Dormir bien es fundamental, descansar es una necesidad del ser humano. El sueño de calidad nos permite cumplir con las exigencias del día, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, y contribuye a mantener nuestra salud.
El sueño es especialmente importante en los niños y niñas, ya que resulta esencial para un desarrollo y crecimiento sano. Un sueño de calidad va a fortalecer su estado de salud en general, pero además ayuda a su memoria y su atención, reduce la irritabilidad y los malos comportamientos.
Es muy importante que los adultos prestemos atención al sueño de los niños y niñas y les eduquemos en unos hábitos de sueño saludables, y que procuremos que duerman un número de horas adecuadas.
Problemas en el Sueño de los niños
Es común que los pequeños presenten en algún momento de su desarrollo algún problema o dificultad del sueño. Estos problemas hacen que no descansen suficiente, que el sueño no sea de calidad, y como consecuencia se mostraran irritables, enfadados, menos alegres, tendrán dificultades para mantener la atención y para memorizar, y estarán cansados para su funcionamiento diario en general.
Los problemas más comunes son los siguientes
-
Hora de irse a la cama. Niños que no quieren acostarse. Todos los niños deben tener su hora de acostarse. Es común que intenten mantenerse despiertos, pero no debemos transigir en este tema.
-
Despertares durante la noche. Niños presentan continuos despertares durante la noche, después de haberse dormido. Los continuos despertares hacen que el sueño no sea de calidad, por ello es fundamental que prestemos atención a las causas y tratemos de crear un hábito de continuidad de sueño.
-
Pesadillas. Son comunes en determinados periodos, suelen estar asociadas a cambios o situaciones de estrés. Desaparecen una vez solucionado el problema.
-
Terrores nocturnos. Están relacionados con los miedos, suceden cuando el niño duerme y cuando está despierto. Es importante hablar con el niño sobre aquello que teme o le preocupa (oscuridad, ruidos, etc.)
-
Sonambulismo. Ocurre cuando el niño o niña se levanta y hace cosas dormido. Al despertar no se recuerda nada de lo ocurrido.
Consejos para dormir bien
-
Establece una rutina relajante para la hora de irse a la cama. Las rutinas contribuyen a la creación del hábito y además aporta seguridad a los pequeños. Se trata de crear una especie de ritual para irse a la cama (baño, cuento, etc.)
-
Mantén al niño o niña en calma un tiempo antes de la hora de acostarse. Actividades tranquilas y calmadas. Si es necesario puede emplearse alguna técnica de relajación.
-
Habla con el pequeño de sus miedos y angustias. Hazlo durante el día, y ayuda a calmarlo.
-
Refuerza la cooperación de los niños y niñas. Las conductas que deseamos mantener.
-
Mantente firme con la hora de irse a la cama. Cuando llegue el momento dile al niño que es la hora de dormir, evita preguntarle “¿no crees que es hora de dormir?” ya que entonces lo dejas en su decisión.
-
No le dejes tomar alimentos o bebidas con cafeína a última hora de la tarde.
-
Si el niño llora, debemos cortar esa conducta poco a poco. No acudir enseguida al escuchar sus llantos. Estableceremos intervalos de tiempo y poco a poco iremos aumentando esos intervalos de sueño.
Es fundamental educar a los niños en hábitos saludables de sueño y descanso, para asegurar un crecimiento y un desarrollo sano, un equilibrio emocional y la felicidad de los más pequeños.
Puedes ampliar información
© 2013 El sueño en los niños. Consejos para dormir bien. Celia Rodríguez Ruiz para el portal Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Juegos para niños de primaria.
- Actividades para trabajar sinonimos.
- Psicomotricidad fina.
- Problemas de matematicas para cuarto grado de primaria para imprimir.
- Crucigrama para niños.
- Reciclaje para niños.