Por qué mi hijo se porta mal para llamar la atención

se porta mal para llamar la atención

Suele ser habitual que cuando los padres me consultan «por qué mi hijo se porta mal para llamar la atención», como si eso fuera un “mal menor”. Efectivamente, en los niños de 3 a 12 años es muy probable que el mal comportamiento, entre otras causas, busque atraer la atención de la familia.

Por qué se porta mal. Cuales son las causas del mal comportamiento


Eso suele ocurrir cuando se dan alguna de las siguientes circunstancias:

El niño o la niña comprueba que sus padres le prestan una especial atención cuando se porta mal, mientras que cuando se comporta adecuadamente no recibe atención o la que recibe es mínima.

 

Prestar atención significa que dejan todo para acudir a lo que acaba de hacer, que es un momento especial para dirigirse a él, aunque sea para regañarle; comprueba que sus padres hablan sobre él, se ocupan especialmente, hablan con otros familiares sobre el tema, con los profesores o incluso lo llevan a un especialista.

El niño comprueba que hay una desproporción entre la forma de actuar de sus padres cuando se porta mal (se movilizan y es el centro de atención) que cuando se porta bien.

 

También suele ocurrir que el niño solo es atendido si realiza un comportamiento negativo. Por ejemplo, es el caso de un niño que ya está cansado mientras sus padres están entusiasmados en un centro comercial.

El niño ha dicho en varias ocasiones que se quiere ir a casa, que está cansado y su razonable petición no es atendida. Finalmente, solo lo tienen en cuenta si explota en una rabieta o protesta desproporcionada.

 

En otros casos los niños consiguen con su mal comportamiento lo que quiere. De esta forma, le sirve para salirse con la suya y una y otra vez el mal comportamiento obtiene recompensa, de manera que al niño o la niña le sale rentable.

 

Una situación especial de este comportamiento está relacionada con los celos y la rivalidad entre los hermanos.

Las conductas inadecuadas aparecen cuando los padres están centrados en uno de los hermanos (normalmente el más pequeño) y portándose mal consigue desviar la atención de sus padres y volver a ser el centro, aunque sea para ganarse una regañina.

 

➤ Por último, descubren que con su comportamiento pueden manejar y chantajear a sus padres. De esta forma ellos mismos manipulan a su familia con expresiones como “si me porto bien entonces…” “si no haces esto entonces me portaré mal”.

 

Por tanto, que el comportamiento inadecuado de un niño aparezca para llamar la atención de sus padres es una explicación frecuente y razonable, aunque no siempre es la única. En muchos se puede tratar de una falta de límites, de normas incoherentes y en casos extremos de un problema de conducta del niño o de la niña.

 

Pautas para el mal comportamiento

 

Ya conocemos por qué se porta mal, cuales son las causas de su mal comportamiento, pero ¿Cómo ponemos remedio a ese comportamiento? Te dejamos 9 consejos imprescindibles para luchar contra las malas conductas en tus hijos

 

Pautas generales para afrontar el mal comportamiento de nuestros hijos


1️⃣️ En primer lugar, es posible que efectivamente, el niño se porte mal porque es la única forma de reclamar la atención de sus padres. Por tanto, habría que revisar si el niño es atendido adecuadamente y se le presta la suficiente atención para que no tenga que recurrir a portarse mal.

 

2️⃣️ La segunda medida consiste en prestar especial atención cuando el niño se está comportando adecuadamente. Algunos padres no consideran esto importante porque piensan que es lo que el niño debe de hacer. Al contrario, una medida eficaz es prestar más atención al niño cuando actúa adecuadamente.

Para ello, podemos interesarnos por lo que está haciendo, implicarnos si nos lo pide y sobre todo, cuando un comportamiento concreto es adecuado, elogiarlo y felicitarlo o dar muestras de satisfacción. Es forma muy concreta de comunicarle que así es como queremos que se comporte la próxima vez.

 

3️⃣️ En tercer lugar, es necesario interesarnos por sus asuntos, sobre todo cuando el niño o la niña nos habla, nos cuenta alguna cosa de su interés, como la escuela o sus amigos.

Es otro momento privilegiado para prestarle atención. Dejaremos lo que estamos haciendo para atenderlo solo a él. Si esto no es posible, se lo diremos y lo pospondremos para un momento mejor, pero no muy lejano en el tiempo.

