La pedagogía Freinet, fue desarrollada por Célestin Freinet a mitad del siglo XX, quien maestro rural en Francia. Se dedicó a la educación desde los veinticuatro años y se propuso buscar una renovación y formulación de la educación, como una verdadera herramienta de aprendizaje.
En este artículo vamos a hablar en profundidad sobre la Pedagogía Freinet, sus características, beneficios y consejos para adaptar este tipo de pedagogía en vuestra aula.
Célestin Freinet
Este famoso pedagogo, formó parte del movimiento de la Escuela Moderna del siglo XX, en dónde se valoraban los descubrimientos del proceso racional de experimentación y las capacidades de cada niño, en su experiencia única en relación a su medio natural.
Fue pionero en la reestructuración escolar y promotor de la enseñanza laica, haciendo contraparte a la pedagogía tradicional escolástica.
Según el pensamiento de Freinet, la práctica pedagógica se debe basar en la educación para la acción, siendo este uno de sus principales postulados. Todo esto hace de su teoría, una pedagogía abierta, activa y natural.
El mayor interés de Célestin Freinet, fue que los niños y las niñas aprendan haciendo y consecuentemente hagan pensando.
¿En qué consiste la pedagogía de Freinet?
La pedagogía Freinetiana, generó cambios en la participación de la infancia, en el contexto escolar y la concepción de los roles educativos; en donde los estudiantes son el centro y los principales actores y promotores de su propia educación.
En este sentido, el niño actúa con un papel activo y toma decisiones dentro de la acción educativa.
La pedagogía de Freinet es un modelo innovador, ya que propone un cambio en el paradigma escolar, encaminado al desarrollo de la vida cooperativa, el aprendizaje espontáneo a través de la experimentación y la afectividad como principal motor de la educación.
Freinet propone una renovación educativa, que está ligada a las experiencias personales de cada estudiante y se basa en el respeto a las particularidades y sensibilidades de cada niño.
El docente es un guía que comparte sus técnicas y herramientas para que cada estudiante por sí mismo pueda desarrollar sus habilidades y capacidades, y encuentre respuestas razonables a problemas prácticos. Es toda una teoría que replantea el proceso formativo.
Participación de los docentes en la pedagogía Freinet
Freinet propone una educación práctica, en donde se combina la teoría y la praxis, para poder generar un conocimiento que sea aprendido; sin que una opaque a la otra a través de la experimentación y la generación de aprendizajes a niveles científicos, lingüísticos, informáticos, ciencias humanas y sociales y educación para la paz.
La pedagogía Freinetiana se opone a los métodos tradicionales de enseñanza, ya que se orienta a la construcción del aprendizaje a través de los aspectos cotidianos, que son relevantes para la infancia y las condiciones del proceso pedagógico permiten la adquisición de aprendizaje creativo y crítico.
Freinet estaba en contra de los métodos en donde predomina la pasividad del estudiante en el pupitre y en cierta manera, no se le toma en cuenta en el proceso de aprendizaje.
Los postulados de Freinet sobre su modelo pedagógico, permiten una experimentación reflexiva que busca nuevos escenarios de aprendizaje en torno a la sociedad, el medio ambiente y la escuela.
Pedagogía para niños de Freinet
Según indica Freinet, en las escuelas es en donde se dan las primeras manifestaciones de la vida social y por esto es que la educación debe integrar a la comunidad y la familia; generando una formación contextualizada y la racionalización de la vida escolar como una organización funcional.
Dentro de esta orientación pedagógica, las acciones políticas y sociales son fundamentales para la vida y debe actuarse en consideración.
Principios fundamentales de la pedagogía de Freinet
Los principios que rigen la pedagogía de Freinet, son los siguientes:
- Los conocimientos deben ser prácticos y funcionales.
- La educación debe dirigirse para una preparación para la vida.
- La educación no es una fórmula de escuela, sino una obra de vida.
- La vía natural y universal del aprendizaje es el tanteo experimental.
- Aprender mediante la experiencia es la mejor manera de acceder al conocimiento.
- Los niños y niñas aprenden trabajando, de esta forma construyen su propio aprendizaje.
- El proceso educativo debe estar guiado por las necesidades de los estudiantes, que son considerados tan valiosos como los adultos.
- La investigación en el método freinetiano, desarrolla las potencialidades que son de interés hacia un aprendizaje personalizado.
Conclusiones sobre la pedagogía freinetiana
En conclusión, la originalidad de la pedagogía de Freinet pone todo a disposición de la infancia, que es quien decide la ruta a tomar de su propia formación y desarrollar técnicas para avanzar en el pensamiento crítico, la comunicación y la autonomía.
La pedagogía de Freinet apuesta a la formación integral de los niños, para que puedan contribuir al ser adultos, con sus capacidades en la construcción de una sociedad más solidaria y la reflexión crítica de la realidad.
Pedagogía Freinet - Educación para la acción Clic para tuitear