Alimentación infantil: todo lo que hay que saber.

alimentación en niños

Dentro del gran número de cuidados que llevan a cabo los padres para garantizar la salud y el correcto crecimiento de sus hijos encontramos una estricta selección en sus alimentos. La correcta alimentación por parte de los niños resulta algo fundamental para garantizar su buen desarrollo y crecimiento. Es por ello que te traemos a continuación algunas claves de nutrición que debes tener en cuenta a la hora de elegir la dieta de tus hijos.


Las claves a seguir para la mejor alimentación infantil

A continuación vamos a explicarte las claves de la Alimentación infantil que todo padre y madre debe saber para mantener las exigencias nutricionales de sus hijos.

Deben consumir una dieta equilibrada y variada

Empezamos con uno de los principios de la alimentación mas conocidos por todo el mundo: si buscas aportar los nutrientes necesarios a tu hijo, este debe seguir una alimentación variada y saludable que priorice los alimentos más sanos. Entre ellos encontramos las verduras, las hortalizas, frutas, legumbres, cereales, la carne y el pescado. El aporte de proteínas debe ser en un 65% de origen animal y en un 35% de origen vegetal. Las 2 comidas principales del día deben incluir frutas, verduras y hortalizas, así como las comidas entre horas que necesite el niño para saciarse.

Evita los alimentos con alto contenido en azúcar

Esta es otra de las máximas de la alimentación infantil: deben evitarse bajo cualquier circunstancia los alimentos superfluos como la bollería industrial, refrescos o los dulces. Por supuesto, un consumo ocasional de este tipo de alimentos puede llevarse a cabo sin graves repercusiones en la salud del niño, pero debe mantenerse una estricta regulación si queremos garantizar que se cumplen sus exigencias nutricionales. Aunque hayamos convivido con ellos durante mucho tiempo y tengamos una percepción muy diferente de estos, lo cierto es que las papillas de cereales, los yogures infantiles, bebidas vegetales y cereales de desayuno también entran dentro de la categoría de «comida superflua», debido a su alto contenido en azúcares añadidos que no aportan ninguna clase de beneficio nutricional para los niños.

Ten mucho cuidado con la cantidad de sal de los alimentos

En lo referente a cosas que evitar en la alimentación de los niños, hemos de hablar de la sal. No debe añadir sal a las comidas de su bebé si este no ha cumplido un año. Esto se debe a que, durante esta etapa de su crecimiento, los riñones aún se encuentran en pleno proceso de maduración, por lo que no serán capaces de gestionar adecuadamente altas cantidades de sal. Además, existe un riesgo incrementado de obesidad, dado el efecto que tiene la sal de animar a comer más cantidad. Una vez nuestro hijo ha cumplido un año, podemos añadir algo de sal a sus comidas, pero esta deberá ser siempre yodada.

A medida que crece, cambie la dieta de su niño

La alimentación infantil debe llevarse a cabo a partir de etapas basadas en la edad del niño, teniendo siempre en cuenta su desarrollo. De esta manera, garantizamos su correcto crecimiento, así como el cumplimiento de las necesidades nutricionales que presenta cada niño a lo largo de su infancia. Se deben contar con un total de cuatro etapas que tienen en consideración diferentes márgenes de edad, con el propósito de facilitar la introducción progresiva de diferentes tipos de alimentos en su dieta. Es fundamental mantener, a lo largo de estas etapas, un consumo de yodo que permita prevenir la aparición de problemas neurológicos que puedan repercutir en el rendimiento intelectual del niño.

Ajuste las comidas a lo largo del día

Las diferentes comidas que el niño debe tomar durante el día deben seguir una serie de pautas, racionando adecuadamente la cantidad de nutrientes con el fin de garantizar el máximo aprovechamiento de estos:

  • Un desayuno saludable debe incluir, al menos, un lácteo, pan, tostadas, cereales, jamón y alguna grasa de complemento, como el aceite de oliva. 
  • Durante la comida, el niño debe suplir el 30% de sus necesidades nutricionales, por lo que tanto la escuela como los padres deben comprometerse para garantizar el consumo de platos que incluyan verduras, legumbres, pastas, arroces, sopas… entre otros.
  • La merienda ha de ser una comida ligera, en la que se suministre el 15% de las necesidades alimentarias del niño. Supone la oportunidad perfecta para complementar la dieta del niño con alimentos nutritivos tales como los lácteos o la fruta, y contribuye a evitar los picoteos innecesarios entre comidas.
  • Finalmente, la cena debe aportar al niño el 30% de sus necesidades nutricionales. Se recomiendan para esta comida purés, sopas o ensaladas, complementadas con carnes, huevos y pescados.

La correcta alimentación de los niños es un tema que preocupa mucho a los padres, y con tanta información circulando por Internet es fácil perderse y verse abrumado. Siguiendo estos consejos, así como los proporcionados por el asesoramiento del pediatra, garantizarás el aporte nutricional que tus hijos necesitan para su correcto desarrollo.