 

4️⃣️ Es necesario garantizar, sobre todo con niños pequeños, un tiempo de juego diario compartido. El tiempo de juego es un momento privilegiado para prestarle atención y compartir, desde el disfrute y sin exigencias la atención y la relación.

 

5️⃣️ Otra medida es atender a las peticiones razonables que el niño nos hace, evitando que tenga que portarse mal para que lo tengamos en cuenta. Imaginemos que estamos en un centro comercial y el niño está cansado y quiere irse.

Si ha superado el tiempo razonable que puede soportar y nos lo está pidiendo adecuadamente, terminemos con esta situación sin dar lugar a un comportamiento más contundente por su parte para ser atendido.

 

6️⃣️ Cuando aparecen comportamientos negativos que buscan llamar la atención, la mejor estrategia es ignorarlos, siempre que sea posible. Ignorar consiste en no prestar ninguna atención, ni hacer comentarios, ni siquiera mirar al niño o a la niña. Si es posible, marcharnos del lugar en el que él está.

 

7️⃣️ Hay situaciones en las que no es posible ignorar. En estos casos, procuraremos prestar el mínimo de atención: si hay que regañarle o adoptar cualquier tipo de medidas, lo haremos, pero prestando la mínima atención posible.

 

8️⃣️ En otros momentos el mal comportamiento tiene claramente la intención de desviar la atención de los padres. Por ejemplo, cuando un hermano pega a otro. En estos casos es más efectivo centrar toda la atención en el hermano que ha sido víctima, procurando ignorar o prestar una atención mínima al hermano que ha pegado.

 

9️⃣️ Por último, y como medida general hay que evitar que el mal comportamiento del niño y sus llamadas de atención, cuando son inadecuadas, hagan que terminen saliéndose con la suya.   Espero que las orientaciones les ayuden en este tipo de situaciones.

[click_to_tweet tweet=»9 consejos imprescindibles para luchar contra las malas conductas en tus hijos» quote=»9 consejos imprescindibles para luchar contra las malas conductas en tus hijos»]
 
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [9 consejos imprescindibles para luchar contra las malas conductas en tus hijos  ] Escuela de padres  @educapeques

21 comentarios de “Por qué mi hijo se porta mal para llamar la atención

  1. Nancy Oliveros dice:

    Excelente artículo. Los padres debemos prestar más atención a nuestros hijos en estos tiempos.

  2. patricia dice:

    tengo un problemon con mi hija menor,pues que le hemos revisado el chat con sus compañeras del colegio ,donde les cuenta ke ella es golpeada hasta salirle sangre o les dice ke tiene muchas marcas en su cuerpo( por nosotros ,sus papas ),pero en verdad no es asi ,no voy a negar ke mas de una vez la hemos reprendido o puesto en penitencia o algun chirlo en la cola,pero de ahi a uno golpiza jamas;yo supongo ke esta actitud es debida a ke mayormente pasa varias horas sola por cuestiones laborales nuestras.Tambien pelea mucho con su hermana mayor 4 años ke ella ,ahora no se como actuar ante este ocurrido por ke habia llegado a oidos de sus maestros ,pero cuando nos preguntaron ke sucedia con la nena no entendiamos nada y suponemos ke kiere llamar la atencion.AHORA SI POR FABOR NECESITO UN CONSEJO POR NO SABER COMO ACTUAR ANTE SEMEJANTE ACCION DE ELLA .porke ella niega ese chat y dice ke la hakearon,pero no le creo nada .

