Estoy seguro que todos los que nos leen compartirán la idea de que el círculo de amistades de nuestro hijo puede ser una influencia positiva o negativa para él. A partir de la preoadolescencia (10 – 12 años), el grupo de amigos tiene una gran incidencia en la socialización del niño. Pero un caso especialmente delicado es cuando nuestro hijo o hija mantiene unas relaciones de amistad que parecen que son claramente perjudiciales.
Se trata de casos en los que estas amistades no solo no le ayudan en sus estudios, sino que están provocando que su rendimiento y valoración empeore; amistades que influyen negativamente en el comportamiento, hábitos, dedicación al tiempo libre, relación con los padres y familiares, uso del dinero y otros temas similares.
En definitiva, compañías que como padres, se perciben como una influencia negativa para nuestro hijo. Seguro que algunas familias de las que nos leen se han visto en esa situación o pueden encontrarse en un futuro.
Por ello, la encuesta de este mes la dedicamos a este tema ¿Cómo actuarían si las amistades de su hijo son perjudiciales?
Como siempre, les proponemos unas opciones de respuesta:
a) No solemos entrometernos en las amistades de nuestro hijo
b) Hablaríamos con él, pero nunca le prohibiríamos relacionarse con nadie
c) Hablaríamos con él y le ordenaríamos que abandonara ese tipo de compañías
d) Procuraríamos potenciar otro tipo de amistades y relaciones para desviarlo de sus malas compañías
e) Es un tema que nos preocupa, pero no sabemos qué hacer Les invitamos a que elijan la respuesta con la que están más de acuerdo pinchando en la opción preferida.
También les animamos a escribir en la entrada los comentarios que crean oportunos sobre este asunto, especialmente sobre sus propias experiencias en este asunto. Jesús Jarque García
Portal educativo de ayuda a los padres Educapeques
La opción b), se adapta mucho más a mi forma de ver el tema, es un asunto complicado, los ninos estan probando su propio criterio, y puede ser perjudicial que lo cuestionemos, yo trato de crear confianza, con la esperanza de que si se da la situación, mi hija sienta que puede acudir a mí sin temor a la censura y al prejuicio… a veces exagero un poco con mis consejos y debo reconocer que me muero de miedo de que mi pequena se decepcione, sea enganada y que sufra, y no tenga a quien acudir, por eso procuro que por lo menos me encuentre a mí. Procuro también estar cerca, o al alcance de una llamada, conocer a [email protected] amigos nuevos sin prejuzgarlos, hablar con ellos, en lo posible crear con ellos también lazos de confianza…creo que no hay chicos malos, lo que si hay es chicos solos, desorientados quizás, y muchas veces malqueridos.
Pues aun mis niños son pequeños (9 y 4) pero creo que siempre hay que primero hablar. Creo que los niños al crecer necesitan tener ese sentido de pertenencia pero cuando se los ha educado en el amor y con un sentido de pertenencia y contención desde la propia familia es raro que no perciban una relación como dañina. Puede suceder, claro , pero son los menos. No obstante creo yo que si veo hábitos demasiado dañinos como consumo de drogas, digamos, pues ahí me pondría realmente firme y trataría no solo de hablar y generar otro tipo de amistades más sanas sino que si eso no resultase pues tomaría medidas más drásticas, sé de familias que se han hasta mudado de barrio con tal de sacar de un mal ambiente a sus hijos.
yo en lo personal he hablado con mis hijos que la familia es lo mas importante por lo cual siempre vamos a querernos ya preocuparnos eso no seria entrometerse trato de invitara los amigos a la casa para conocerlos y siempre le digo a mis hijos que los amigos son aquellos que no te meten en problemas se preocupan por ti y te respetan y otro consejo por mas que los hijos pidan privacidad hay edad`para todo yo creo que no porque estén en secundaria o preparatoria hay que soltarlos tanto al contrario yo creo que la adolecencia es parte fundamental para acompañarlos y aconsejarlos lo mejor posible ya que suelen tener problemas que nosotros creemos no son importantes pero para ellos si pienso que van a tener edad para tener sus propias decisiones de nosotros depende que sean buenas personas y la rebeldía no es mas que la falta de atención hay que aprender a sobrellevarlos con amor respeto y confianza que ellos se tienen que ganar
Yo la d. Trataría de proporcionar refuerzos en otros aspectos que le interesaran como deporte, ocio o hobby q quiera hacer y pueda encontrar mejor influencia, siempre sin hablar nada mal de sus amigos, si de conductas q no me gustaran.