Hoy hablamos de los juegos de fantasía y su importancia en el desarrollo infantil. Generalmente, los padres se preocupan cuando sus hijos hablan solos, imaginan personajes, crean historias, inventan situaciones, se relacionan y juegan de esta forma.
Pues esto no hay que verlo como un motivo de alarma, ya que la imaginación y la fantasía en los niños son absolutamente normales.
Los niños utilizan la imaginación como un método natural para comprender, interpretar y recrear el mundo que le rodea, según como ellos lo interpretan.
La fantasía, la imaginación y la creatividad de los niños, orientada por los adultos, puede ayudarlos a entender ciertas reglas, límites, a entender conceptos como la empatía y a crear un entorno íntimo al que sólo ellos tienen acceso.
Los juegos de fantasía mejoran la creatividad en los niños, aportándole herramientas para ser más asertivos en su futuro.
En este interesante post, te comentaremos sobre la importancia de los Juegos para fomentar la imaginación en los peques y otros tips muy interesantes.
Los juegos de fantasía y la creatividad en los niños
Según como lo aprecian variados especialistas, la imaginación es algo que podemos asemejar a un espejo enorme de la realidad en la que vive el niño.
La fantasía y la imaginación son la base de la creatividad y por lo tanto, debe ser libre, respetada e incluso motivada.
Aunque según otros especialistas en educación y conducta en los niños, como María Montessori; la fantasía es considerada un desorden del carácter, pues dificulta al niño la posibilidad de concentrarse en objetos reales.
Sin embargo y en este sentido, lo que se plantea en este tema muy particular, es la relevancia y las características positivas de los juegos de fantasía, producto de la sana imaginación de cualquier niño.
Aunque evidentemente, la vida interior debe construirse sobre el mundo real, la imaginación y la fantasía son herramientas que incluso actúan en el proceso de superación.
¿Qué ocurre cuando el niño fantasea?
Cuando el niño fantasea se divierte y al mismo tiempo y sin darse cuenta, exterioriza sus propias inquietudes y problemas en un mundo interior, en donde las reglas y las decisiones solo las toma él.
El niño que imagina y tiende a realizar juegos de fantasía, inventa amigos y personas imaginarias que normalmente tienen la misma edad que él; mezclando la imaginación con la realidad, sintiéndose seguro y protagonista ya que controla todo
Según indican ciertos psicólogos infantiles, se puede considerar normal que los niños intenten ocultar de sus padres su mundo imaginario.
Suele suceder, que los niños hagan esto para proteger su fantasía y evitar ser el blanco de alguna posible crítica.
El mundo imaginario de los niños sólo puede ser motivo de preocupación, si este persiste a lo largo de su desarrollo o si impide al niño ser consciente de la realidad en que vive, no pudiendo distinguir entre la fantasía y la realidad.
Investigaciones sobre los juegos de fantasía en los niños
En la Universidad de Oxford Brookes, algunos expertos en el área realizaron investigaciones sobre los juegos de fantasía en los niños y expusieron sus conclusiones en la Sección de Psicología del Desarrollo, en la conferencia anual de la Sociedad Británica de Psicología.
Con la intención de determinar cómo inciden los juegos de fantasía en los niños, evaluaron a 70 participantes de entre 4 y 8 años de edad.
Se pretendía saber los resultados de 3 variables:
- a) Si fingían ser una persona del mundo real, por ejemplo, fingir ser un médico, un maestro o un astronauta.
- b) Si jugaban a encontrarse en acontecimientos improbables en su realidad, como por ejemplo, pilotear un avión o nadar bajo el agua con tiburones.
- c) Jugar a protagonizar situaciones imposibles, como por ejemplo, entenderse con los animales o volar como Superman.
Según explica Louise Bunce, quien es el líder de esta investigación, lo que se pretendía era probar si estos niños son más creativos.
Se realizó este estudio, ya que teóricamente, los juegos de fantasía requieren de mucha imaginación para concebir el mundo de manera diferente a la realidad actual, que también son necesarios para pensar de forma creativa.
El resultado de la investigación reveló que los niños que manifestaron un mayor nivel de fantasía en el juego, eran los más creativos.
Juegos para estimular la fantasía y la creatividad en los niños
- Dibujar, colorear y pintar
El dibujo infantil, colorear y pintar, son actividades que permiten a los niños divertirse y a dar riendas a su imaginación.
- Cantar, bailar y tocar un instrumento
La música es una gran herramienta para ayudar a desarrollar la imaginación de los niños. Cantar, bailar y tocar un instrumento, son actividades que ayudan a los niños a descargar tensiones y a potenciar su sociabilidad, su creatividad y genera estímulos a la fantasía.
- Jugar a hacer teatro
El teatro, quizás es el escenario perfecto para que los niños disfruten y fomenten su creatividad e imaginación.
Jugar a hacer teatro en casa, les permite a los niños a elaborar situaciones cotidianas, reflejarse en los distintos personajes y conocer diferentes realidades.
Jugar al teatro de marionetas, también es un buen método, que ayuda a los niños a expresarse y a comunicarse, promueve su juicio crítico, valora su espontaneidad y despierta sus fantasías.
- Jugar a leer o escuchar un cuento
Al leer, los niños encuentran una fuente inagotable para desarrollar su imaginación y su fantasía. Cuando les contamos un cuento a los niños o se lo damos para que ellos lo lean; los estaremos estimulando a crear hábitos de concentración, reflexión.
- Jugar a disfrazarse de distintos personajes
Cuando los niños juegan a disfrazarse de médicos, profesores, bomberos, hadas, incluso a ser súper héroes, estarán interiorizando distintos sentimientos, conductas y cualidades como son el ingenio, el valor, la valentía y la iniciativa.
La importancia de realizar juegos de fantasía para los niños con cierta constancia, no sólo se basa en poder cultivar la creatividad de su pensamiento, sino también en promover su confianza en la misma.
También te puede interesar: Ideas para fomentar la imaginación en los niños
Los juegos de fantasía mejoran la creatividad de los niños Clic para tuitear
Me ha encantado, estoy de acuerdo.
Gracias, muy buen post.