  3. Anna dice:

    Hola,
    El problema que tengo con mi hija es un poco diferente porque ella se porta muy bien en casa. es en la guarderia que me informan de todo lo que hace para llamar la atención. Su profesora me dice que jamas habia conocido un caso como éste y ya no sabe que hacer… claro, yo como madre primeriza no se me ocurre que puedo decirle…
    Os detallo, ella es de diciembre con lo que es la mas pequeña de la clase (tiene ahora 29 meses). A la hora de la siesta no quiere dormir, ya algunos en su clase no duermen, pero se estiran en la hamaquita y descansan. Ella no quiere dormir (en casa duerme siesta, la dejo en la cama a veces no quiere pero se lo explico y se duerme sin armar lio) , en la guarde quiere que esten por ella y si no le hacen caso grita y a la que se despistan va a despertar a los demás. Cuando no le hacen caso se hace pis encima (le quitamos el pañal en semana santa) en casa de vez en cuando tenemos un escape pero es anecdotico… en la guarderia se hace hasta tres pipis encima!! me cuenta su profesora que a veces hace como que va al baño y cuando vuelve se lo hace, o dice pipipipi y luego nonono y si no la llevas obligada se lo hace encima… le dan cuentos para que se distraiga, le dicen que se ira con los bebes, que no le quedan braguitas… en positivo tambien lo han intentado, hacerle masajes contale cosas auparla… y nada luego en casa esta muerta de sueño!! no entiendo si yo no hago nada especial, siempre le ha costado dormir pero hemos llegado a un punto que se duerme sin problemas, se porta bastante bien en general y el pis en el wc… alguna sugerencia? gracias

    • Tania dice:

      Sí en casa se porta normal, bien y en la guarderia se comporta así pienso q el problema es la guarderia alguna cosa o situación q a la peque no le gusta.

  4. angie dice:

    hola, tengo un niño de 6 años, hijo unico, me siento preocupado y desesperada porque no se que hacer tiene un comportamiento de conducta terrible es demasiado inquieto en la escuela, ya no se como manejar la situación, le he prohibido la televisión, le he quitado sus juguetes, converso con el sobre su comportamiento pero el sigue en lo mismo, a veces no copia las tareas, se pasa brincando y pidiendo permiso para ir al baño a cada rato en la escuela, el no es asi en la casa, no se que hacer, de que forma ayudarlo u orientarlo para mejorar su comportamiento en la escuela, mi hijo no es agresivo ni mucho menos malcriado, su unico problemas es que es inquieto para el todo es juego y diversion, por favor quisiera que me ayudaran con alguna sugerencia…….gracias espero sus comentarios

  5. andres obrador dice:

    Lamentablemente en el mundo tan materialista en el que vivimos, muchas veces no prestamos atención a las cosas realmente importantes, como PASAR TIEMPO CON NUESTROS HIJOS, y después vemos las consecuencias y no entendemos que hemos hecho mal

  6. Lore dice:

    Hola Angie, te comento que yo tengo exactamente el mismo problema … Yo no lo hubiera contado mejor …. ; Y la verdad es que yo estoy igual que tu , el problema es que mi Hijo ya tiene 8 años e igual es hijo único , y no hace por cambiar… Y debido a esto los niños que son mas maduros que el , le hacen buling… Eso me tiene muy , pero muy preocupada …, no se a quien recurrir

  7. OLGA dice:

    Hola yo tengo unproblemon. mi hijo tiene 7 años y se comporta igual tanto en la escuela como en cas un dí tenía un bote de pintura en la escuela porque iban a pintan, me llamó la profesora diciendo que había tirado el bote de pintura al baño. YA no se lo que hacer o meterle en un colegiointerno o no hacerle caso cuando se porta así de mal. ESPERO QUE ME DIGAN LO QUE TENGO QUE HACER O METERLE EN UN COLEGIO INTERNO O NO HACERLE CASO CUANDO SE PORTI MAL

  8. Nancy Barajas dice:

    Tengo una consulta, mi hijo e 3 años ultimamente no esta saludando a la personas asi se le diga que lo debe hacer.

  9. Mª ANGELES dice:

    Hola,mi problema es con mi hijo de 4 años,estoy desesperada con el ,ya no se que hacer. En el cole tiene un malisimo comportamiento como pegar a los compañeros,falta el respeto a la profesora,intento pegarla,si no le gusta lo que tienen que hacer se pone a levantarse o ha dar gritos y asi un monton de cosas mas, En casa es muy inquieto y tambien se porta mal. Le he castigado con quitarle los juguetes,la tele, ponerlo solo en el pasillo y nada hace efecto en el.He echo lo de la cartulina y las caritas sonrintes,nada,y cuando hace algo bien se lo digo.Con la hermana mayor( 9 años) no es que se lleven muy bien,la cosa va a ratos.Espero que me puedan ayudar y muchisimas gracias por su tiempo

  10. noemi font ortega dice:

