Organizar el estudio. Escuela para padres

El estudio y las tareas escolares, son actividades tediosas que tendemos a dejar para otro momento mejor. A menudo la organización del estudio puede convertirse en motivo de conflicto familiar, les pedimos a nuestros niños y niñas que hagan sus tareas, nos cansamos de repetirles que no lo dejen todo para el último momento, pero ellos parecen no atender nuestros consejos y en numerosas ocasiones acaban estudiando con prisas y agobios en el último momento.

Estudiar con prisas y agobios en el último momento no suele dar muy buenos resultados, además no se produce un verdadero aprendizaje, es muy importante evitar el estudio de última hora y enseñar a  nuestros niños y niñas a organizar el estudio y de este modo llevar las cosas al día.

Cómo podemos enseñar a nuestros niños y niñas a organizar su estudio

  1. Elabora un calendario con ellos, donde tengamos en cuenta los plazos, los exámenes, las actividades, etc…. recuerda que si cada día se dedica una hora o un par de horas al estudio (el tiempo depende de la edad), podremos estudiar sin prisas, disfrutando y permitiendo que los aprendizajes se asienten.
  2. Deja que ellos se involucren en la elaboración de su planificación. Es fundamental que formen parte de ello, de este modo se involucrarán con el cumplimiento.
  3. Cuando organices el estudio es importante poner metas asequibles, y hacer las cosas poco a poco. Al igual que es malo dejarlo todo para el último día, también es malo hacerlo todo el primer día. La idea es hacer un poco cada día.
  4. En la organización debemos considerar tiempos para el repaso y también para el descanso. No todo es estudiar o hacer tareas.
  5. El calendario elaborado puede ser semanal, mensual, diario, etc. Depende de la edad de los niños y niñas. Para su elaboración puedes usar colores, dibujos, etc…es importante que sea el niño/a el que lo haga.
  6. Separa las tareas por prioridad, o importancia, o dificultad. Clasificar las tareas en función a algún criterio es de gran utilidad para afianzar el compromiso con las tareas. Por ejemplo podéis usar diferentes colores para cada tipo de actividad.
  7. Coloca el calendario a la vista del niño/a, le ayudará a controlar su progreso y a recordar la organización.
  8. Refuerza cada tarea realizada en el tiempo previsto y señala en tu calendario que ha sido realizada. El comprobar que hay parte del trabajo ya hecho es de gran utilidad para seguir y motivarse.
  9. No presiones al niño/a, ni le recuerdes constantemente que tiene que llevar las cosas al día. En numerosas ocasiones hacemos eso, pero no les indicamos como pueden hacerlo para llevarlo al día.
  10. En lugar de presionar, recuérdale su calendario, la organización realizada en común y anímale a seguirlo. Ayúdale a que cada día antes de comenzar a estudiar revise las tareas que tiene que ir haciendo y aun siguiendo el calendario se organice, por donde va a empezar, que va a hacer, etcd.

Organizar el estudio

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

www.educayaprende.com

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar: