Ley del espejo: ¿Cómo aprovechar lo que te exaspera de los demás?

la ley del espejo

La Ley del Espejo es la evidencia de que los defectos que tenemos, son los que vemos reflejados en los demás, por eso son molestos para muchas personas.

Hay personas verdaderamente insoportables e irritantes y muchas veces se empeñan en agotar tu paciencia.

Esta situación ocurre mucho entre niños, en conflictos en el aula; pero también entre adultos, y entre adultos y niños. Sin embargo, la Ley del Espejo funciona mejor entre personas de la misma edad y curiosamente, con problemas y conflictos similares.

Entender cómo vamos a abordar la Ley del Espejo en las experiencias con niños, hijos y en el entorno escolar es importante para resolver los conflictos.

Estas particularidades que se resultan desagradables, o que al menos a muchos les pueden llegar a molestar, no son más que el reflejo de los conflictos internos y emociones propias.


¿Qué es la Ley del Espejo?

En resumen, establece que los seres humanos reconocen sus propios, defectos, errores, emociones, debilidades y conflictos al observarlos en otros. Es como mirarse al espejo.

Socialmente este fenómeno de la Ley del Espejo, funciona como un reflejo en cada ser humano, algunos lo saben y otros no. Pero los niños y jóvenes no suelen reconocerlo casi nunca.

Las relaciones sociales de los niños en la escuela, entre ellos y con sus adultos (padre o madre) en casa, proporciona el ámbito perfecto para el desarrollo de la autoevaluación y reflexión en los niños.

Este reconocimiento de la Ley del Espejo necesita ser desarrollado, pero para ello hay que reconocerlo particularmente y entender por qué ocurre. En este tema lo describimos en todos los aspectos.


Características de la Ley del Efecto Espejo

Un conjunto de características se pueden auto reconocer o reconocer en los demás, sobre todo si ocurre con los niños con los que hay encuentros todos o casi todos los días.

De forma introspectiva o reflexiva: características que cada quien reconoce de sí mismo:

  • Cuando las actitudes y mensajes de alguien más pueden parecer molestos.
  • Rechazo a los comentarios de otras personas.
  • Irritabilidad y cambios de humor en interacciones con otras personas.
  • Actitudes que parecen pasivas, pero son agresivas.
  • Reacciones exasperadas sobre alguna interacción.

De forma interactiva: características que se reconocen en otros y son molestas para otros:

  • Actitudes apáticas.
  • Crear con frecuencia conflictos por opiniones no coincidentes (incordiar).
  • Ruidos en la comunicación.
  • Respuestas desafortunadas ante preguntas sencillas.
  • Irritabilidad visible muy frecuente.

Ley del Efecto Espejo


Cómo reconocer la Ley del Espejo en el aula

Los niños y jóvenes tienen actividades en el aula y actividades recreativas en donde muchas de las veces hay conflictos.

Algunos niños pueden entrar en una situación problemática, y no reconocer que la han provocado, ni tampoco el por qué se han involucrado.

En la mayoría de los conflictos entre niños, se necesita la intervención del adulto o del maestro para orientar y resolver el conflicto, antes de que el caos comience a extenderse.

En este caso resulta conveniente usar la Ley del Espejo y explicar a los niños mediante actividades cómo usarlas para reconocerse, mejorarse y también saber cómo resolver conflictos en ellos mismos y con otros niños.

De modo que, si la Ley del Efecto Espejo se usa de manera estratégica, es una herramienta fundamental para mejorar como personas y en las relaciones interpersonales.


Cómo afecta al niño o joven la Ley del Efecto Espejo

En psicopedagogía resulta de especial interés enseñar a los niños concretamente que el reflejo de lo que molesta de otras personas, lo muestran ellos también a la hora de enfrentar la vida y los conflictos de la misma.

Si ellos no comprenden la Ley del Espejo, será más difícil que puedan usarla para mejorar sus relaciones con mayores y compañeros de escuela.

La pedagogía puede usar la Ley del Espejo en las aulas para mejorar las relaciones grupales a través de la interacción física activa y pasiva, especialmente para minimizar los conflictos o malos entendidos.

Si no se enseña nada sobre el autoconocimiento y no se trabaja la resolución de conflictos sociales, los alumnos no mejorarán sus relaciones personales con los demás.

Cuando algunos niños prefieren estar solos, alejados o no les gusta interactuar, crean barreras en la comunicación con su entorno, lo cual no es socialmente saludable.

También hay situaciones que mantienen a niños y jóvenes en situación de conflicto y predispuestos a no participar en juegos y actividades que pueden contribuir con su bienestar.

Los niños más saludables en sus emociones son los que pueden reconocerse en otros con cualidades y virtudes.


Actividades educativas para conocer la ley del efecto espejo

Actividades de teatro con niños, en donde se diseña un conflicto ficticio, y se enfrenta un niño con otro compañero, en el aula de clase o en espacios naturales recreativos, es una actividad modernamente sugerida para el aula.

La dramatización es una técnica que ayuda a la comprensión de la Ley del Espejo. Los niños crearán un guion para actuar en parejas y reconocerán las características desagradables del otro niño, y al mismo tiempo reconocerán sus propios problemas.

Una vez desarrollada la actividad cada uno de los alumnos en el aula, de forma voluntaria hará una lista de aspectos que no le gustan del otro y de sí mismo.

El teatro también puede realizarse con la ayuda de un teatro de marionetas creado para la Ley del Efecto Espejo, en donde cada grupo de niños creará un personaje y lo representará con la marioneta.

Ley del espejo: ¿Cómo aprovechar lo que te exaspera de los demás? #educacion #psicologia Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Ley del Espejo para mejorar las relaciones grupales en los niños ]  Escuela de padres cortos  @educapeques