    Hola!!mi problema es con mi hijo de 5años,siempre se habia portado muy bien,pero hace cosa de un mes esta muy conteston,siempre esta enfadado,no hace caso a nada,y lo ultimo es ke se hizo caca en el comedor.Tiene una hermana de 3años y pienso que pueden ser celos.En el cole se porta muy bien y estan encantados con el,asi ke el problema esta en casa…he intentado hablar con el y tampoco me cuenta nada.Su padre y yo estaamos separados pero ya han pasado 2años asi que no se si tambien le puede afectarMuchas gracias si a alguien se le ocurre algo…

  11. adriana dice:

    hola mira tengo un niño de 9 años y dice mentiras todo el tiempo tiene mal comportamiento el el cole y en casa ya no se que hacer con el hablamos le he corregido muchas veces pero en vez de mejorar enpeora ayuda

  12. mimadre dice:

    Hola tengo una hermanita de 9 años pero ella es inquieta me hace pasar pena y lo peor es que ni siquiera ,hace caso a mi que soy la hermana mayor, dice groserías cuando juega con sus amigas y no se quiere vestir como niña aveces lo hace porque aveces se quiere vestir como niño algo similar, ayuda pliss que hago…..

  13. Maria Jose dice:

    Hola, tengo una hermana de 6 años y yo tengo 16, tenemos 10 de diferencia, siempre me hace sentir mal y me dice que a mi no me obedece y no lo hace, tengo tro hermano que tiene 4, mi mama siempre me deja a cargo de ellos y cuando estan los dos juntos es un caos, siempre las peleas empiezan por ella y ni por las buenas ni por las malas aprende, una vez mi mama cogio un cinturon y le pego para que ya se calmara y ella cogio el cinturon y le pego a mi mama, ya no se que hacer a veces se pasa me golpea siempre, me deja moretones o la piel roja, yo la jalo del cabello e igual su comportamiento es peor, cuando la trato bien se comporta mal asi que no me queda de otra pero no aprende, ojala a medida que crezca recapacite

    • Irma Edith Altamirano De Seta dice:

      Hola: los padres no deben delegar su tarea de tales en los hermanos mayores. Me parece que en este caso les esta faltando el cariño y la atencion de los padres

  14. leidy dice:

    Hola mi hija tiene 4 años y llora todo el tiempo. Se porta algo mal no come todo loque pide lo quiere ya. Esto es agotador a veces tengo paciencia yo trabajo y llora porque voy al trabajo. Llego y llora por comer llora para despertarse quiere hacer lo que ella quiere si le hablo duro dice mami no me grites. A veces se me salta la paciencia y la castigo bañando la con agua fria o a veces le doy una palamda porque me desespera muchisimo… que puedo hacer…. porfavor

  15. akita dice:

    Sra Irma , no hable si no sabe, cada casa es un mundo y se dan situaciones diferentes. Me crié en un hogar donde no habían especiales atenciones, eramos 4 y no estaban pendientes de cada uno en cada momento. Nunca hubieron esta clase de problemas. hoy con mi niño las cosas están complicadas, deje de trabajar para estar todo el tiempo en casa y atenderlos full time y las cosas han empeorado.

  16. vanessa dice:

    hola, tengo un niño de 7 años que se porta muy mal en el colegio, es muy inquieto y juega mucho a la hora de clase, ya le llame la atención, le castigue hable muchas veces con él hasta le pegue porq la verdad ya no se que hacer, es muy desesperante pasar por toda esta situación, no es facil. NESECITO AYUDA POR FAVOR

  17. DESESPERADA dice:

    HOLA TENGO UN PROBLEMA EVIDENTEMENTE PARECIDOS AL DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE ESCRIBEN AQUI, MI HIJA DE CUSTRO AÑOS SE COMPORTA MAL TODOS LOS DIAS ES REGAÑO ANTE ELLA GOLPEA A SU HERMANA LA IGNORA, LA HACE MENOS, HACE RABIETAS GRITA LLORA COMO SI LE ESTUVIERA PEGANDO EN FRENT DE LA GENTE YA LLEGO EL MOMENTO EN EL QUE SE LE CORRIGIO DE DIFERENTE MANERA Y DE PLANO NO ENTIENDE, NO SE QUE HACER PUESTO QUE NO ME GUSTA PEGARLE. ESTOY MUY DESESPERADA INTRANQUILA Y ESTOY PIDIENDO AUXILIO AAYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Los comentarios están cerrados.