según Klinger, la fantasía libre se enfoca solo en los aspectos positivos de una realidad y son eventos o comportamientos futuros imaginados, que no consideran la probabilidad que estos ocurran.

Por ejemplo, una persona puede tener la fantasía de ganar un gran premio, aunque esto sea prácticamente imposible.

Según indica Gabriele Oettingen, una persona puede contender con sus fantasías y la realidad inminente de tres maneras diferentes.

Cada enfoque distinto, afectará su disposición y a la probabilidad de hacer realidad su fantasía a través de la búsqueda y el logro de metas.


Experimentos sobre la eficacia del contraste mental

A través de algunos experimentos, podemos ver como actúa en una persona cada manera para intentar alcanzar un objetivo y su eficacia.

Oettingen y sus colegas buscaron 136 participantes para realizar un experimento y los dividieron en tres grupos y a cada uno les pidieron, que simularan que adoptaban una estrategia distinta para un problema interpersonal.

  • Primera estrategia:

Tener una visión positiva frente a la situación y el objetivo.

  • Segunda estrategia:

Reflexionar sobre los aspectos negativos de la situación que se nos presenta.

  • Contraste mental:

Imaginar la visión positiva del problema que resolvimos y pensar en los aspectos negativos de la realidad.

Al tener estas situaciones en mente, se les solicitó a los participantes que hicieran una evaluación y que compararan sus fantasías con la realidad y se les pidió que compartieran sus expectativas de éxito.

✍️ Resultados de los experimentos sobre el contraste mental

Las investigaciones determinaron que la técnica de contraste mental era efectiva para alentar a las personas a hacer planes de acción y responsabilidad, pero solo si tenían expectativas de éxito altas.

Cuando las expectativas de los participantes en el experimento sobre la resolución del problema fueron bajas, la búsqueda de planes de acción alternativos fue menos efectiva.

Se pudo determinar, que el acto de contrastar obligó a las personas a decidir si su objetivo es alcanzable o no; y así mismo, se llegó a la conclusión que si las personas piensan que pueden alcanzar una meta con más confianza, se van a comprometer con ella y en caso contrario, abandonarán la idea casi antes de comenzar.

También se pudo conocer, que las personas con una condición de contraste mental están más excitadas y actúan antes que aquellas que solo han tenido fantasías positivas o negativas por su cuenta.

Además, las personas no se comprometen con objetivos que no esperan alcanzar, aunque puedan fantasear mucho con ello.


Coincidencias y diferencias del contraste mental con el pensamiento positivo

Una diferencia fundamental entre la técnica del contraste mental se incorporan tanto los pensamientos negativos como los positivos y el pensamiento positivo, solo estos últimos.

No obstante, entre estas técnicas hay puntos que coinciden, por ejemplo, el uso de la visualización en la mente.

En este caso, ambos métodos tienen el propósito de proporcionar una solución, la cual implica tomar consciencia de sí mismo y aceptar desde el ser consciente, lo que está pasando y lo que se está sintiendo.

Además busca resultados concretos, estimula el pensamiento que contribuye al bienestar, la motivación, amplía la percepción, lo que empuja a la acción.

✍️ Diferencias entre el contraste mental el pensamiento positivo

Otras diferencias entre el contraste mental el pensamiento positivo son las siguientes:

  • Generalmente esta técnica se lleva a cabo cuando aparece un problema.
  • La técnica del pensamiento positivo se puede adoptar como una filosofía de vida.
  • En la visualización del asunto que se hace en el contraste mental, se incluyen aspectos positivos y negativos, mientras que en el pensamiento positivo se busca ver la parte buena de todo.
  • El contraste mental se centra en la solución del problema y motiva a tomar acción y en el entorno donde se encuentra la persona, mientras en el pensamiento positivo, se enfoca en sí mismo.
  • Esta técnica diseña estrategias para resolver problemas y en el pensamiento positivo se limita a pensar en positivo y no siempre guía acciones.
  • Este método es más realista, práctico y efectivo, mientras que en el pensamiento positivo no se toca la realidad de las cosas que están pasando.
Contraste mental ▷➤ La mejor técnica para conseguir tus objetivos Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La mejor técnica para conseguir un objetivo ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques