Tareas escolares. ¿Cómo ayudarle con sus deberes en casa?

tareas escolares

Tareas escolares

A partir de los 7 u 8 años los niños empiezan a llevar a casa deberes, en mayor o menor medida según la escuela y el maestro. Muchos papás no saben cómo ayudar a sus hijos con las tareas escolares: si les han de dejar hacer solos los deberes, si han de sentarse con ellos, si les han de corregir, etc.

Pues bien, no es recomendable estar muy encima de ellos mientras hacen los deberes. Son su responsabilidad y su forma de demostrar que ha comprendido las explicaciones y de consolidar lo aprendido.

 

Hábitos de trabajo. Organizar el tiempo

Lo que sí que es muy importante es ayudarle a adquirir unos hábitos de trabajo. Por ejemplo, puedes ayudarle a decidir qué momento es mejor cada día para hacer los deberes guiándole a través de preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué actividades extraescolares tienes?
  • ¿Qué horas te quedan disponibles?
  • ¿Cuando crees que estarás más concentrado?

De esta manera le estás enseñando a organizar su tiempo.

Otro aspecto fundamental para que tu hijo/a vaya adquiriendo autonomía con los deberes es ayudarle a planificar sus tareas escolares. Es decir, enseñarle cómo revisar su agenda cada tarde, prever el tiempo que le va a llevar cada tarea, y elegir cuáles debe hacer cada día. En este sentido, es muy útil hacer preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué tareas tienes esta semana?
  • ¿Cuáles son más urgentes?
  • ¿Cuáles son más difíciles o largas?
  • ¿Qué tareas deberías terminar hoy?
  • ¿Qué tareas deberías empezar a preparar hoy?

Cuando te haya explicado cómo va a planificar sus tareas puedes dejarle solo/a y decirle que te avise si tiene alguna duda.

 

tareas escolares

 

Antes de responder sus dudas, plantéate lo siguiente:

  • ¿Esta duda refleja que no ha comprendido lo que le han explicado en clase? Por ejemplo: “no sé hacer esta resta”, “no se distinguir las palabras agudas, planas o esdrújulas”, Si este es el caso y tu puedes hacerle una nueva explicación para que lo entienda, está bien que lo hagas. Estarás reforzando la labor del maestro/a y podrás estar alerta de aquellas áreas que más le cuestan a tu hijo/a.
  • ¿Esta duda refleja que no ha sabido buscar la información o no se ha esforzado lo suficiente? Por ejemplo: “no encuentro la respuesta a esta pregunta”, “no sé cómo responder”. Si este es el caso, simplemente dile:
    • ¿Qué te piden que hagas?
    • ¿Dónde crees que podrías buscar esa información?
    • ¿Cómo podrías empezar – seguir – terminar?

Es decir, le guías para que encuentre la información que necesita o que planifique el procedimiento a seguir y le vuelves a dejar solo/a para que lo haga sin tu ayuda.

Al terminar, está bien que revises todas las tareas escolares que ha hecho y que se acostumbre a tacharlas de su agenda. Si ves que ha cometido muchos errores, estos pueden ser de dos tipos, como antes:

  • Errores que demuestran que no ha comprendido la explicación o el procedimiento. Por ejemplo, hacer mal las operaciones o explicar mal un concepto. Entonces, si aún hay tiempo y puedes ayudarle, vuelve a explicárselo y corregid unas cuantas respuestas para practicar. Digo unas cuantas, porque no hace falta que presente sus deberes perfectos. De hecho, si realmente no ha comprendido un concepto, es mejor que la maestra se dé cuenta por si debe explicarlo de nuevo en clase o prestarle un apoyo adicional en esa asignatura.
  • Errores que demuestran que no se ha esforzado suficiente o que no lo ha hecho de la mejor manera posible. Por ejemplo: mala presentación, respuestas poco elaboradas, etc. Entonces, pregúntale cómo lo podría mejorar, y fíjate los siguientes días si aplica esas mejoras.
tareas escolares

Acuerdos para hacer las tareas escolares

Comúnmente los padres buscan llegar a un acuerdo con sus hijos para que hagan la tarea sin tener que estar encima de ellos para que cumplan con su deber, así es como muchas veces escuchamos “cuando termines la tarea…” puedes salir a jugar, o usar tu videojuego, o cualquier actividad del gusto de los niños, sin embargo ¿eso está bien?

Hacer la tarea debe ser un hábito

Antes que recompensar a los hijos por cumplir con sus obligaciones debemos pensar en técnicas que sirvan para incentivarlos a hacerlas sin necesidad de regaños, amenazas o  castigos, y lo principal debe ser que hacer la tarea se convierta en un hábito.

Los pequeños deben acostumbrarse a la rutina de hacer los deberes de la escuela y sobre todo deben hacerla con gusto, no regañados ni obligados, es así como lograras que en casa todo sea armonía a la hora de cumplir con las tareas.

Así pues, es importante que el niño se sienta cómodo haciéndola, debe tener un lugar adecuado para cumplir con sus deberes escolares, así que adecúale un espacio con decoraciones de su gusto y donde no tenga distracciones.

Hoy en día la revolución tecnológica también ayudado a este proceso y es así como hay aplicaciones para teléfonos y tabletas donde la tarea se convierte en un juego, donde los padres pueden asignar la labor y a cambio los pequeños recibirán una recompensa virtual, un juego que los incentiva y los anima a cumplir con su deber sin necesidad de regaños.

Siempre es bueno aprender ténicas de studio para optimizar y mejorar el rendimiento escolar y la realización de tareas escolares. Os recomendamos nuestras mejores ténicas de estudio

 

 

Más artículos sobre la educación de nuestros hijos e hijas en Escuela de padres Educapeques Portal educativo

escuela de padres

© 2018 Los deberes. ¿Cómo ayudarle con sus tareas escolares?

Mas artículos que te pueden interesar:

4 comentarios de “Tareas escolares. ¿Cómo ayudarle con sus deberes en casa?

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Gracias, mil disculpas, hay veces que por mucho que repases se nos cuelan las peores. Menos mal que estáis vosotros

  1. Iran dice:

    Muy muy Bueno el artículo…. Y si siempre batallando con las tareas… Pero me podrían recomendar algún nombre de una aplicación para estas recompensas??? De antemano mil Gracias!!!…

Los comentarios están cerrados.