Cuando somos adolescentes y definitivamente en todas las etapas de nuestras vidas, es necesario tener una buena comunicación con nuestros padres, aunque en ocasiones pensemos que es difícil.
En algunos casos, la dificultad en la comunicación entre hijos y padres o viceversa, es debida a las barreras de las que son responsables tanto los unos como los otros.
En algunas oportunidades, las reservas delos adolescentes para hablar con sus padres se deben a que tienen necesidad de mantener la privacidad sobre sus asuntos personales; lo cual puede ser un obstáculo para una comunicación fluida y afectuosa.
Por lo tanto, hemos decidido ofrecerles este artículo con consejos para que padres e hijos puedan mejorar la comunicación, con el propósito que puedan entenderse y llevar una vida en armonía y con una hermosa unión familiar.
Barreras comunicacionales entre padres e hijos
En ocasiones las barreras comunicacionales entre padres e hijos se debe al deseo de tener una relación más igualitaria, puesto que al sentir que ya son mayores, va a llevar a los adolescentes a discutir las ideas de los padres, a interrumpirlos con más frecuencia y a no estar de acuerdo con algunas de sus decisiones.
Por otra parte, los padres van a querer mantener la misma relación que tuvieron durante la infancia con sus hijos. Los padres van a querer mantener una comunicación basada en dar órdenes o de dirigir.
Además de esto, con frecuencia los mensajes de los padres pueden no ser precisamente los más adecuados, al estar cargados de críticas y continuos reclamos de los errores cometidos por sus hijos, siendo esto un aspecto perjudicial que evita tener una comunicación positiva.
Efectivamente los adolescentes se preocupan y se interesan por muchos y por eso suelen pasar a un segundo plano en la comunicación familiar.
¿Cómo mejorar la comunicación con nuestros padres?
Es importante aprenden a manejar la inteligencia emocional desde jóvenes, nadie dice que es fácil, pero es necesario poner todo de nuestra parte para saber cómo mejorar la comunicación con nuestros padres, ten en cuenta que ellos te aman.
Podemos comenzar por centrarnos en participar un poco más en las tareas del hogar, en rendir más en nuestros estudios y en ser más obedientes y tolerantes, esto no solo mejorará el ambiente de nuestro hogar, sino que ese comportamiento es fundamental para incorporarse exitosamente a la sociedad.
El diálogo y la comunicación en la familia es fundamental y no solo con las personas de tus entornos externos, de hecho, en tu casa es fundamental que esto sea así.
La comunicación es prácticamente la única vía para establecer contacto con las personas, para transmitir y o recibir información. Igualmente es necesaria para poder comprender y expresar lo que pensamos y sentimos.
Sin una buena comunicación, será imposible compartir nuestras ideas, pensamientos, experiencias y es fundamental para lograr unirnos a través del afecto y la empatía.
Consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos
Siempre se dice que la adolescencia es una etapa difícil, pero si te pones a observar, todas las etapas de la vida tienen sus propias dificultades y tienes que ver los esfuerzos que hacen tus padres para poder satisfacer las necesidades del hogar y las tuyas.
Además, tienes que darte cuenta que la mayor preocupación de tus padres es tu seguridad y bienestar, para que te hagas una persona productiva y de bien.
Si consideras que no tienes una buena comunicación con tus padres, lee estos consejos y si es posible busca ayuda en tu entorno familiar, para buscar darle la vuelta a este embrollo y cambiar radicalmente esta complicada situación.
Como ya te hemos dicho, es necesario que alguien seda y que ponga conciencia sobre las cosas que pasan y ese puedes ser tú.
Vamos a tratar de comenzar por crear un ambiente de unión, afecto, compañerismo y complicidad en la casa. Pero lo más importante, es que haya un clima de respeto mutuo y de valores bien asentados lograr tener la mejor relación.
¿Cómo tener una buena relación con los padres?
Si deseas saber cómo tener una buena relación con los padres, te recomendamos que pongas en práctica las siguientes recomendaciones, pero como ya te hemos dicho, siempre la asesoría de una persona adulta y responsable de tu entorno familiar nunca es de subestimar.
Lee las siguientes recomendaciones para mejorar la comunicación con papá y mamá:
- Cuando hables con tus padres busca que sea siempre de una forma positiva
- Ponte en el lugar de tus padres.
- Escúchalos con atención e interés.
- Expresa y comparte tus sentimientos con ellos
- Haz hasta lo imposible por cumplir lo que dices
- Pide la opinión de tus padres y comparte las cosas que hiciste durante el día
- Colabora lo más posible por crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Cuando quieras pedirles algo, hazlo con claridad, con cariño y respeto, explicándoles para que lo necesitas
Además, puedes seguir las siguientes pautas que han funcionado en muchos casos y aunque cada familia es única, puedes adaptarlos a lo que vives en tu hogar.
Una de las cosas que puedes hacer para mejorar La relación con tus padres es darle las gracias a tu padre o a tu madre por las cosas que hacen a diario por ti. Por ejemplo, cuando tu madre cocina para ti o cuando tu padre te aconseja sobre cualquier tema.
Esto hará que ellos se den cuenta que apreciamos lo que ellos hacen por nosotros, si lo piensas bien, es bueno reconocer su esfuerzo.
No desmayes ni dejes de insistir en tus buenas intenciones a la primera, hacer cambios profundos en nuestras vidas, requiere de mucha perseverancia.
Algo que es fundamental para mejorar la relación con nuestros padres, es pasar más tiempo con ellos.
Ver un partido de futbol, leer noticias, conversar sobre cosas triviales o de asuntos muy profundos, todo eso te ayudara a compartir sus puntos de vista y tendrás la oportunidad de romper con las barreas comunicacionales con los padres.
Una de las mejores prácticas que puedas hacer para compartir con los padres, es comer juntos en familia.
Sentarse juntos a recordar bueno momentos, ver fotos de vacaciones o de cuando eras pequeño, también es una de las mejores ideas para tener una buena comunicación con los padres.
Cada vez que puedas, exalta y reconoce sus atributos y expresarles gratitud por sus esfuerzos y su trabajo.
Ante una conversación incómoda u hostil, pon de tu parte para suavizarla y trata de ser la parte que razone y medie ante el conflicto, se paciente, recuerda que para pelear se necesitan dos.
Esperamos que estas sugerencias te sirvan de mucho, pero recuerda que la intervención de personas de tu entorno familiar que te quieran, es algo que puede ayudarte mucho.
A continuación, te haremos una pregunta para saber lo que has podido captar de este artículo y si quieres puedes dejarnos tus comentarios.
- ¿Cómo crees que se puede mejorar la relación con los padres?
También te puede interesar: El desapego de los adolescentes
Cómo tener una buena comunicación con nuestros padres Clic para tuitear