Hoy hablamos de las dificultades de aprendizaje en el aula más comunes que deben ser detectadas y tratadas lo antes posible para evitar retrasos en el aprendizaje y el consiguiente fracaso escolar.
Se define al trastorno del aprendizaje como: “La dificultad específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje, pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas”.
Según una encuesta encargada por la Fundación Centro de Estudios de Aprendizaje y Reeducación, uno de cada ocho alumnos, los cuales representan el 12% del estudio; que no tiene ningún tipo de trastorno ni minusvalía de origen orgánico, sensorial o intelectual, presenta dificultades para seguir el ritmo normal de su curso.
Los especialistas indican, que las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) siempre han existido; no obstante, en la actualidad contamos con investigaciones que han permitido identificar y analizar las dificultades de aprendizaje en el aula que son más comunes.
Dificultades de aprendizaje más comunes que se presentan en el aula
Las Dificultades Específicas del Aprendizaje en los niños, generalmente están asociadas a las causas más frecuentes del bajo rendimiento y fracaso escolar.
Tomando en cuenta estas consideraciones, se recomienda hacer un análisis constante para la detección temprana de estos problemas; ya que nos permitirá evaluar y saber, cómo debemos intervenir para evitar futuros trastornos del aprendizaje y emocionales.
Sin embargo, siempre hay que observar que no todas las personas aprendemos al mismo ritmo, ni de la misma manera.
Por lo que es necesario tener en cuenta varios métodos y técnicas de enseñanza, para adaptar nuestra forma de educar y tener en cuenta las necesidades, diferencias y dificultades del aprendizaje de los niños en el aula.
¿Cómo saber si un niño tiene problemas de aprendizaje?
Los maestros y los padres, deben estar preparados para poder aprender a reconocer las señales, que puedan indicar los posibles problemas de aprendizaje en los hijos.
A continuación, te ofrecemos las características más relevantes de los niños con dificultades de aprendizaje en el aula más comunes:
- Dificultad para recordar lo que se les dice.
- Dificultad para atender o seguir instrucciones.
- Fracasos académicos como consecuencia del escaso dominio de destrezas como la lectura, escritura o las matemáticas.
¿Cuántos tipos de dificultades de aprendizaje existen?
- Discapacidad intelectual
- Disgrafía: Dificultad para escribir
- Discalculia: Dificultad para calcular
- Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA
- Trastorno del espectro autista – Trastorno generalizado del desarrollo.
- Dislexia: Dificultad para leer, que es uno de los problemas de lectura más comunes en niños.
Dificultades en el aprendizaje en los niños más comunes
Entre las dificultades de aprendizaje más comunes de los niños en el aula, se encuentran:
Dislexia
Los niños con dislexia tienen problemas al confundir letras similares, dificultad para aplicar las normas gramaticales y para recordar las reglas de ortografía.
Discalculia
La discalculia, son todas aquellas dificultades relacionadas con el desarrollo de habilidades en el procesamiento numérico y de cálculo.
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Este tipo de trastorno de aprendizaje, afecta el desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, encargado de la organización de los espacios, de la interpretación de la información no verbal y de la adaptación a nuevas situaciones.
Disgrafía
La disgrafía es la dificultad para la expresión escrita en dos maneras diferentes:
-
- Como consecuencia que la persona tiene una mala percepción de las formas, del espacio y por consiguiente no le permite una grafía precisa y concreta.
- Como consecuencia de una motricidad deficiente, aun cuando sea capaz de identificar la pronunciación y la grafía correcta.
TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es una dificultad que se debe a factores personales de carácter grave, que se combinan con respuestas inadecuadas del entorno.
Los niños con TDAH, tienden a actuar y después a pensar, aunque cuentan con una inteligencia media o media-alta, solo que no dejan tiempo a que ocurra el pensamiento para después responder.
¿Cuáles pueden ser las causas de los problemas de aprendizaje?
Generalmente, las causas de los problemas de aprendizaje más comunes de los niños en el aula son:
-
Compulsión o sobreatención:
Hay niños que mantienen su atención en una sola cosa durante mucho tiempo y no atienden a otros estímulos, que son importantes para poder desarrollar sus tareas de forma correcta.
-
Impulsiva distractibilidad o baja atención:
Se refiere a niños que centran su atención por poco tiempo en una cosa y rápidamente pasan su atención a otra.
Los problemas más comunes de aprendizaje de los niños en el aula, pueden determinar en su vida adulta, el desarrollo de desórdenes de conducta, depresión o de personalidad antisocial.
¿Qué áreas académicas pueden afectar?
- Lenguaje escrito: Dificultades para leer, escribir y en la ortografía.
- Razonamiento: Dificultad para organizar e integrar los pensamientos.
- Lenguaje hablado: Atrasos, trastornos o discrepancias en el escuchar y hablar.
- Matemáticas: Dificultades para ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos básicos.
- Habilidades para la organización: Dificultades para organizar algunos o todos los aspectos del aprendizaje.
