Bajo Rendimiento Escolar ¡Poner solución a las malas notas!

Bajo rendimiento escolar


El rendimiento escolar de los niños y niñas es una de las grandes preocupaciones de las familias y educadores. Cada vez es más habitual que los estudiantes reciban bajas calificaciones escolares sin ningún motivo aparente que justifique ese bajo rendimiento escolar. En nuestros días el fracaso escolar es una problemática muy extendida y cada vez más común.

Son muchos los esfuerzos y alternativas a las que recurren las familias, sin llegar a obtener los resultados deseados.

Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos personal, emocional, social y en el futuro de los pequeños. Es por ello fundamental evitar el fracaso escolar, atajarlo desde un primer momento (antes incluso de que aparezca) y poner las medidas para que los pequeños obtengan el éxito en sus estudios y completen un desarrollo personal global que les lleve a ser adultos felices y obtener sus metas.

Causas del bajo rendimiento escolar

  • Es fundamental que los pequeños crezcan en un ambiente que les estimule. Los valores y los modelos que les transmita la familia van a ser cruciales. La implicación de la familia en la vida escolar de los niños y niñas va a ser imprescindible para que estos perciban el interés y entiendan que ellos mismos deben implicarse en sus tareas escolares.
  • Cuando los niños y niñas tienen una baja autoestima académica, tenderán a un bajo rendimiento académico. Las malas notas, hacen que se perciban como menos competentes, esto conlleva desinterés y prefieren no intentarlo por no fracasar.
  • La lectoescritura es fundamental para construir aprendizajes y para demostrar lo que saben, en todas las asignaturas.
  • Motivación. Para hacer algo, hay que querer hacerlo, si los pequeños no están motivados por el aprendizaje académico, les costara alcanzar un rendimiento adecuado.
  • Atención. La falta de atención repercute notablemente en el fracaso escolar. Si no pueden concentrarse en la tarea, no podrán construir conocimientos y aprendizajes.
  • Dificultades de aprendizaje. Una de las causas más comunes son las dificultades de aprendizaje. En este sentido podemos encontrarnos con dislexias, TDAH, falta de motivación, etc. Con la atención adecuada, estas dificultades son superables, es imprescindible hacer una detección temprana de las mismas y tratarlas de manera adecuada.
  • Malestar emocional. Como personas cualquier problema que nos provoque un malestar emocional va a influir en nuestro quehacer.
  • Causas Pedagógicas. Estas causas hacen referencia las técnicas y el hábito de estudio.

10 pautas para afrontar el bajo rendimiento escolar

Consecuencias del bajo rendimiento escolar

1️⃣️ La baja autoestima: Uno de los principales problemas que enfrentan los niños con bajo rendimiento escolar es la baja autoestima. Esto se debe a que se sienten incapaces de cumplir con las expectativas de sus padres y maestros, lo que les lleva a sentirse inseguros y frustrados.

2️⃣️ Los problemas de conducta: Otra consecuencia del bajo rendimiento escolar es que los niños pueden desarrollar problemas de conducta, ya que se sienten rechazados y sin esperanza. Esto puede manifestarse en forma de agresión, aislamiento social, tristeza y ansiedad.

3️⃣️ Las dificultades para el aprendizaje: Un niño con bajo rendimiento escolar tiene más dificultades para aprender, ya que se encuentra constantemente frustrado y no tiene confianza en su capacidad. Esto puede perjudicar gravemente su desempeño en el futuro.

4️⃣️ Las dificultades para adaptarse: Los niños con bajo rendimiento escolar pueden tener dificultades para adaptarse a nuevas situaciones o entornos, ya que se sienten inseguros y sin confianza en sí mismos.

5️⃣️ El aislamiento social: Como consecuencia del bajo rendimiento escolar, los niños pueden aislarse socialmente, ya que se sienten excluidos y rechazados por sus compañeros. Esto puede perjudicar gravemente su desarrollo social y emocional.


¿Qué podemos hacer? 10 pautas para afrontar los bajos niveles de aprovechamiento

  1. Habito de estudio. A estudiar también se aprende. Es fundamental crear un hábito de estudio.
  2. Animales y no les riñas. Si se cansan antes de tiempo, no les dejes que abandonen la tarea, ponte con ellos y con cariño, aunque ellos se quejen o incluso lloren ayúdales a que terminen.
  3. Motivación. Es fundamental motivar a los pequeños. Debemos hacerles ver dos cosas, que pueden lograrlo, que con esfuerzo se consigue y que conseguir hacerlo les aportará satisfacción personal.
  4. Conocer la causa. Cada caso es único, cada persona tiene sus propias características y circunstancias. Si el pequeño presenta dificultades de aprendizaje deberemos actuar de un modo diferente; si tiene algún conflicto emocional debemos centrarnos primero en resolver ese conflicto, etc.
  5. Procúrales un ambiente sano y feliz, libre de conflictos y malestar emocional.
  6. No permitir que se vean como perdedores y hacerles ver que les queremos por ellos mismos no por sus éxitos y fracasos.
  7. Estimula los procesos de lectoescritura del pequeño. Haz que lean de forma comprensiva y que se expresen de forma escrita.
  8. Entrena su atención. Proporcionales un espacio libre de distracciones para el estudio, aumenta sus tiempos de centrar atención poco a poco.
  9. Actuar ante los primeros síntomas del bajo rendimiento académico.
  10. Reforzarle positivamente sus éxitos académicos

Imprescindible: Técnicas de estudio para mitigar los bajos niveles de aprovechamiento

¿Qué podemos hacer? 10 pautas para afrontar el bajo rendimiento escolar Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ 10 pautas para afrontar el bajo rendimiento escolar ]  Escuela de padres  Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga @educapeques

8 comentarios de “Bajo Rendimiento Escolar ¡Poner solución a las malas notas!

  1. Karen Vale dice:

    Me encanta este a página, ya q cada vez q tengo dudas entro y me informa para seguir con mí tarea de mamá, no sé me ah hecho fácil pero hay vamos. Grax edupeques

  2. Olga dice:

    Excelente articulo, arroja puntuales informaciones sobre uno de los desafios escolares que mas preocupa a la comunidad educativa.

  3. Callos dice:

    Tal metodología debe ser aplicada en los colegios y complementada por los padres en casa, pero con los métodos de enseñanza arcaicos que se emplean en nuestro país, en lugar de contribuir a la educación generan un problema en las familias…

  4. Liliana dice:

    excelente articulo desería de por favor me pueden ayudar con la fecha de la publicación para añadir este resumen a mi proyecto gracias

Los comentarios están cerrados.