Como manejar los problemas de aprendizaje en adolescentes

problemas de aprendizaje en adolescentes

Generalmente los problemas de aprendizaje en adolescentes, ocurren debido a la forma en que el cerebro incorpora y procesa la información. Por este motivo, hay personas que aprenden de una forma diferente.

Los adolescentes que tienen problemas de aprendizaje, no deben preocuparse por no poder aprender como lo hacen otros jóvenes, sino en buscar ayuda para encontrar su propia manera de hacerlo.

Los niños o adolescentes que sufren de alguna dificultad o trastorno del aprendizaje, como la dislexia o la discalculia, no tienen por qué sentirse menos inteligentes que los demás.

Los padres y los profesores, pueden ayudar a encontrar un especialista en el aprendizaje o un psicólogo escolar, que son quienes realmente pueden determinar cuál es el problema de aprendizaje de un adolescente y pueden dar ideas para mejorar su forma de aprender.

En este novedoso y actual post, te daremos mucha información de valor para que sepas, cómo manejar los problemas de aprendizaje en adolescentes.


¿Qué son los trastornos de aprendizaje?

Los trastornos de aprendizaje pueden tener una base genética, esto significa que se pueden trasmitir a los miembros de una familia a través de los genes, como otros muchos rasgos que heredamos de nuestros antecesores.

En algunos casos, es muy probable que los niños y adolescentes que padecen problemas de aprendizaje, tengan parientes con la misma complicación.

Sin embargo, los niños y adolescentes de la actualidad tienen una ventaja con respecto a sus padres.

Hoy en día, los expertos en aprendizaje saben mucho más sobre cómo funciona el cerebro, lo que les permite desarrollar e implementar técnicas para ayudar a los alumnos con dificultades de aprendizaje.


Trastornos y dificultades del aprendizaje más comunes

Entre los trastornos y dificultades del aprendizaje más comunes, se encuentran:

  • La dislexia

Este es un trastorno del aprendizaje, en el que un niño presenta muchas dificultades para leer y escribir.

  • La discalculia

Este es un trastorno del aprendizaje, en donde los niños tienen dificultades importantes en las matemáticas.

  • La disgrafía

Es el trastorno del aprendizaje, en dónde los niños tienen problemas para formar letras al escribir.

Otros niños y adolescentes pueden tener trastornos del lenguaje, presentando dificultades para entender el lenguaje oral y para comprender lo que leen.

Sin embargo, el tema de los problemas del aprendizaje puede ser confuso.

¿Qué se considera lo suficientemente problemático, como para que se pueda diagnosticar como un trastorno de aprendizaje?

Generalmente, para muchos niños la escritura de letras, la lectura y las matemáticas pueden ser tareas difíciles al principio. Pero, cuando estas dificultades iniciales, se mantienen en el tiempo y cuesta mucho avanzar, es posible que padezca un trastorno de aprendizaje.

A veces, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o como se conoce por sus siglas, TDAH; se plantea como si se tratara de un trastorno de aprendizaje, pero de hecho no es así.

El detalle es, que muchos niños con TDAH pueden aprender en la escuela sin ayudas especiales. Pero ellos suelen distraerse con facilidad, les cuesta mucho quedarse quietos y sentados en clase.

Los investigadores indican que el TDAH no es un trastorno de aprendizaje en sí mismo, sin embargo, se creé que los niños con TDAH tienen más probabilidades de padecer este tipo de trastornos.

¿Cómo se puede saber si un adolescente tiene problemas de aprendizaje?

como saber si un adolescente tiene problemas de aprendizaje

Es difícil que un adolescente sea consciente que tiene un problema de aprendizaje. Pero en caso de estarlo, es necesario contárselo a sus padres y profesores para buscar una ayuda que pueda apoyarlo con este inconveniente.

Es posible que un adolescente con problemas de aprendizaje, lea el capítulo de un libro para hacer sus deberes y al cabo rato, no recuerde nada de lo que acaba de leer.

También es posible, que cuando está en clase todo el mundo parece seguir el hilo con facilidad, pero el queda estancado y no sabe por qué página van.

Además, puede ocurrir que abra un libro para hacer una tarea y no tenga idea de por dónde empezar.

Test o Cuestionario corto para saber si hay problemas de aprendizaje

Este es un breve cuestionario con preguntas simples, que no dirán con exactitud si un adolescente tiene problemas de aprendizaje.

Sin embargo, es un buen comienzo para tomar la decisión de llevarlo a un especialista, que lo ayude a superar lo más posible ese problema.

