Uno de los problemas a los que tienen que hacer frente los centros educativos, es el absentismo escolar; el cual podemos definir, como la falta de asistencia reiterada por parte de un alumno durante la etapa de escolarización obligatoria y sin causa justificada.
Si las faltas de asistencia a clase son de carácter aislado, excepcional y no interfieren de una forma sustancial con el ritmo formativo del alumno, no supondrán un problema educativo.
Sin embargo, si las faltas de asistencia suceden de una forma reiterada u ocurren por lapsos de tiempo prolongados, inevitablemente el ritmo de aprendizaje del alumno se verá afectado y aparecerán problemas de retraso, fracaso y abandono escolar.
A raíz de esta problemática se han realizado estudios acerca del absentismo escolar, los cuales prestan especial atención a la conducta de rechazo al colegio o a la escuela, siendo un problema más frecuente en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que en la Educación Primaria.
Causas y consecuencias del absentismo escolar
Todo indica que entre las causas de absentismo escolar, se encuentran ciertos factores que están determinados por el contexto social, económico y cultural de los alumnos.
Por lo tanto, docentes y otros especialistas en el área educativa coinciden en la necesidad de elaborar protocolos, que faciliten la actuación sobre los diversos factores que inciden en las conductas de abandono escolar.
El absentismo escolar es un gran obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la mayor consecuencia que derivada de esta problemática es el bajo rendimiento escolar, lo que generalmente trae consigo el abandono de los estudios a una edad temprana.
Por lo tanto, debemos entender el absentismo escolar como un fenómeno muy complejo de carácter educativo y social, que tiene serias repercusiones en el aprendizaje de los alumnos.
Una de las causas del absentismo escolar puede provenir del bullying
Origen del abandono escolar y sus consecuencias en el rendimiento académico
El origen del abandono escolar puede deberse a diferentes tipos de problemáticas, en donde pueden estar involucrados factores como la motivación de los alumnos o dificultades de aprendizaje.
En tal sentido, se considera importante que los docentes tengan la capacidad de detectar estos casos en el aula, para poder ofrecer un aprendizaje que se adapte a las necesidades de los alumnos y así evitar el absentismo escolar.
Uno de los orígenes de las faltas de asistencia a clase más frecuentes, son las circunstancias económicas de las familias y su nivel cultural, en donde el sistema educativo debe prestar una atención especial y actuar de tal manera, en que se fomente la integración y la igualdad de oportunidades de todos los alumnos.
Para superar este tipo de obstáculos, se debe brindar ayuda mediante la orientación escolar y emocional de los alumnos y de ser necesario, con mediación entre padres, estudiantes y los centros educativos.
Aspectos sociales del absentismo escolar
Al analizar los orígenes y las causas del fenómeno del absentismo escolar, podemos observar problemas motivados por diversos factores, que son estrictamente personales en los alumnos.
Algunos de estos factores, pueden deberse a una personalidad excesivamente rebelde del estudiante o un profundo desinterés por la educación, lo que generalmente pueden tener solución con técnicas pedagógicos y psicológicas.
Sin embargo, si el abandono escolar es reiterado y obedece a factores de tipo social o familiar, la solución del problema se convierte en un asunto más complejo.
La faltas de asistencia a clase constituye un problema social, que desencadena en un desarrollo negativo y desestructurado del individuo, que lo pone en riesgo de exclusión social.
Si quieres ampliar la información sobre este tema, te invitamos a leer:
Fobia escolar: Como enseñar a los niños a superar el miedo a la escuela
¿Qué medidas podemos tomar ante las faltas de asistencia a clase?
Algunas medidas que se vienen tomando ante el absentismo escolar, es implementar planes de prevención y control, que permitan establecer procesos que faciliten respuestas a esta problemática y que garanticen la continuidad de la escolarización durante el período obligatorio a través de tres fases:
- La prevención.
- Detección de problemas relacionados con el absentismo escolar.
- Procesos de intervención para prevenir y evitar el abandono escolar.
En este sentido, se toma como eje principal la población escolar en situación de desventaja, ya que este es un segmento que constituye un alto riesgo de manifestar conductas de inadaptación al ámbito escolar.
La prevención
Las medidas preventivas de absentismo escolar, tienen el propósito de organizar actividades de acogida en el centro, al escolarizar alumnado en situación de riesgo, como las siguientes:
- Adoptar medidas efectivas de refuerzo y apoyo educativo.
- Realizar programas sobre el absentismo en los centros de educación para padres y alumnos.
- Dictar talleres sobre la importancia de la asistencia a clase y las consecuencias del absentismo.
- Coordinación planificada y efectiva, para facilitar la integración de alumnos de incorporación tardía.
Detección de problemas relacionados con el absentismo escolar
- Cuando el docente conozca de faltas injustificadas, debe informarlo en las reuniones de profesores.
- Cuando se considere oportuno, se debe citar a los familiares del alumno con el tutor o con el departamento de orientación.
- Los centros educativos deben implementar sistemas de información, que aporten datos sobre las faltas de los alumnos a sus clases y así poder detectar problemas relacionados con el absentismo escolar.
- Los alumnos que tengan faltas justificadas, deben entregarlas al tutor para llevar un control eficiente y en caso de no aportar justificante, se deberá requerir la justificación a los padres o tutores legales de los alumnos.
Procesos de intervención para prevenir y evitar el absentismo escolar
- Entrevistar a los padres de los estudiantes que presentan problemas de ausentismo escolar.
- Comunicación del tutor por escrito, a los representantes de los alumnos que acumulen faltas injustificadas.
- Informar a los padres sobre el control de la asistencia por vía telefónica, SMS o por otros medios, el mismo día que se produce el hecho.
Este y otros tipos de planes para evitar el absentismo escolar, se deben implementar en toda la comunidad educativa, para lograr que el alumnado se integre con normalidad a los centros docentes y prevenir que puedan surgir situaciones de absentismo.
Absentismo escolar ¿Qué hacer frente a las repetidas faltas de asistencia? Clic para tuitear