Independencia o cariño: A menudo relacionamos independencia con desapego, sin embargo debería estar íntimamente unida a cariño. Porque hacer las cosas por uno mismo no es alejamiento, es ni más ni menos que avanzar un paso en la madurez. Tu hijo no va a estar más unido a ti porque vayas detrás de él atándole los zapatos o vistiéndolo cada mañana. No crecerá más despacio porque no le dejes hacer las cosas solo. A veces nos cuesta aceptar que pueden hacer las cosas que antes les hacías tú pero los niños deben avanzar y tú acompañarles en ese camino cada vez desde un plano diferente; cuando son pequeños a su lado, codo con codo y a menudo que avanzan hacia la adolescencia, cada vez más en la sombra, pero siempre ahí.
Sin embargo creo que a veces confundimos los términos o al menos, los procesos. Tengo un hijo de 9 años. Anoche se preparó la ropa para ir al colegio. Esta mañana se ha vestido y se ha preparado el desayuno (una macedonia de frutas con zumo de naranja que ha exprimido él), ha recogido y ha colocado las cosas en el lavaplatos. Al entrar en el colegio se ha despedido de mí con exactamente, trece besos y cuatro abrazos (hoy los he contado para poder escribir este artículo con información cien por cien veraz) y su madre, que es una lapa, por descontado no se los ha negado, ¡faltaría más! A la salida me ha parado el director del colegio para aconsejarme que no dejara al niño dentro del colegio, que sería mejor para él que lo dejara en la puerta y disminuyera el número de demostraciones afectivas porque eso le ayudaría a ser más «independiente». ¡Mira por dónde! , no sabía yo que ser independiente llevara unido ser un desgastado, que igual me equivoco, al fin y al cabo «no soy más» que madre.
Es cierto, hay niños a los que, a determinada edad, no les gustan las demostraciones de cariño en público, ¿significa eso que sean más independientes? Yo creo que no, qué tendrá que ver el tocino…
Si tu hijo y te pide abrazos, ¡dáselos! aprovecha porque la fase del desapego le llegará y ahí los que vamos a tener que estar preparados para el cambio somos nosotros.
Los niños necesitan independencia, sí, pero no nos confundamos que no hace falta ser una lija para fomentar la independencia en casa.
De camino al trabajo me he planteado dos cosas:
– Enviarle este artículo al director.
-Investigar otras alternativas escolares donde el despego no forme parte del currículum.
Una cosa sí tengo clarísima, mañana en la puerta del colegio, a los trece besos de mi hijo, le responderé con 14 abrazos.
Independencia, por supuesto, desde el cariño.
Mónica Bordanova- Ediciones Lola Pirindola.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Metodos de aprendizaje para niños.
- Horas en ingles para niños.
- Valor de la empatia para niños.
- Que son vinculos afectivos.
- Cuentos infantiles para dramatizar.
- Ejemplos de infografia para niños de primaria.
Felicidades por el artículo, me he sentido muy identificada. Muchísimas gracias
Muchas gracias! Creo que es la preocupación de todo padre/madre, saber dónde empieza la independencia y dónde el desapego.
mi hijo de 4 años , ya no llora sino me acompaña al super o algun sitio, prefiere
quedarse en casa; y me pregunto es muy maduro para su corta edad.
Sera que no me extraña o quiere.
Rotundamente, no!! Por supuesto que te quiere!! Cada ser humano tiene su forma de expresar sus sentimientos. El hecho de que uno no suela abrazar o besar no significa que no sienta, a veces más que los que tienen facilidad para hacerlo. Seguro que te lo demuestra de otras formas. A veces un mínimo detalle de una persona a la que le cuesta expresar sus sentimientos es mucho más importante que mil abrazos del que le resulta más fácil darlos.
Siempre pasa. Cuando alguien observa algo y opina. Lo que no saben es que solo estan viendo una pequeña parte. Que no conocen a la persona o ñiño y, a pesar de todo y sin conocimiento de causa dan su opinión.
Hay niños mas cariñosos que otros, y las que tenemos esa vendición hay que aprovecharla.
Besotessss.
Totalmente de acuerdo, Carmen!
Hola a todos! Lo cierto es que me pareció muy interesante el tema de este artículo. En verdad yo me encuentro en una disyuntiva parecida: mi niño acaba de empezar la guardería hace 4 semanas y me debato entre mostrarme más apegada ante sus constantes lloros o hacer que el se sienta más independiente mostrándole un poco más de desapego..Uuufff, es difícil encontrar un equilibrio entre estos dos puntos…! Lo que creo es que debieran ayudarnos u poquito en este tipo de procesos: por ejemplo, sé de una amiga en cuya guardería van a implantar una nueva aplicación para móviles llamada babynotez, que es como una agenda moderna de guardería, pero en tiempo real (la manera de conocer el estado de nuestros hijos estemos donde estemos). Yo me la he descargado de su web para saber más, pero al no tener usuario y contraseña no he podido llegar más allá…
De hecho, para el año que viene intentaré encontrar un centro infantil en Madrid que use esta app (o lo recomendaré al mío actual). Como madre, la educación de mi hijo es importante, pero también lo es que me faciliten un poco la tarea.
Pues nada, a ver si alguien me puede informar más sobre babynotez y nos ponemos un poco más al día con el tema tecnológico de paso, jejeje…
Gracias!!
No creo que debamos mostrar desapego en ninguna circunstancia, aunque en el caso de los niños/as más pequeños sí es conveniente que el momento de la separación, si es traumática, sea lo más corta posible. Es un momento duro pero seguro que lo será más para ti, al peque se le habrá pasado en cuanto cruces la puerta así que no te preocupes.
No conozco la aplicación que comentas pero todo lo que nos deje más tranquilos y seguros en la educación de nuestros hijos creo que es bienvenido. Ánimo, en dos días el peque irá más feliz al cole que unas castañuelas. Un abrazo!!