Si quieres saber, >> Cómo resolver dificultades de aprendizaje de un niño en matemáticas <<, no dejes de leer este artículo.
¿Cómo apoyar a los niños a corregir las dificultades de aprendizaje?
Para poder ofrecer el mejor apoyo los niños para corregir sus dificultades de aprendizaje, en principio debemos detectar las razones de su fracaso escolar.
Identificar las causas de las dificultades del aprendizaje, ayudará a determinar si el problema del niño esté relacionado con el entorno escolar, problemas físicos como problemas sensoriales auditiva, visual, problemas psicológicos como baja autoestima, ansiedad, fobias, entre otros.
Generalmente, los niños que tienen problemas de aprendizaje comparten ciertas características que son posibles observar.
Por esto, los padres y los miembros de la comunidad educativa, deben estar atentos para poder determinar estas causas y poder dar apoyo a los niños con dificultades del aprendizaje.
Características de un alumno con problemas de aprendizaje
- Baja autoestima. El fracaso escolar trae consigo, mayoritariamente, niños con una autoestima disminuida.
- Lentitud en la finalización de los deberes. Sean estos en actividades planteadas en hora de clase o bien como deberes escolares.
- Distracción. Muchos niños, al no comprender aquello que explica la docente, se distraen con facilidad. Esto lo pueden hacer de forma solitaria y aislada o bien generando un bullicio en el salón y en complicidad con otros niños.
Otras características que presentan niños con trastornos de aprendizaje
Algunas de las características del alumno con dificultades de aprendizaje, son las siguientes:
- Falta de coordinación al moverse.
- Tiene problemas con la memoria a corto plazo.
- Dificultad para entender el concepto del tiempo.
- Dificultad para distinguir entre derecha e izquierda.
- Tiene dificultades para entender y seguir instrucciones.
- Pierde o extravía fácilmente tareas, libros escolares u otros artículos.
- Dificultad para recordar lo que se acaba de decir o lo que se acaba de leer
- Presente dificultades con la lectura, la escritura, o con las matemáticas.
- Invertir letras, palabras o números después de primer o segundo grado.
- Dificultad para entender y seguir instrucciones, o mantenerse organizado.
- .Dificultad para realizar tareas con las manos, como escribir, cortar o dibujar
- Tiene problemas de coordinación tanto para caminar, practicar deportes o habilidades simples como sostener un lápiz.
- Dificultad para reconocer patrones o clasificar objetos por su tamaño o forma.
- Se resiste a hacer tareas o no puede completarlas sin una ayuda significativa y puede dar muestras de hostilidad o reacciones emocionales excesivas en la escuela o al realizar actividades académicas.
¿Cómo solucionar problemas de aprendizaje en el aula?
Evidentemente, los problemas de aprendizaje en el aula resultan un tema de mucha atención por parte de los docentes, por eso les presentamos algunas claves para afrontar esta situación.
En principio, se debe tener en cuenta que un ambiente en el aula que sea bien iluminado, ventilado y climatizado según corresponda a la estación de turno, ayudará a generar las condiciones adecuadas para comenzar a solucionar los problemas de aprendizaje en el aula.
Además, los maestros deben actuar de manera individual con los alumnos que puedan presentar problemas o dificultades de aprendizaje, incluso a través de actividades grupales.
Estrategias para ayudar a niños con problemas de aprendizaje
Los problemas que afrontan los niños con el aprendizaje en el aula, deben ser apoyados principalmente por sus padres, ya que juegan un factor determinante en la orientación para corregir o apoyar las conductas y los hábitos de estudios de sus hijos.
Suele suceder que cuando se presentan problemas de aprendizaje en niños y adolescentes, los padres se niegan a aceptar que las malas calificaciones, se deban a problemas en la capacidad del aprendizaje de sus hijos.
Sin embargo es muy importante hacerles ver, que es necesario evitar los prejuicios y no dudar en consultar con especialistas.
Recomendaciones para que los padres apoyen a sus hijos con problemas de aprendizaje
- Ayudar a los niños a adquirir buenos hábitos de estudio.
- Bajar las expectativas de los adultos y centrarse en los esfuerzos del niño.
- Potenciar su autoestima, a través de mensajes positivos y apoya sus habilidades y competencias acorde a sus posibilidades.
- Otorgarle responsabilidades gradualmente, ya que a medida que el niño es estimulado, se sentirá capaz de conseguir las metas propuestas.
- Las instrucciones que les demos a los niños y adolescentes deben ser claras, breves y precisas, para que puedan comprender el mensaje.
- Ante comportamientos inadecuados o violentos, se deben tomar medidas disciplinarias, ya que condicionará al niño a adoptar una conducta apropiada.
- Es importante que el niño tenga una rutina y pueda mantener el orden y la organización de sus espacios y de su tiempo, ya que creara conciencia, buenos hábitos y obtendrá disciplina.
- Potenciar las distintas habilidades de los niños con problemas de aprendizaje, lo hará comprender que la dificultad para aprender, sólo es una parte de su existencia.