  1. ¿Lo pasas mal en clase? (si) (no)
  2. ¿Tu escritura es lenta y costosa? (si) (no)
  3. ¿Tiendes a perder o a olvidar cosas? (si) (no)
  4. ¿Tienes problemas en matemáticas? (si) (no)
  5. ¿Crees que podrías rendir más en el colegio? (si) (no)
  6. ¿Te cuesta más leer de lo que te debería costar? (si) (no)
  7. ¿Tu cabeza piensa una cosa, pero tu mano escribe otra? (si) (no)
  8. ¿Haces muchas faltas de ortografía y cometes otros errores cuando escribes? (si) (no)
  9. ¿Te cuesta mantener tus apuntes, cuadernos y otros documentos organizados? (si) (no)

Hay que acotar nuevamente con mucha responsabilidad que, aunque el niño o el adolescente conteste «sí» a la mayoría de estas preguntas, no se conoce con seguridad si tiene un trastorno de aprendizaje; hasta que un psicólogo escolar o un especialista en el aprendizaje, realice la evaluación y el diagnóstico profesional.


Especialistas en problemas del aprendizaje

Los profesionales o especialistas en problemas del aprendizaje, no solo evalúan estos inconvenientes, sino que también identifican los puntos fuertes o en otras palabras, averiguan en qué es bueno el niño o el adolescente.

Cuando el psicólogo o el especialista, averigüe cuál o cuáles son sus problemas de aprendizaje, ambos podrán empezar a trabajar en las soluciones; con los métodos de aprendizaje que son más acordes con su situación.

La mayoría de los niños y adolescentes con trastornos de aprendizaje, pueden asistir a clases ordinarias; otros necesitarán trabajar con un tutor, un especialista o incluso ir a clases de educación especial.

Lo más importante, es que los niños y los adolescentes comiencen a tener nuevas formas de aprender.

Los psicólogos o los especialistas, facilitarán un plan de aprendizaje, aportando las mejores estrategias que ayudan a los adolescentes a aprender y a organizarse con sus deberes.

 

6 problemas de aprendizaje más comunes en niños y adolescentes

problemas de aprendizaje más comunes en niños y adolescentes

El trastorno por déficit de atención y concentración, es la primera causa de bajo rendimiento que afecta a la mayoría de los estudiantes adolescentes. Las causas son varias y pueden interferir significativamente en el aprendizaje.

Estas causas pueden ser ocasionadas por algunos problemas:

  • Cognitivos
  • Emocionales
  • Sensoriales

Y por problemas muy específicos, que pueden dar como resultado la pérdida de año escolar.

No es fácil diferenciar estos factores, por eso es importante que los padres realicen un trabajo conjunto con los profesores y con el especialista en trastornos del aprendizaje.

Una evaluación psicopedagógica completa, podrá dar a conocer, qué área del aprendizaje necesita superar el adolescente.

Los problemas de aprendizaje que se pueden presentar en los adolescentes y en los niños son variados.

Sin embargo, entre los 6 problemas de aprendizaje más comunes en niños y adolescentes, están:

  • Dislexia.
  • Inmadurez viso motriz.
  • Trastorno mixto en el aprendizaje.
  • Trastorno especial en la lectura y discalculia.
  • Trastorno por déficit de atención y concentración.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah).

Tratamiento para los problemas de aprendizaje en niños y adolescentes

Cuando el especialista haya realizado la valoración y haya diagnosticado las deficiencias, aplicará el tratamiento que consiste en aprendizaje interactivo, mediante estimulación y ejercicios de:

  • Atención
  • Memoria
  • Concentración
  • Agilidad mental
  • Madurez motriz
  • Relajación muscular progresiva

También trabajará en técnicas, métodos y hábitos de estudio, así como en charlas de motivación escolar.

El tiempo del tratamiento para mejorar los problemas de aprendizaje, dependerá de cómo responda y evolucione el adolescente.


¿Qué causa los trastornos del aprendizaje?

Entre los factores que pueden causar trastornos del aprendizaje, se incluyen los siguientes:

  • Antecedentes familiares y genética

Los antecedentes de trastornos del aprendizaje entre los miembros de la familia, aumentan el riesgo que un adolescente desarrolle este problema.

  • Riesgos prenatales y neonatales

El crecimiento deficiente en el útero, la exposición al alcohol o a las drogas durante el embarazo, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer, se han relacionado con pacientes que sufren de trastornos del aprendizaje.

  • Traumas psicológicos

El trauma psicológico o el abuso durante la primera infancia, pueden afectar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de trastornos del aprendizaje.

  • Traumas físicos

Los traumatismos craneales o las infecciones del sistema nervioso, pueden contribuir a que un adolescente desarrolle trastornos del aprendizaje.

  • Exposición ambiental

Exposición a altos niveles de toxinas, se ha relacionado con los riesgos de trastornos del aprendizaje.

Como manejar los problemas del aprendizaje en adolescentes Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Como manejar los problemas del aprendizaje en adolescentes ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes